LA PREGUNTA AHORA ES QUÉ OCURRIRÁ CON ETA

¿Se disolverán?, ¿habrá amnistía o acercamiento de presos?, ¿entrarán en política?... las dudas del desarme de ETA

El desarme llega muy tardeporque los terroristas han dejado pasar cinco años desde el cese de la violencia. Aun así era un paso predecible, como inevitable parece la disolución de la banda, siguiente paso que prevén los expertos.

El símbolo de ETA pintado en una pared

ETA en el año 2017 ya es una organización terrorista desarmada pero con un proceso que plantea dudas. Tras el comunicado, con el que la banda asegura que ya no cuenta con arsenal, ahora debe decidir cómo caminar hacia su disolución: "Tiene dos modalidades, una disolución paulatina, que dentro de dos años ya haya desaparecido, y otra modalidad sería reconocer públicamente la disolución" explica Luis R. Aizpeolea, periodista de El País.

La policía francesa observa las armas encontradas en uno de los zulos cuya localización ha sido facilitada por ETA en la localidad de Saint Pee sur Nivelle, al sur de Francia
ETA entrega 120 armas de fuego, tres toneladas de explosivos y miles de detonadores y munición en ocho zuloslaSexta.com

La disolución total es lo que piden a ETA todos los partidos: "La inmensa mayoría de los españoles deseamos su disolución como organización terrorista" ha asegurado Rajoy. 26 asociaciones de víctimas exigen a ETA su final sin concesiones, una sola voz para exigir que cumplan con la justicia sin ninguna amnistía: "Cuando yo hablo con juristas me dicen que es imposible. En todo caso yo no veo que dentro de 10 años haya presos de ETA en la cárcel" asegura Javier Elzo, catedrático de Sociología.

Frame 1.980802 de: victimas eta
Las víctimas de ETA ven insuficiente su desarme y exigen garantías de la aplicación de la ley durante el proceso: "No dejaremos que reescriban la historia"laSexta.com

La desaparición de la banda puede ser antesala de cambios en la política penitenciaria, como por ejemplo la posibilidad de acercamiento de presos al País Vasco aunque, según los analistas, cualquier cambio no sería ni a corto plazo, ni como contrapartida por el desarme: "Si se acogen a la reinserción social es posible que se les alivien las penas pero tiene que haber un reconocimiento autocrítico para que se den esos pasos" defiende Aizpeolea.

La Audiencia Nacional
La Audiencia Nacional solicita Francia información detallada sobre el contenido del inventario de ETAlaSexta.com

Con el final de la banda algunos podrían intentar entrar en política y seguir los pasos, por ejemplo, del por ahora inhabilitado Arnaldo Otegi, algo que despierta recelo entre las víctimas: "El problema fundamental está en saber si va a estar todo el resto de su vida inhabilitado para actuar en la vida pública" se pregunta Javier Elzo. A día de hoy, tres cuartas partes de los etarras han cumplido ya sus condenas.

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido
El Gobierno español valora el desarme de ETA: "No pueden esperar ningún trato de favor ni impunidad pos sus delitos"laSexta.com