PANDEMIA DE CORONAVIRUS

Última hora del Coronavirus en España | Curva de infectados y muertos, noticias en directo

Última noticia y toda la actualidad sobre la curva de contagios, víctimas mortales y nuevos casos en España y otros países. Todas las noticias sobre el COVID-19, el confinamiento y el estado de alarma en directo.

Última hora del Coronavirus en España | Curva de infectados y muertos, noticias en directoÚltima hora del Coronavirus en España | Curva de infectados y muertos, noticias en directolaSexta.com | EFE

Escrivá, en laSexta Noche, defiende la vuelta a la actividad de servicios no esenciales

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno, José Luis Escrivá, ha respondido en laSexta Noche sobre la vuelta al trabajo de miles de trabajadores que se producirá este lunes. Cree que está medida será acompañada por "una serie de directrices y mejores prácticas en el ámbito laboral desde el punto de vista de la protección y el higiene".

No, el Gobierno no ha publicado las fechas de finalización de las medidas de confinamiento

Un gráfico y una presunta publicación del BOE están circulando en redes sociales en las últimas horas. En esos documentos, se asevera que el Gobierno ya ha comunicado las distintas fechas en las que se reanudarían diferentes actividades, confirmando el inicio de las medidas de desescalada por el coronavirus. Pues bien, estos documentos son falsos, como os explicamos en esta noticia.

Cazan a un conductor en Verín cuadruplicando la tasa de alcoholemia e incumpliendo el confinamiento "porque se aburría"

Agentes de la Guardia Civil interceptaron a un vecino de Verín que circulaba borracho en su vehículo y cuadriplicando la tasa de alcoholemia. En concreto, el conductor fue sorprendido esta madrugada por un control en el kilómetro 1 de la N-532, en el casco urbano del municipio, incumpliendo las medidas de confinamiento decretadas con motivo de la alerta sanitaria. Cuando los agentes le preguntaron por su justificación, el hombre manifestó que se aburría de estar encerrado en su domicilio y que se dirigía a casa de un amigo "a tomar algo". El conductor ya había sido denunciado previamente por incumplir el confinamiento el pasado 21 de marzo.

Estados Unidos es ya el país con más fallecidos en el mundo por COVID-19, según la Universidad Johns Hopkins

Estados Unidos ha superado a Italia como el país con más fallecidos en el mundo por el coronavirus, con 19.701, y registra además ya más de medio millón de contagiados, según los últimos datos de la Universidad de Johns Hopkins. De esa forma, Estados Unidos se ubica como foco central de la pandemia global tanto por muertos como por contagiados por delante de Italia, donde han fallecido 19.468 personas y hay 152.271 personas contagiadas; y España, con 16.353 fallecidos y 161.852 positivos.

Mascarillas higiénicas no reutilizables: claves y guía de uso

¿Qué es la mascarilla higiénica? ¿Cómo debo usarla? Son preguntas que muchos se estarán haciendo en sus casas en las últimas horas ante la posible vuelta al trabajo este lunes. El Gobierno prepara una especificación concreta para las mascarillas reutilizables, aunque ya ha publicado un documento con la forma de uso de las no reutilizables.

El Gobierno reparte un millón de test rápidos y asegura que distribuirá cinco millones más en los próximos días

El Gobierno distribuye entre las comunidades autónomas un total de 979.200 test rápidos de detección de anticuerpos del Covid-19, que se unen a la partida de más de un millón que ya se distribuyó hace unos días. Consulta toda la información.

El golfista Miguel Ángel Jiménez pide la dimisión del Gobierno de Sánchez por el coronavirus

Miguel Ángel Jiménez ha cargado duramente contra el gobierno de Pedro Sánchez por cómo se ha gestionado el coronavirus. El golfista, residente en República Dominicana, ha hablado en 'Canal Sur Radio' y ha pedido que en cuanto termine la pandemia "se vayan todos de una vez".

Nueva York anuncia el cierre de colegios públicos durante el resto del año escolar

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció el cierre de los colegios públicos de la ciudad durante el resto del año escolar, una medida que tildó de "dolorosa" pero "necesaria para salvar vidas", y para poder seguir implementando el distanciamiento social y vencer al coronavirus. "No es una decisión fácil ni satisfactoria para los que hemos estado haciendo esfuerzos para que nuestros niños consigan la mejor educación posible", afirmó De Blasio en rueda de prensa.

