El consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz-Escudero, ha
detallado la estrategia para la realización de test de antígenos en farmacias que presentará al
Ministerio de Sanidad para su aprobación, una opción que solo irá dirigida a
personas que "no muestren ningún síntoma" de la COVID-19.
Solo podrán realizar las pruebas los farmacéuticos titulares
y los adjuntos, regentes o sustitutos de una oficina de farmacia que hayan superado
los "cursos de actualización de conocimientos" acreditados por el Colegio
Oficial de Farmacéuticos.
En cualquier caso, la participación de las farmacias en el
plan de test será voluntaria y se podrán acoger a uno de los dos modelos
propuestos "según el municipio donde se encuentre la oficina".
El primer modelo es el formado por aquellas farmacias que puedan realizar
los test durante su horario de apertura y que deberán disponer de un "circuito
de acceso a la zona acotada donde se realice la prueba". El segundo grupo son
aquellas farmacias que decidan optar por realizar los test tras el cierre al
público y que deberán facilitar a la Administración el horario específico para
tal fin.
En ambos casos los establecimientos deberán contar con una zona específica que se desinfectará después de cada prueba y que deberá disponer de ventilación natural o mecánica y una zona de información para la entrega de documentación y de recomendaciones higiénicosanitarias.
El consejero, además, ha explicado que "las farmacias recabarán del paciente los datos necesarios que sean precisos para la posterior comunicación de resultados al Servicio de Salud Pública", algo que se realizará a través de la "línea segura de conexión en acceso a la información como ocurre con la receta electrónica".
Escudero ha explicado que la pretensión de la Comunidad de Madrid es "agilizar todo el proceso de puesta en marcha" y asegura que "si el Ministerio contacta esta semana", activarán la estrategia, por lo que se podrían iniciar los test en farmacias "a lo largo del mes de diciembre". "Esperamos que el Ministerio de Sanidad de la aprobación a la mayor brevedad posible", ha apuntado.
Se trata de un plan elaborado en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria, la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles y la Asociación de Empresarios Farmacéuticos de Madrid.