Últimas diligencias

El Supremo cita a declarar como testigo al abogado del novio de Ayuso que ofreció el pacto a la Fiscalía

El contexto
El juez Hurtado accede a la petición planteada por la defensa del fiscal general, Alvaro García Ortiz, y cita también a cuatro periodistas de El País que dijeron tener información sobre el correo del abogado del novio de Ayuso González Amador el día antes de que lo pidiera el fiscal general.

 El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en una imagen de archivo. El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en una imagen de archivo. Europa Press

Las diligencias del caso del fiscal general se van a alargar un poco más con la última decisión del juez del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado. El juez ha citado para el 27 de mayo al abogado de Alberto González Amador, Carlos Neira, y el 30 de mayo a cuatro periodistas de El País -José Manuel Romero Salazar, Berta Ferrero, Fernando Peinado y Luis González-, unos testimonios que había solicitado la Abogacía del Estado, en representación del propio fiscal general.

La importancia de la declaración de Neira radica en que fue él que envió un correo electrónico al fiscal que investigaba a su cliente por presunto fraude fiscal ofreciendo reconocer dicho delito a cambio de un pacto con la Fiscalía. El juez investiga desde hace meses la filtración de dicho correo que acabó en manos de la prensa, un caso que ha terminado con la investigación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, señalado por ser él el presunto autor de la filtración.

Esta decisión de Hurtado ha coincidido con la declaración de Alberto González Amador, que ha vuelto a los juzgados de plaza de Castilla este viernes para declarar como testigo y denunciante. González Amador se querelló por presunta revelación de secretos por la filtración de ese correo de su abogado, denuncia que supuso el punto de partida de este caso que tiene a García Ortiz entre las cuerdas.

González Amador, a su vez, está investigado por varios delitos, además del fraude fiscal: falsedad documental y, en una pieza separada, por corrupción en los negocios y administración desleal a cuenta de sus negocios con el grupo Quirón.