Minuto a minuto

Restricciones por COVID-19, hoy | Medidas y confinamiento en España por coronavirus, en directo

Sigue toda la evolución de la pandemia de coronavirus en España, las restricciones por comunidades autónomas, la distribución de la vacuna, los muertos, los contagios y la situación del COVID-19 en el mundo.

Imagen de archivo de pruebas de COVIDImagen de archivo de pruebas de COVIDAgencia EFE

"La pandemia nos ha quitado el derecho a a una sanidad pública digna, y eso ha llevado a mi hermana al cementerio"

Es la denuncia que ha realizado en laSexta Noche Lydia Sainz-Maza, una mujer que ha sufrido recientemente la pérdida de su hermana a razón de un cáncer de colon. En el programa, Lydia ha asegurado que el médico de cabecera estuvo 'tratando' a su hermana por teléfono durante tres meses, y finalmente murió: "¿Por qué podemos irnos de compras, por qué el metro va hasta la bandera, y no podemos estar todavía, un año después del inicio de la pandemia, en las salas de espera?".

Centros de vacunación masiva, la posibilidad que estudian varios gobiernos autonómicos

El estadio de los Yankees de Nueva York se ha hecho famoso en todo el mundo después de haberse convertido en un enorme centro de vacunación contra el coronavirus; un plan que varios gobiernos autonómicos de España se plantean llevar a cabo en sus respectivos territorios. "Es posible que se tengan que habilitar centros especiales para que, de forma perfectamente organizada, se pueda vacunar a las personas lo antes posible", ha apuntado el experto José Félix Hoyo en laSexta.

Galicia roza los 2.000 fallecidos por coronavirus tras registrar la muerte de 16 personas

La Consellería de Sanidad gallega ha informado este sábado de la muerte de 16 personas de diferentes días. Así, el total de decesos en Galicia por coronavirus desde el inicio de la pandemia roza los 2.000 (1.950). Estas 16 personas tenían patologías previas. Dos de ellas estaban vinculadas con residencias: un hombre de 94 años del centro de Bande (fallecido en el CHUO) y una mujer de 85 años, cuya defunción se produjo en la DomusVi de Vimianzo.

Francia registra 191 muertos por COVID y 20.586 positivos en las últimas 24 horas

Las autoridades sanitarias francesas han notificado este sábado 191 muertos por coronavirus en las últimas 24 horas y 20.586 positivos, indicaron hoy las autoridades sanitarias. En el acumulado, Francia ha registrado un total de 78.794 muertos por el virus desde el inicio de la pandemia, mientras que sus contagios superan los 3,3 millones. Allí la presión hospitalaria sigue siendo muy alta.

El presidente de Perú, el primero en vacunarse en el país

Después de que las encuestas aseguren que únicamente el 48% de los peruanos aceptaría recibir la vacuna, Francisco Sagasti, presidente interino del país, será el primero que se vacune contra la COVID-19. "Él es el símbolo. Él tiene que vacunarse antes que cualquiera de nosotros y luego todo el personal de salud, y después el resto", ha afirmado la ministra de Salud de Perú, Pilar Mazzetti.

Galicia comenzará a vacunar a los mayores de 80 años el 22 de febrero

El director xeral de Asistencia Sanitaria del Sergas, Jorge Aboal, ha avanzado que Galicia comenzará a vacunar contra el coronavirus a mayores de 80 años a partir del 22 de febrero, lunes, "si todo va bien" y no se produce una "ruptura de suministro". En una entrevista con la Radio Galega, Aboal señala que se prevé avisar a este grupo de edad "unos días antes", a partir del 17 de febrero, con el objetivo de comenzar la vacunación el día 22. (EP)

Así está retrasando la pandemia a los pacientes de cáncer

Los hospitales españoles están sufriendo un retraso en el diagnóstico y en los tratamientos de cáncer. Algunas de las causas, el miedo a acudir a los centros sanitarios por la COVID y la propia presión hospitalaria. Los oncólogos han llamado a no temer el contagio y han alertado de que las consultas telefónicas, que se han multiplicado por tres, solo sirven para pacientes estables. Te lo contamos en este vídeo.

