Tercera ola de COVID-19

Restricciones por coronavirus en Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía, Cataluña, Castilla la Mancha y el resto de CCAA

La cifra de contagios cae progresivamente en España, aunque se ha batido un triste récord de muertos: 766 en las últimas 24 horas. Ante esto, la mayoría de gobiernos autonómicos mantienen la dureza de sus medidas. Consulta aquí cuáles son:

Restricciones coronavirusUn hostelero prepara cafés para llevar en una cafetería Agencia EFE

La tercera ola de coronavirus sigue haciendo mella. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, se han notificado 766 fallecidos y 16.042 contagios en las últimas 24 horas. Un nuevo día negro en lo que va de pandemia, que deja a España con más de 3 millones de contagios en total y un panorama que, a pesar de la estabilización de los casos, sigue siendo preocupante.

Sin embargo, hay algunos datos que dan pie a cierto optimismo: la incidencia acumulada ha bajado en todas las comunidades autónomas, y ya se sitúa en una media de 630 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

También descienden las hospitalizaciones de pacientes COVID-19, con 1.638 ingresos menos que ayer. La ocupación en planta de pacientes con coronavirus baja y se establece en el 20,41%, al igual que la ocupación en UCI, que se sitúa en el 42,28%. No obstante, la ocupación de camas UCI sigue siendo superior al 50% en seis comunidades.

Ante este contexto epidemiológico, diversos gobiernos autonómicos todavía mantienen sus restricciones de cara a la contención de la tercera ola, mientras que otros pocos comienzan a relajarlas. Estas son las medidas en cada comunidad:

Madrid

  • Toque de queda a las 22:00 horas desde el lunes 25 de enero.
  • Las reuniones en domicilios y espacios privados con personas no convivientes quedan prohibidas.
  • En espacios públicos, estas reuniones podrán de ser de un máximo de cuatro personas.
  • Las zonas básicas de salud con restricciones aumentan a 71, con 30 municipios confinados al completo.
  • La hostelería deberá cerrar a las 21:00 horas.
  • El Gobierno madrileño también ha ampliado desde el pasado viernes de cuatro a seis el número de comensales que pueden consumir en las terrazas de los bares, así como el uso obligatorio de la mascarilla en el interior de restaurantes.

Andalucía

  • Toque de queda a las 22:00 horas, pese a haber solicitado al Gobierno adelantarlo a las 20:00 horas.
  • Tanto los comercios como la hostelería deben cerrar a las 18:00 horas.
  • También se han prohibido las reuniones de más de cuatro personas.
  • Desde este el pasado miércoles hay 535 municipios cerrados perimetralmente, mientras que en otros 287 se prohíben las actividades no esenciales.
  • Estas medidas estarán en vigor, como mínimo, hasta el 15 de febrero.

Castilla-La Mancha

  • La Junta ha adelantado el toque de queda a las 22:00 horas y ha cerrado perimetralmente todos sus municipios.
  • También ha ordenado la suspensión de todas las actividades no esenciales. Los bares y restaurantes solo podrán abrir para repartir a domicilio.
  • Quedan canceladas las visitas a residencias de ancianos.

Aragón

  • Confinamiento perimetral de tres capitales -Zaragoza, Teruel y Huesca- y los municipios de Alcañiz, Calatayud, Cuarte de Huerva, Ejea de los Caballeros, Tarazona y Utebo.
  • Las reuniones de más de cuatro personas se han prohibido.
  • El toque de queda se ha adelantado a las 22:00 horas.

Asturias

  • Cierre perimetral de Noreña, Gijón y Mieres.
  • Confinamiento perimetral de toda la región.
  • Toque de queda a las 22:00 horas.
  • Reuniones de un máximo de seis personas en espacios privados y de un máximo de cuatro en hostelería.
  • Comercios, bares y restaurantes han de cerrar a las 20:00 horas.

Cantabria

  • Quedan cerrados los centros comerciales durante los fines de semana y festivos.
  • Limitación de las reuniones a un máximo de seis personas.
  • El toque de queda es de 22:00 a 06:00 horas.

Cataluña

  • En esta región solo pueden abrir durante los fines de semana los comercios de productos esenciales (también se cierran los centros comerciales).
  • La hostelería seguirá abriendo por tramos para almuerzos y comidas.
  • Confinamiento comarcal y toque de queda de 22:00 a 06:00 horas.

