Critica a los presidentes autonómicos
Puente carga contra el PP por los incendios: "Gente que en invierno no hace nada, ahora piden que el Gobierno les salve el cuello"
Los detalles El ministro considera que los líderes autonómicos del Partido Popular están teniendo un "patrón de conducta" similar al de la DANA, caracterizado por la "elusión de responsabilidades".

Resumen IA supervisado
El ministro de Transportes, Óscar Puente, criticó la negativa del PP al pacto de Estado contra la emergencia climática tras los incendios recientes. Acusó a los presidentes autonómicos del PP de eludir responsabilidades y buscar un "chivo expiatorio" en el Gobierno. Puente defendió la necesidad de una discusión política para establecer una política antiincendios eficaz, criticando el patrón de conducta del PP de tomar decisiones "estrambóticas" y luego eludir responsabilidades. Destacó la propuesta del presidente Sánchez como un acto de "responsabilidad" y "generosidad". Además, Puente resaltó el aumento de incidencias ferroviarias por incendios, subrayando la urgencia de abordar este problema recurrente en España.
* Resumen supervisado por periodistas.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha lamentado el 'no' del PP al pacto de Estado contra la emergencia climática tras la crisis de los incendios, en la que acusa de elusión de responsabilidades a los presidentes autonómicos de este partido, "gente que durante el invierno no hace nada y que cuando la cosa se desmadra dice 'que venga uno del Gobierno a salvarme el cuello".
En una entrevista con EFE, Puente ha defendido que su intercambio de críticas con responsables del PP durante la crisis de los fuegos responde a una discusión política que entiende necesaria: "De cómo se resuelva esa discusión depende que en este país, de una vez por todas, haya una política antiincendios, preventiva, eficaz, o sigamos como estamos ahora, con gente que durante el invierno no hace nada y que cuando la cosa se desmadra dice 'Que venga uno del Gobierno a salvarme el cuello'".
El titular de Transportes considera que los dirigentes del PP han respondido a un "patrón de conducta" similar al de la DANA, caracterizado por la elusión de responsabilidades en sus competencias -que son suyas "claramente"- y la búsqueda de un "chivo expiatorio", en este caso, el Gobierno.
"Siempre pasa lo mismo. ¿Prevención? Me quito las unidades de emergencia, tomo decisiones absolutamente estrambóticas y luego, cuando llegan mal dadas, eludo responsabilidades, me llevo las manos a la cabeza y busco un chivo expiatorio", ha manifestado.
En este sentido, Puente ha lamentado que la descalificación y la burla haya sido la respuesta al pacto de Estado contra la emergencia climática propuesto por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a raíz de la oleada de fuegos. Así, considera que la propuesta es fruto de la "responsabilidad" y la "generosidad", y que el presidente del Gobierno "le tira un salvavidas a los presidentes del Partido Popular que están con el agua al cuello". Cita, entre ellos, al de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, a quien, según Puente, "ni siquiera los bomberos le han querido saludar".
Puente entiende que, bajo su punto de vista, la llamada del rey Felipe VI a la colaboración "claramente es un mensaje al Partido Popular, que es el que rechaza el acuerdo": "Nosotros ni siquiera hemos descalificado las propuestas que ha hecho el otro día el señor Feijóo, por mucho que algunas sean bastante rocambolescas".
De esta forma, mantiene la apuesta por establecer un marco que "de una vez por todas" siente las bases de un país "que realmente esté preparado para lo que se le viene encima", ya que España "es candidato a tener este problema de manera recurrente los próximos años".
Pide analizar las causas de la "bronca" política
El también ministro de Movilidad Sostenible rechaza que la discusión política 'per se' pueda causar desafección ciudadana, y pide analizar las causas de esa "bronca" política, que responde a que "hay quien dice que mantener el operativo antiincendios todo el año es un despilfarro", o a que "hay quien precariza el trabajo de los que se dedican a extinguir los incendios".
"Plantéese si la bronca no es porque algunos queremos que los incendios se extingan a través de políticas públicas y hay quienes externalizan la extinción de los incendios; porque la bronca política no es gratis, es que debajo de la bronca política hay ideas, hay planteamientos, y eso es lo que hay que analizar", ha defendido.
Por otro lado, Puente ha considerado "sin precedentes" el volumen de incidencias ferroviarias relacionadas con los incendios de este verano, y ha recordado casos como el corte durante una semana del AVE entre Madrid y Galicia, y el de la línea Madrid-Barcelona en la tarde del miércoles. En el verano de 2024, ha apuntado, el 7% de las incidencias ferroviarias fueron debidas a causas externas; este año la cifra es del 23%. "Es decir, una de cada cuatro incidencias en Renfe se ha debido a causas externas. La mayor parte de este verano han sido incendios", ha concluido.