La "pequeña" Servinabar 2000
Servinabar: así es la empresa que construía sin ser constructora y que logró 86 millones en adjudicaciones
El contexto En 2021, la compañía tenía tan solo nueve empleados, solo tres con contrato indefinido, pese a que ya había recibido millones de euros por obras de construcción adjudicadas a dedo.

Entre el triunvirato Ábalos, Koldo, Cerdán y sus supuestas corruptelas conocidas en los últimos días, un nombre en la lejanía: Servinabar. La empresa navarra, implicada en la supuesta trama corrupta, ha sido atribuida al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, del que se cree que tenía el 45% de la misma. Dato que todos niegan, incluida la propia compañía.
Pero lo cierto es que una empresa local, en la que solo había nueve empleados, solo tres de ellos con contrato temporal, consiguió multiplicar casi por nueve sus beneficios en cinco años. Según el informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), donde se la denomina como la "pequeña" Servinabar 2000, logró, siempre en una Unión Temporal de Empresas (UTE) junto a Acciona, 86 millones en adjudicaciones de obras públicas.
Según el diario 'El Mundo', uno de sus trabajadores fue Vicente Fernández, expresidente de la Sepi y hombre de confianza de la vicepresidenta María Jesús Montero. Fernández habría encontrado acomodo en Servinabar después de tener que salir de la Sepi tras confirmarse su imputación por la el desastre ecológico de Aználcollar. Un letrado de la Junta de Andalucía con 20 años de experiencia en altos cargos autonómicos y del Estado trabajando para una pequeña empresa navarra a 900 kilómetros de su casa en Málaga.
En sus inicios se le adjudicaron tres obras a pesar de que en el registro no constaba que fuese una constructora, ya que hasta 2020, Servinabar estuvo registrada como una compañía que se encargaba a la gestión de servicios para trabajos administrativos, lo que viene a ser digitalizar o destruir documentos.
Por lo tanto, a Servinabar se le adjudicaron contratos que quedaban fuera de su objeto social, algo que ya directamente prohíbe la Ley Foral de Navarra. No fue hasta el 20 de enero de 2020 cuando pasó a ser una empresa dedicada a la elaboración y ejecución de toda clase de proyectos de construcción y edificación.
Desde ese momento, la "pequeña" compañía logró otras tres obras más en su UTE con Acciona. La última para suministrar cortinas a un edificio público. Precisamente, fue adjudicada el mismo día que la UCO registraba su sede. En este momento, la duplicación del túnel de Belate, con un presupuesto de casi 63 millones, es la concesión de mayor valor, nuevamente en una UTE junto a Acciona, que se adjudicó a la empresa.
Con respecto a esta obra, Unión del Pueblo Navarro (UPN) preguntó en 2024 qué aportaba esta pequeña empresa para obtener un 15% de este proyecto, algo que también se han cuestionado desde la Guardia Civil.
Cerdán ya ha pedido ver el documento donde se le atribuyen el 45% de la empresa.