Con españoles a bordo
Prudencia en el Gobierno tras la interceptación de la Flotilla: "No estamos en guerra con Israel"
Qué están diciendo "El Gobierno tiene que actuar con mucha responsabilidad", dicen fuentes del Ejecutivo. Defienden que nadie sabe qué podría ocurrir si el buque de la Armada llega a adentrarse en la zona de exclusión.

Resumen IA supervisado
El Ejército israelí ha interceptado los barcos de la Flotilla Global Sumud que transportaban ayuda humanitaria a Gaza, con decenas de activistas españoles a bordo. El Gobierno español, buscando prudencia, ha convocado a la encargada de negocios de Israel, pero el presidente Pedro Sánchez aún no se ha pronunciado. La situación es compleja, ya que no se sabe cuántos españoles han llegado a puerto y algunos barcos siguen en el mar. Lamentan que la ayuda no llegue a Gaza y piden a Israel que permita la entrada de asistencia a través de la UNRWA. El buque militar 'Furor', que salió para asistir a la Flotilla, evitó entrar en la zona de exclusión israelí.
* Resumen supervisado por periodistas.
El Ejército israelí ha interceptado los barcos de la Flotilla Global Sumud que se dirigían a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria, a bordo de los cuales viajaban decenas de activistas españoles. Aunque el Ministerio de Exteriores ha convocado ya a la encargada de negocios de Israel en España, en el Gobierno quieren ser muy prudentes ante la situación, según trasladan fuentes del Ejecutivo. Y ese, dicen, es el motivo por el que el presidente, Pedro Sánchez, no se había pronunciado aún en redes sociales.
Prudencia, apuntan las fuentes consultadas por laSexta, porque no saben cuántos de de los 65 españoles que iban a bordo de esos navíos han llegado a puerto y hay barcos de la Flotilla todavía en el mar. Lamentan además que los alimentos que transportaban no lleguen a Gaza y exigen a Israel que permita la entrada de ayuda humanitaria a través de la UNRWA.
En cuanto al buque militar 'Furor', que zarpó la semana pasada para acompañar a la Flotilla por si fuera necesario prestarle asistencia, pero que ha evitado entrar en la zona de exclusión establecida por Israel, desde el Ejecutivo inciden en que la situación es muy compleja. Está claro, aseveran, que Israel ha invadido aguas internacionales, pero apostillan que "nosotros no estamos en guerra con Israel" y "nadie sabe las consecuencias" que podía haber tenido la entrada del buque en esa zona de exclusión.
En esta misma línea, apuntan que "es fácil decir desde una mesa que el buque tiene que acompañar a la Flotilla", pero que la situación "es la que es". "El Gobierno tiene que actuar con mucha responsabilidad", insisten.
Sánchez exige respetar los derechos de los activistas
Sánchez, por su parte, ha exigido a Israel que respete los derechos de los integrantes de la Flotilla y que estudiarán si la actuación israelí viola la legalidad internacional. En declaraciones a la prensa en Copenhague, recogidas por Efe, ha recalcado que ha estado muy pendiente desde allí y que el Gobierno va a ofrecer toda la protección diplomática a los españoles que forman parte de la Flotilla.
Al plantearle si la actuación de Israel es una violación de la legalidad internacional, como considera Sumar, su socio de Gobierno, ha señalado que van a estudiar todos los aspectos de esta cuestión, pero que ahora lo más importante es la seguridad de sus compatriotas y que puedan regresar pronto a España.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.