TRAS LAS DETENCIONES DE LA GUARDIA CIVIL

Puigdemont difunde una web para consultar los colegios electorales para votar en el referéndum del 1-O

Horas después del día clave que ha vivido Cataluña con la detención de 14 altos cargos de la Generalitat y el golpe policial a la logística del referéndum del 1-O, el Govern catalán no solo no paraliza sus pretensiones, da más pasos.

Puigdemont reta a Rajoy a explicar en el Congreso "el estado de excepción" en Cataluña

Puigdemont sigue dando por hecho que el 1 de octubre se celebrará el referéndum. "¿Dónde se podrá votar el próximo 1 de octubre? En esta web encontrarás el lugar que te corresponde", ha escrito el president de la Generalitat a través de su cuenta de Twitter. Junto al mensaje, el enlace a una página donde los ciudadanos pueden consultar los lugares en los que les corresponde ir a votar.

Cientos de personas se concentran frente al Palacio de Justicia de Barcelona, sede del TSJC
Miles de manifestantes muestran en las calles su malestar por la operación policial contra el referéndum del 1-OlaSexta.com

La Generalitat insiste en que habrá urnas. "Los ciudadanos de Cataluña tienen derecho a emitir su voto y haremos todo lo posible", ha señalado Oriol Junqueras, vicepresident de la Generalitat, en Al Rojo Vivo. Eso sí, el dirigente catalán reconoce que las actuaciones policiales cambian el panorama esperado.

Por su parte, el Gobierno ha vuelto a pedir a los independentistas que paren las máquinas del 1 de octubre. "Es momento para la reflexión y no para obcecarse", ha apuntado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. El ministro de Justicia ha negado que el ejecutivo esté intentando disuadir a los independentistas con una negociación futura. Porque entre otras cosas, dice, con ellos es imposible el diálogo.

juqnueras test
El test rápido de Ferreras a Oriol Junqueras: "Haremos todo lo que corresponda para que haya referéndum"laSexta.com

"No se puede dialogar con un Gobierno democrático sobre cómo incumplimos las leyes", ha criticado Rafael Catalá, titular, de Justicia. El propio vicepresident de la Generalitat ha admitido en ARV que ese diálogo con el gobierno central no existe desde hace meses; en concreto, desde que coincidieron tras los atentados de Cataluña.