Castilla y León

  • La última decisión del Gobierno regional es el cierre de las terrazas, comercios, centros infantiles y culturales en aquellos municipios que registren una incidencia superior a los 1.500 casos por cada 100.000 habitantes.
  • Así, la hostelería queda cerrada de forma definitiva en estas zonas. Los comercios deberán cerrar a las 18:00 horas.
  • Toque de queda a las 20:00 horas.
  • Cierre perimetral de sus provincias.
  • Queda clausurado el interior de bares y restaurantes.
  • Precisamente, con respecto a los comercios no esenciales, estos deben cerrar a partir de las 18:00 horas; las reuniones se limitan a un máximo de cuatro personas y se cierran centros comerciales, gimnasios y locales de juego.

Comunidad Valenciana

  • Cierre de toda la hostelería, con la excepción del servicio de comida para llevar o a domicilio.
  • Cierre del comercio a las 18.00 horas excepto servicios esenciales como alimentación y farmacias.
  • Cierre de las instalaciones deportivas excepto para profesionales de competiciones estatales.
  • Se mantiene el toque de queda a las 22.00 horas. Además, hay 26 municipios cerrados perimetralmente.
  • Se prohíben las reuniones en espacios públicos entre más de dos personas no convivientes. En espacios privados, estas no podrán realizarse.

Extremadura

  • Extremadura ha prohibido la movilidad entre municipios, impidiendo poder entrar y salir en todo el territorio, salvo excepciones justificadas.
  • También se ha prorrogado el cierre de hostelería y comercio no esencial en poblaciones de más de 5.000 habitantes y el límite del aforo al 30% en locales comerciales, al 40% en el interior de la hostelería, 50% en el exterior y 35% en hoteles.

Islas Baleares

  • El archipiélago balear ha prohibido las reuniones entre no convivientes en Mallorca e Ibiza (en el resto de islas, el máximo es de seis personas). Además, ha ordenado el cierre de bares, restaurantes y centros comerciales y se prohíben las fiestas populares.
  • Formentera está cerrada perimetralmente. Esta medida implica la restricción de la entrada y salida de la isla de la isla, excepto para aquellos desplazamientos esenciales, que deberán estar justificados.

Islas Canarias

  • El Gobierno autonómico de Canarias aplica sus medidas en función del nivel de alerta. Así, según qué islas, varía el máximo de personas en reuniones y sus toques de queda.
  • En el caso de Fuerteventura, La Palma y el Hierro, el aforo máximo entre personas no convivientes es de seis personas, mientras que el toque de queda se mantiene de 00:00 horas a 06:00 horas.
  • Por su parte, en La Gomera, Gran Canaria y Lanzarote el aforo máximo es de cuatro personas y el toque de queda de 23:00 horas a 06:00 horas.
  • Por contra, en Tenerife, isla que se encuentra en nivel de alerta rojo, únicamente pueden reunirse personas convivientes, con excepción de los bares y restaurantes (donde el aforo es de cuatro personas), y la movilidad se limita de 22:00 horas a 06:00 horas.

La Rioja

  • Esta autonomía tiene limitadas las reuniones a un máximo de cuatro personas.
  • Además, se ha cerrado el área metropolitana de Logroño y se prohíbe cualquier actividad no esencial desde las 17:00 horas.

Murcia

  • Limitar en todo el territorio regional los encuentros en espacios públicos, tanto cerrados como al aire libre, a dos en el caso de ser personas no convivientes.
  • Sin embargo, esta medida contempla excepciones, como los lugares de trabajo o los centros educativos, los hijos que vivan en un domicilio diferente al de alguno de los progenitores o el cuidado de personas mayores y dependientes.
  • El comercio no esencial debe cerrar a las 20:00 horas.
  • Adelantar el cierre de actividades no esenciales a las 18:00 de lunes a viernes en ocho municipios: Yecla, Moratalla, Albudeite, Mula, Fortuna, Caravaca de la Cruz, Ricote y Jumilla. Los fines de semana deberán permenecer cerrados.
  • Suspende todas las operaciones quirúrgicas no esenciales.

Navarra

  • Bares y restaurantes cierran a las 21:00 horas.
  • Las reuniones son de un máximo de seis personas. Además, en el espacio privado las reuniones deben limitarse a la unidad de convivencia.
  • La región también ha prohibido fumar en terrazas.

País Vasco

  • Cierre perimetral de todos los municipios de la región.
  • Las reuniones sociales quedan limitadas a un máximo de cuatro personas.
  • Los locales de hostelería y restauración deberán cerrarse a las 20:00 horas. El toque de queda se mantiene a las 22:00 horas y el cierre del resto de actividades, a las 21:00 horas.
  • Desde este miércoles, tras una decisión judicial, los bares y restaurantes de Euskadi podrán reabrir a pesar de que se encuentren en zonas que superen una IA de 500 casos por cada 100.000 habitantes. Además, quedarán prohibidas las actividades deportivas en grupo.