Reino Unido suma otras 917 muertes por COVID-19

El número de muertes registradas en hospitales del Reino Unido por COVID-19 se ha incrementado en 917 en la últimas 24 horas, hasta un total de 9.875, informó este sábado el Gobierno británico. Este aumento diario de las cifras oficiales de fallecidos es algo inferior al récord de 980 personas anunciado el viernes.

Sanidad no tiene constancia de reinfectados en España

La directora adjunta del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), María José Sierra, ha señalado que las autoridades sanitarias españolas no tienen "constancia" de reinfección en pacientes que ya se habían curado de COVID-19. "Es un virus nuevo, del que aprendemos día a día. Con los datos que tenemos hasta ahora, no tenemos casos recogidos en los que claramente haya sucedido esto", ha asegurado.

La Generalitat señala que "Sánchez será responsable" de un posible rebrote del coronavirus

La consellera de la Presidencia, Meritxell Budó, ha alertado al Gobierno de Pedro Sánchez de que, si mantiene su negativa a prolongar el confinamiento total, será "responsable" de un eventual rebrote del coronavirus en España. Así lo ha afirmado Budó en la rueda de prensa diaria del Govern para dar cuenta de sus gestiones ante la crisis del coronavirus, en la que ha advertido de que si se relajan ahora las medidas de confinamiento se "corre el riesgo de que todo el sacrificio que se ha hecho sirva de bien poco".

"No usar las mascarillas es una estupidez", advierte el director de un hospital de Wuhan

Expertos chinos que trabajan en el hospital de Leishenshan, construido en menos de dos semanas para combatir el coronavirus en Wuhan, defendieron el uso obligatorio de las mascarillas como medida indispensable para contener el brote. "No usarlas es una estupidez", afirmó el especialista Wang Xinghuan, director del Hospital de Zhongnan y responsable del de Leishenshan durante una visita guiada para los medios de comunicación. Según Wang, el uso de las mascarillas entre la población constituye "una medida científica de protección", y sirve también para evitar que los trabajadores médicos se contagien. "Si no se usan, no se podrá controlar la epidemia", afirmó.

Comienza el turno de preguntas

Salvador Illa comienza a abordar las preguntas de los medios recordando las medidas de higiene a llevar a cabo. "Tres prioridades: distancia social, lavado de manos e higiene en espacios públicos", insiste Illa, recordando la recomendación del uso de la mascarilla higiénica para aquellos trabajadores que viajen en transporte público.

Activados los protocolos de reparto de mascarillas "higiénicas" en el transporte público

Fernando Grande-Marlaska sigue con el mensaje de Salvador Illa, calificando de "recomendable" el uso de mascarillas en caso de viajar en transporte público, para lo cual se llevará a cabo un reparto de mascarillas higiénicas que tendrá lugar en "los principales nodos de transporte público". Estas mascarillas se distribuirán el lunes y el martes.

Marlaska toma la palabra

Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior, habla tras las recomendaciones expuestas por Salvador Illa. "Debemos perseverar en los esfuerzos", comenta Marlaska, que advierte que "no habrá una relajación de las medidas" a partir de este lunes. "Seguimos en la fase de confinamiento. No hemos empezado ninguna fase de desescalada", afirma.

Illa: "Si alguien va a trabajar andando o en bicicleta, no es necesario llevar mascarilla"

Illa reitera que "no es necesario llevar mascarilla" en caso de acudir a tu puesto de trabajo andando o en bicicleta, ya que se tendrán que llevar a cabo las medidas de distancia interpersonal de, al menos, un metro. "Se debe evitar que vaya en un mismo vehículo más de una persona por fila de asientos", comenta Illa.

Comparecen Salvador Illa y Fernando Grande-Marlaska

"Seguimos estando confinados", afirma el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que insiste en la vigencia de las medidas de distanciamiento social. "Sólo está permitido salir del domicilio para ir a trabajar, en caso de aquellos trabajos que no se pueda teletrabajar, comprar productos básicos o alimentos de primera necesidad", afirma.

Comienza el turno de preguntas al Comité Técnico

¿Qué escenario se espera para las dos próximas semanas? Responde María José Sierra: "Las dos semanas que comenzarán después del lunes seguirán con el mismo grado de confinamiento que las dos primeras semanas, en las que vivimos una reducción de casos. Es la que debería verse en estas dos próximas semanas".

