Ante la emergencia climática

Sánchez achaca la ola de incendios a "una política de prevención claramente insuficiente" y anuncia una agencia estatal de emergencias

Entre líneas El presidente del Gobierno ha anunciado un decálogo de medidas que llevará al Consejo de Ministros en su propuesta de un pacto de Estado contra la Emergencia Climática. Ha prometido más fondos, seguir apostando por la descentralización de las competencias y una mejor coordinación.

Sánchez achaca la ola de incendios a "una política de prevención claramente insuficiente" y anuncia una agencia estatal de emergencias

"La oleada de incendios no es fruto de la casualidad ni de una trama pirómana". Así de contundente se ha mostrado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el arranque del curso político. El presidente del Ejecutivo, que ha cifrado en 330.000 hectáreas, "seis veces el tamaño de Ibiza", el terreno calcinado en el mes de agosto, ha reconocido que la política de prevención de incendios "ha sido claramente insuficiente", al analizar las causas de los fuegos.

Durante el acto 'Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática', Sánchez también ha señalado como causas "una gestión del territorio también inadecuada" y una emergencia climática que ha convertido los incendios en "cada vez más virulentos".

Tras "la peor ola de incendios de nuestra historia reciente", el Gobierno, ha dicho, tiene "tres prioridades claras": "extinguir los incendios aún activos, transferir las ayudas y hacer lo que haga falta para que esta tragedia no vuelva a repetirse".

Así, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará mañana el Pacto de Estado contra el Cambio Climático, "una hoja de ruta" con diez compromisos entre los que destaca un aumento de los medios para la lucha contra los incendios forestales y su mantenimiento durante los 365 días del año.

"Mañana en Consejo de Ministros vamos a aprobar esa hoja de ruta", ha avanzado Sánchez en un acto en el que ha estado arropado por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Entre los diez compromisos destacados por el jefe del Ejecutivo se encuentra también la creación de fondos con recursos permanentes que sirvan para la reconstrucción, la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil, el despliegue de una Estrategia Nacional de Resiliencia Hidráulica; la adaptación de la legislación y el territorio a unas temperaturas más severas; la creación, desde lo público, de una amplia red de refugios climáticos; el reconocimiento y potenciación del papel del mundo rural; y la instauración de una cultura cívica de prevención ante emergencias.

El pacto se plantea "con espíritu de acuerdo, actitud de escucha y con humildad", ha dicho el presidente, que ha pedido sacarlo de "luchas competenciales y partidistas".

Este es el decálogo de compromisos que plantea el Ejecutivo:

1. Crear fondos permanentes, dotados con recursos económicos nacionales y autonómicos, para acelerar la reconstrucción de los municipios afectados y para financiar trabajos de limpieza, acondicionamiento y construcción.

2. Compromiso de las administraciones a aumentar y mantener todo el año los medios técnicos y humanos necesarios para prevenir y combatir los eventos climáticos extremos.

3. Crear una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias, que potencie y garantice el buen funcionamiento del sistema. Seguir mejorando la coordinación y toma de decisión compartida.

4. Avanzar hacia un modelo de gestión forestal, adaptado a las realidades sociales, económicas y climáticas del siglo XXI.

5. Desplegar una Respuesta Nacional de Resiliencia Hídrica, destinada a aumentar la capacidad para lidiar con inundaciones y sequías.

6. Adaptar la legislación y el territorio a las olas de calor. Crear una amplia red de refugios climáticos en todo el país.

7. Reconocer y potenciar el papel esencial que el mundo rural en la protección del medioambiente y en la lucha contra los eventos climáticos extremos.

8. Fortalecer la contribución del sector silvícola a la lucha contra el fuego, las sequías y las lluvias torrenciales.

9. Promover desde las instituciones una cultura cívica de la prevención y la reacción ante emergencias.

10. Compromiso de todas las Administraciones a acelerar la transición ecológica y a exigir a la Unión Europea una mayor ambición.