Genocidio en Gaza

Rechazo frontal de los cinco ministros de Sumar al plan de Trump para Gaza: "Es una imposición"

Entre líneas Nuevo choque en el Gobierno. Sumar subraya que es "profundamente preocupante" que se pretenda resolver este conflicto sin contar con los palestinos, sus instituciones legítimas y el marco de Naciones Unidas.

Yolanda Díaz, junto a Ernest Urtasun y Sira Rego, que han abandonado X, en un acto de Sumar.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Sumar ha rechazado de manera tajante el plan de paz de EEUU para acabar con la guerra en Gaza -que sí ha saludado la parte socialista del Gobierno- al considerar que se trata de una imposición, un intento de consolidar el 'statu quo' de ocupación y violencia y legitima la impunidad de Israel.

De esta manera, Sumar vuelve a chocar con su socio, después de que el Gobierno, incluido el presidente, Pedro Sánchez, diera la bienvenida a esta propuesta de paz anunciada por el presidente norteamericano, Donald Trump.

A través de un comunicado, los cinco ministros de Sumar han subrayado que es "profundamente preocupante" que se pretenda resolver este conflicto sin contar con los palestinos, el papel de sus instituciones legítimas y el marco de Naciones Unidas. Convertir Palestina "en un protectorado" dirigido por Washington, al margen de la legalidad internacional, no puede considerarse una solución sino "un nuevo capítulo en la negación sistemática de su soberanía", han subrayado.

A juicio de los ministros, un verdadero proceso de paz no puede construirse "desde la amenaza militar ni desde la exclusión de una de las partes", especialmente, de las víctimas, sino sobre la base del derecho internacional, la justicia y el reconocimiento pleno del Estado Palestino.

Para Sumar, este acuerdo, lejos de abrir un horizonte de convivencia, perpetúa el desequilibrio y legitima la impunidad de Israel tras un genocidio que ya dura dos años. "Debemos rechazar con claridad cualquier plan que no garantice el cese inmediato de la violencia, el levantamiento del bloqueo, la reconstrucción del territorio palestino" además de un calendario concreto que conduzca al reconocimiento pleno de Palestina como Estado soberano.

También han subrayado que sin autodeterminación "no habrá paz ni justicia" y han advertido de que incluso para Trump y para una parte cada vez mayor de la sociedad israelí, "el genocidio resulta ya inaceptable".

Por tanto, Sumar ha insistido en la urgencia de lograr un alto el fuego inmediato por parte de Israel, el despliegue urgente de ayuda humanitaria bajo el mandato de la ONU, la retirada del Ejército israelí de la franja y la liberación de todos los rehenes israelíes y prisioneros palestinos.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.