La dramática situación de las mujeres en situación de prostitución

Médicos del Mundo alerta de la dramática situación de las víctimas de trata durante el confinamiento. Ni el coronavirus ni el confinamiento han frenado el negocio de la prostitución en nuestro país. Mujeres que, por necesidad, se ven empujadas a seguir ejerciendo esta actividad y se arriesgan saltándose el estado de alarma.

Kenny Dalglish, leyenda del Liverpool, positivo por coronavirus

Kenny Dalglish, leyenda del Liverpool de los 70 y los 80, ha dado positivo en coronavirus. El futbolista permanece asintomático. "Se hizo la prueba del COVID-19 y, sorprendentemente, dio positivo", dice la familia en un comunicado. Dalglish es uno de los jugadores más laureados del fútbol británico. El futbolista conquistó hasta cinco Ligas en Escocia y posteriormente se salió en el Liverpool. Su palmarés 'red' contiene tres Champions League y ocho Premier.

El Hospital Gregorio Marañón supera las 1.000 altas hospitalarias

El Hospital Gregorio Marañón de Madrid informó este sábado de que ya ha superado las 1.000 altas hospitalarias de pacientes afectados por coronavirus. Además, la frecuencia de personas que acuden al Servicio de Urgencias ha caído alrededor de un 40% frente a los días de mayor demanda asistencial durante la pandemia. En una nota informativa, señala que ha incrementado "notablemente sus camas de hospitalización" para intentar ofrecer la mejor atención posible a sus pacientes durante este periodo excepcional de demanda sanitaria que durante varias semanas ha superado sustancialmente el millar de enfermos ingresados. Actualmente la frecuencia de pacientes en el Servicio de Urgencias del centro ha caído alrededor de un 40% frente a los días de mayor demanda asistencial durante la pandemia.

Isabel Díaz Ayuso reaparece en Ifema

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha reaparecido en público tras recibir el alta por coronavirus este viernes. "Han sido días de dudas, de incertidumbre. Pero tengo la suerte de contar... ¡que estoy recuperada! Me han dado el alta", anunció en sus redes sociales. Su primera visita tras ese anuncio ha sido al hospital temporal de Ifema, donde ha seguido en primera persona la evolución de los afectados por el COVID-19. Además, en una entrevista en Cope, Ayuso ha adelantado que la Comunidad de Madrid realizará test para detectar el coronavirus a sanitarios y a sus familias, haciendo también una tanda de pruebas selectivas para saber cómo ha evolucionado el virus entre quienes lo han padecido.

El Gobierno prorroga la suspensión de los viajes del Imserso hasta el 30 de junio por el coronavirus

El Gobierno ha prorrogado la interrupción por el brote de coronavirus de todos los viajes del programa de Turismo Social del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) hasta el próximo 30 de junio, dada la vulnerabilidad de las personas mayores ante la pandemia. Según recoge la orden del Ministerio de Sanidad publicada este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), esta decisión responde a "la evolución de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 y debido a la especial vulnerabilidad a esta enfermedad del colectivo de personas beneficiarias del programa".

El coronavirus en España, en gráficos

Ya son más de 161.000 personas contagiadas por coronavirus en España. Para entender el impacto a lo largo del tiempo de la pandemia, tanto en España como en el mundo, dispone de varios gráficos clave que plasman la dureza con la que el COVID-19 ha impactado en la sociedad. Ya se han detectado más de 1,7 millones de positivos por coronavirus y ha provocado más de 102.000 muertes. El dato positivo es el número de recuperados: más de 377.400 personas a nivel mundial.

Bélgica permite seguir trabajando al personal asintomático de la residencias

Los trabajadores de residencias de ancianos en Bélgica que hayan dado positivo en coronavirus pero se muestren asintomáticos podrán seguir trabajando en unidades con ancianos enfermos de COVID-19, pero solamente en el caso de que haya escasez de personal en su centro. Son las directrices que han recibido las residencias de ancianos en el país.

El PP reclama que se permita a los ayuntamientos usar todo su superávit

El Grupo Parlamentario Popular ha registrado en el Congreso una proposición no de ley (PNL) para que la Cámara inste al Gobierno a permitir a los ayuntamientos que utilicen el 100% de su superávit para medidas de lucha contra el coronavirus. "Se trata de flexibilizar la Regla de Gasto para que los ayuntamientos puedan tomar medidas extraordinarias, siempre que no supongan gastos estructurales", afirman los populares.

