Da tres días a las partes para pronunciarse
El Supremo inicia los trámites para pedir al Parlamento Europeo que levante la inmunidad de Alvise en la causa por su financiación ilegal
Los detalles El juez da tres días a acusaciones y defensas para que se pronuncien sobre si consideran que hay que pedir el suplicatorio para "que se levante" su inmunidad.

Resumen IA supervisado
El juez del Tribunal Supremo, Julián Sánchez Melgar, ha comenzado el proceso para solicitar al Parlamento Europeo que se levante la inmunidad de Alvise Pérez, líder de Se Acabó la Fiesta, con el fin de imputarlo por financiación ilegal en las elecciones europeas. La Policía Nacional determinó que Pérez financió ilegalmente su partido tras entregar 100.000 euros al empresario Álvaro Romillo, conocido como 'Luis Criptospain', para la campaña electoral de 2024. Un informe policial también menciona otras transacciones y la intención de lucrarse mediante la plataforma de Pérez. El magistrado ha dado tres días a las partes para que se pronuncien sobre el suplicatorio.
* Resumen supervisado por periodistas.
El juez del Tribunal Supremo Julián Sánchez Melgar ha iniciado los trámites para pedir al Parlamento Europeo que levante la inmunidad de Alvise Pérez, y poder así imputar al líder de Se Acabó la Fiesta en la causa por su financiación ilegal en las pasadas elecciones europeas.
En la providencia, a la que ha tenido acceso laSexta, el magistrado da tres días a acusaciones y defensas para que se pronuncien sobre si consideran que se debe cursar el suplicatorio al Parlamento Europeo para que se levante su inmunidad y se pueda proceder penalmente contra él.
Esta decisión de Sánchez Melgar se produce después de que la Policía Nacional determinase que Alvise Pérez financió ilegalmente su partido Se Acabó la Fiesta, en los términos en los que fue denunciada por el empresario Álvaro Romillo, alias 'Luis Criptospain'.
En concreto, el informe de la Policía concluyó que la entrega de 100.000 euros de Alvise Pérez a Romillo es "veraz" y ocurrió 27 de mayo de 2024 en las oficinas de Sentinel en Madrid. En este sentido, indicaba que esto se produjo "bajo la motivación subyacente de financiar parte de la campaña electoral a la que concurría la agrupación SALF a las elecciones al Parlamento Europeo ocurridas en junio de 2024".
Además, el documento señalaba que ambos tenían la intención de involucrar a los seguidores de Alvise como clientes de su plataforma "con la pretensión de lucrarse consecuentemente", y que Romillo "siempre fue consciente de que sus acciones eventualmente conducirían a financiar la agrupación".
También subrayaba que en los chats aparecen alusiones a otro pago de 10.000 euros que Alvise habría ejecutado a Romillo, a quien el líder de Se Acabó la Fiesta le pidió entre 300.000 y 360.000 euros, alegando que necesitaba ese dinero para gastos de campaña electoral: logística, eventos, propaganda, etc.
De esta forma, el informe concluía que, SALF recibió donaciones en criptomonedas, y que ese dinero se mezcló con fondos más grandes de la empresa MADEIRA INVEST CLUB, "trasladados a lo que se conoce como monederos "fríos" fuera de la red". Este dinero podría haber sido "violentamente detraído de Romillo" en "un asalto sufrido en su domicilio" hace poco.
Ahora, el magistrado del TS ha iniciado los trámites para levantar la inmunidad a Alvise Pérez en la causa por su financiación ilegal de su formación en las elecciones europeas de 2024.