Caso Koldo

Santos Cerdán vuelve a pedir su libertad y denuncia un "incomprensible agravio comparativo" con Ábalos y Koldo

El contexto Santos Cerdán lleva en prisión provisional desde el pasado 30 de junio. Esta misma semana, el mismo juez que acordó esa medida ha mantenido en libertad a José Luis Ábalos y Koldo García, investigados en la misma trama.

Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La defensa de Santos Cerdán ha desistido del recurso de apelación que presentó contra la última negativa del magistrado Leopoldo Puente para acordar su excarcelación y ha vuelto a formular una nueva petición de libertad ante el juez instructor.

En ella, sus abogados hablan de un "incomprensible agravio comparativo" con respecto a las situaciones de José Luis Ábalos y Koldo García, a quienes el mismo magistrado ha decidido mantener en libertad esta semana, y piden la excarcelación de Cerdán "en coherencia con las decisiones adoptadas en las últimas horas por parte de este Tribunal", ya que "no existe argumento constitucional que permita prolongar ni un día más la situación de prisión".

En un escrito, al que ha tenido acceso laSexta, la defensa del exdirigente socialista incide en que en el caso de Ábalos y Koldo no han sido motivo de prisión provisional ni las posibles cuentas a nombre de terceros ni los contactos internacionales.

"Según su criterio, ni la concurrencia de contactos internacionales ni la existencia de cuentas de terceros que pudieran contener el dinero fruto del delito ni la posibilidad de disponer de cantidades de dinero todavía no halladas son 'fuentes de prueba' en el presente procedimiento que exijan la adopción de medidas cautelares como la prisión provisional", señalan los letrados.

"Si aquellos que tienen contactos internacionales, posibles cuentas con terceros y la posibilidad de disponer de dinero todavía no hallado por la investigación no son objeto de prisión provisional", argumentan, "mucho menos quien no tiene acreditada la existencia de cuentas de terceros ni contactos internacionales ni se le ha hallado a pesar de los meses de investigación cantidad de dinero alguno, merece la adopción de la prisión provisional para proteger la investigación".

Esgrimen también que esperar al informe patrimonial de su defendido no es motivo para mantenerlo en prisión: "Al final, la percepción que produce esta incomprensible situación es que la pretendida justificación de la situación de prisión provisional no es otra que la espera a la llegada del informe patrimonial definitivo del Sr. Cerdán acordado hace meses", reprochan.

En este sentido, inciden en que "la espera de un atestado de la Policía Judicial no es un motivo que ni la Ley ni el intérprete de la Constitución hayan avalado en ningún momento como tal". "Si ello es así, tal como parece desprenderse de la actuación del Excmo. Magistrado Instructor y de la Fiscalía Anticorrupción es erróneo según nuestro entender", agregan.

Cerdán, casi cuatro meses en Soto del Real

El juez Puente, que investiga el 'caso Koldo' en el Supremo, acordó la prisión provisional para Santos Cerdán tras su declaración del pasado 30 de junio. Desde entonces, el que fuera secretario de Organización del PSOE permanece en la cárcel de Soto del Real, peso a los repetidos intentos de su defensa por excarcelarle, que el Alto Tribunal ha venido rechazando.

El exministro José Luis Ábalos y su exasesor, Koldo García, se mantienen, en cambio, en libertad, al menos de momento: esta semana ambos comparecieron ante el juez y se acogieron a su derecho a no declarar, pero en ambos casos el magistrado acordó mantenerles las mismas medidas cautelares que ya tenían: prohibición de salir de España y comparecencias periódicas en el juzgado.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.