La OMS recomienda a Japón que adopte medidas más estrictas

La Organización Mundial de la Salud ha recomendado a Japón que adopte medidas más estrictas para combatir la epidemia de coronavirus en el país, que todavía mantiene sus bares y restaurantes parcialmente abiertos, especialmente en las zonas donde todavía no se ha podido identificar el vector de contagio. La OMS ha identificado tres "puntos calientes" en el país, entre ellos y por encima de todos la capital, Tokio.

Díaz Ayuso visita este sábado el hospital de Ifema

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras recibir el alta médica y superar el coronavirus, visita este sábado el hospital temporal para pacientes con COVID-19 que lleva abierto desde hace tres semanas en la región. Acudirá a este hospital de campaña a partir de las 11:30 horas. En Ifema, según los datos de la presidenta madrileña, ya han ingresado más de 3.000 pacientes y han dado más de 2.000 altas.

La llamada de auxilio de Guayaquil, una ciudad asolada por el COVID-19

El coronavirus asola la ciudad de Guayaquil, en Ecuador. La alcaldesa Cynthia Viteri, recién recuperada del virus, acusa al Gobierno de haberles dejado "solos" ante la emergencia sanitaria y pide ayuda internacional para combatir la epidemia. Actualmente, la ciudad sufre un colapso del sistema sanitario y las morgues, con cientos de cadáveres en calles y domicilios.

Los Angeles amplía el confinamiento para frenar el coronavirus

Los Angeles ha anunciado que la orden de confinamiento decretada en marzo para frenar el avance de la pandemia del coronavirus se extenderá hasta, al menos, el 15 de mayo. "Vamos a extender las órdenes (...) no porque todo lo que todos han estado haciendo no esté funcionado, sino porque está funcionando", ha indicado la directora del Departamento de Salud Pública de Los Angeles, Barbara Ferrer.

Ser sepulturero en plena pandemia o cómo lidiar con la tristeza

La crisis del coronavirus ya ha dejado más de 15.000 muertos en nuestro país. Los entierros se suceden y el coste emocional es muy alto para aquellas familias que tienen que esperar días a decir adiós a su ser querido, pero también para los sepultureros. Luis Miguel Jiménez es sepulturero del Cementerio de Carabanchel, en Madrid, y asegura que esta situación es la más dura de toda su carrera.

Nueva York entierra en una fosa común a los fallecidos no reclamados

Nueva York ha comenzado a enterrar a fallecidos a causa del coronavirus que no hayan sido reclamados por sus familias en una fosa común situada en la isla Hart, en el noreste de la ciudad. Tras la difusión de varias imágenes de la fosa común, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, ha asegurado que son "devastadoras".

China registra 46 nuevos casos de coronavirus

El Ministerio de Salud de China ha informado de que se han registrado 46 nuevos casos de coronavirus en el país asiático, de los que 42 han sido importados y cuatro de transmisión local. De los cuatro casos de transmisión local, tres de ellos han tenido lugar en la provincia de Guangdong y uno en Heilongjiang. Además, las autoridades sanitarias han confirmado tres muertes en la provincia de Hubei.

Brazaletes electrónicos para los que violen la cuarentena

Corea del Sur colocará brazaletes electrónicos a aquellas personas que se salten las cuarentenas para evitar una mayor propagación del coronavirus. El Gobierno ha adoptado la decisión tras "una intensa deliberación" y ante el aumento en el número de personas que se están saltando los confinamientos. Corea del Sur no ha cerrado fronteras ni limitado los movimientos de ciudadanos desde que se detectó el virus, pero sí impone una cuarentena obligatoria de 14 días a todos aquellos que hayan mantenido contacto directo con positivos confirmados y también a todos aquellos que entran en el país.

Las recomendaciones de Sanidad si tienes que salir a la calle

Quitarse los zapatos al entrar en casa o desinfectar las gafas y el móvil. Son algunas de las recomendaciones que el Ministerio de Sanidad incluye en una nueva guía sobre el coronaviruspublicada, dirigida a quienes tendrán que volver a sus puestos de trabajo a partir del lunes, así como a aquellas personas que salen a comprar comida o a la farmacia. El documento aconseja desinfectar los objetos que se hayan usado fuera del domicilio (como las gafas o el teléfono móvil) para "evitar llevar el virus a casa".