España recibe las primeras 196.800 dosis de la vacuna de AstraZeneca

España ha recibido este sábado las primeras 196.800 dosis de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford contra la COVID-19, según ha informado el Ministerio de Sanidad. Esta vacuna se administrará sólo a personas con edades comprendidas entre los 18 y los 55 años, según acordaron el Ministerio y las Comunidades Autónomas en el seno de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Com. Valenciana: detectados 57 nuevos brotes

La Conselleria de Sanidad Universal ha detectado 57 nuevos brotes de coronavirus desde la última actualización, 36 de ellos en la provincia de Valencia, según ha informado este sábado en un comunicado. En concreto, se han registrado 11 en la provincia de Alicante, 10 en la provincia de Castellón y 36 en la provincia de Valencia. Así, en cuanto a su tipología, 37 son de origen social, 14 de ámbito educativo y seis laborales. (EP)

Italia registra 13.400 nuevos casos y 385 fallecidos

Las autoridades sanitarias de Italia han notificado este sábado 13.442 casos de casos de COVID-19 y otros 385 fallecidos -- por 14.218 y 377 en la víspera -- en las últimas 24 horas en el país transalpino, donde ya han muerto más de 91.000 personas por la pandemia. En concreto, el Ministerio de Sanidad italiano tiene registrados 2.625.098 casos de coronavirus, de los cuales más de dos millones corresponden ya a pacientes dados de alta. Al menos 91.003 enfermos han perdido la vida, mientras que 2.110 pacientes están en unidades de cuidados intensivos. (EP)

Reino Unido registra 18.200 nuevos casos y más de 820 fallecidos

El Ministerio de Salud de Reino Unido ha notificado este sábado 18.262 nuevos contagios de COVID-19 y 828 fallecidos a causa de la enfermedad, frente a los más de 19.000 casos y más de 900 decesos registrados durante la jornada anterior. Así, el país europeo ha contabilizado, hasta el momento, 3,929,835 personas contagiadas y 112.092 víctimas mortales debido a la enfermedad.

Cataluña da por superado el pico de ingresos en UCI

La conselleria de Salud da por superado el pico de presión asistencial y de ingresos de pacientes críticos con COVID-19 de la tercera ola, pero sigue pidiendo cautela ante la amenaza de las nuevas cepas, como la británica, que actualmente ya tiene una incidencia del 17% y que a mediados de marzo puede ser la dominante. "Pasamos primero el pico epidémico cumpliendo las proyecciones que teníamos, esto fue gracias al esfuerzo de toda la sociedad. Después del pico epidémico viene este pico asistencial. Estamos viendo una bajada lenta en la ocupación de camas de críticos por COVID, con la prudencia de que alguna vez podemos tener alguna pequeña subida, pero creemos que estamos en la senda de bajada", ha señalado la consellera de Salud, Alba Vergés. (EFE)

Italia acelera los trámites para el uso de emergencia de anticuerpos contra la COVID-19

El ministro de Sanidad italiano, Roberto Speranza, ha anunciado este sábado que acelerará el proceso para aprobar tratamientos on anticuerpos en ciertos pacientes aquejados de coronavirus. Concretamente, el ministro ha firmado un decreto para administrar tratamientos basados en anticuerpos monoclonales, que en su mayoría son anticuerpos modificados genéticamente. La Agencia Italiana de Medicamentos (AIFA) y el Consejo Estatal de Salud también habían dado luz verde a los tratamientos, ha agregado Speranza en un mensaje publicado en su cuenta de Facebook. (EP)

Castilla y León registra 1.178 nuevos casos y 28 fallecidos

Castilla y León suma 1.178 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 201.476, al tiempo que registra 28 nuevas víctimas mortales (26 en hospitales y dos en residencias), así como un total de 23.854 altas médicas, de ellas 309 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

Más de 142.000 andaluces han recibido las dos dosis de la vacuna

La Junta de Andalucía ha administrado hasta este pasado viernes 5 de febrero un total de 377.852 dosis de la vacuna contra el covid-19 y, en concreto, 142.553 personas han recibido ya la vacuna completa, 11.235 más que el día anterior, mientras que 92.746 personas sólo cuentan con la primera dosis.

Comienza a distribuirse la vacuna de AstraZeneca en Alemania

Este sábado han comenzado a distribuirse en Alemania las primeras dosis de la vacuna de AstraZeneca desarrollada en colaboración con la Universidad de Oxford. En total es un primer cargamento de 350.000 dosis. El ministro de Finanzas alemán, Olaf Scholz, ha indicado en declaraciones recogidas por la televisión pública ARD que habrá fondos adicionales para adquirir estas dosis de la farmacéutica sueco-británica.

La situación COVID en España: aumentan los fallecidos y la ocupación en UCI

Poco a poco, España va mejorando su situación epidemiológica tras los estragos provocados por la tercera ola de coronavirus, que no obstante sigue arrojando datos alarmantes. Superado el pico en contagios, desciende la mayor parte de indicadores este fin de semana, excepto la cifra más preocupante, la de los fallecidos. Este sábado, algunas comunidades han notificado la cifra más alta en fin de semana del último mes: terminamos una semana que es ya la peor en mortalidad de la tercera ola, con 3.100 muertos. Todos los datos.

El voto por correo en Cataluña crece un 350%

El voto por correo en las elecciones catalanas del 14 de febrero ha crecido un 350% con respecto a los anteriores comicios de 2017, con un total de 284.706 solicitudes para votar de este modo, según ha informado la Generalitat en un comunicado. Se trata de una cifra récord en unas elecciones en Cataluña, motivada por el contexto de pandemia de coronavirus, que ha animado a parte de los votantes a optar por esta modalidad para no tener que acudir el 14F a un colegio electoral para votar presencialmente. (EFE)

España recibe hoy las primeras vacunas de AstraZeneca

España recibirá esta tarde las primeras vacunas de AstraZeneca, que administrará a personas de entre 18 y 55 años, según decidió ayer la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. El Ministerio de Sanidad ha anunciado este sábado la llegada por la tarde de las primeras dosis, que se esperaban para este fin de semana, y ofrecerá más detalles a lo largo de la jornada.

España ya registra un exceso de 8.307 muertes en 2021

El año 2021 ha comenzado con un exceso de mortalidad de 8.307 vidas en España, según el Sistema de Vigilancia de la mortalidad diaria (MoMo), y que coincide en el tiempo con la consolidación de la tercera ola del coronavirus en el país. Esto quiere decir que, en lo que va de año, ya han fallecido un 21,7% de personas más que las estimadas para este período. (Servimedia)

La pandemia rebasa los 105 millones de contagios en todo el mundo

La pandemia de coronavirus ha rebasado ya los 105 millones de contagios en todo el mundo tras dejar, durante el último día, casi 530.000 casos y otros 16.400 fallecidos más, según la actualización de este sábado por la Universidad Johns Hopkins en su página web. El centro ha indicado un total de 105.401.152 casos y 2.299.388 decesos, respectivamente, mientras que 58.592.698 personas se han recuperado de la COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. (EP)

EEUU supera los 459.000 fallecidos por la COVID-19

Estados Unidos alcanzó este viernes 26.796.013 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 459.030 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El balance a las 20.00 hora local (01.00 GMT del sábado) es de 3.475 muertes más que el jueves y de 124.680 nuevas infecciones. (EFE)

China registra 22 nuevos casos de coronavirus

China ha registrado este sábado 22 nuevos casos de coronavirus en su parte continental, de los que cuatro son de transmisión local, ocho importados y diez asintomáticos, según las autoridades locales. Tres de los casos de transmisión comunitaria han sido detectados en la ciudad de Heilongjiang, mientras que uno ha sido notificado en Jilin. (EP)