Encuentro en Londres

Pedro Sánchez se reunirá por primera vez con Keir Starmer el 3 de septiembre

El contexto Aunque el presidente ha viajado cuatro veces a Reino Unido, nunca ha mantenido una reunión bilateral con el primer ministro británico en su residencia oficial. El último presidente español que lo hizo fue Mariano Rajoy en 2017.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una imagen de archivo. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una imagen de archivo. Europa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Por primera vez desde 2017 un presidente del Gobierno de España pisará Downing Street para reunirse con su homólogo británico. Pedro Sánchez viajará a Londres el próximo 3 de septiembre para encontrarse con el primer ministro británico, Keir Starmer, con el que jamás ha mantenido una reunión bilateral.

Según ha adelantado EFE, la cita con el laborista Starmer se concertó tras cerrarse el acuerdo a tres bandas sobre Gibraltar, entre la UE, España y el Reino Unido, un acuerdo que Exteriores prevé que esté redactado en octubre y que conllevará la desaparición de la verja. Junto a ese asunto, en la agenda de la reunión estarán los temas clave del panorama internacional, de la nueva política arancelaria de Estados Unidos a la catástrofe humanitaria que vive Gaza bajo el asedio israelí.

El viaje del presidente socialista es todo un hito, ya que jamás se ha reunido con los predecesores de Starmer. Ni Theresa May, ni con Boris Johnson, ni con Elizabeth Truss ni con Rishi Sunak, los cuatro conservadores que han ocupado el 10 de Downing Street.

La reunión postvacacional se da en un contexto internacional complicado. El genocidio de Gaza ha llevado a Reino Unido a anunciar que reconocerá el Estado Palestino, algo que desde España ya se acordó hace más de un año. Precisamente, será en septiembre cuando Reino Unido de el paso y se una a otros países como Francia o Canadá si Israel no pone fin a la matanza en la Franja, decreta un alto el fuego y se compromete con un proceso de paz dirigido a implantar la solución de los dos Estados.

El último presidente español que mantuvo una reunión bilateral con un primer ministro británico en Downing Street fue Mariano Rajoy, que se entrevistó con May el diciembre de 2017. Con el 'procés' en su punto álgido, Rajoy consiguió un apoyo cerrado de May, quien abogó ante su invitado por el respeto a la Constitución española y al Estado de derecho.

Intensa agenda

Starmer y Sánchez se vieron por primera vez en la cumbre de la Comunidad Política Europea que se celebró en Woodstock en julio de 2024 y ya entonces ambos se mostraron convencidos de que se lograría un cuerdo en torno a Gibraltar. Sánchez ha viajado en tres ocasiones más al Reino Unido: en diciembre de 2019 para asistir en la cumbre de la OTAN; en noviembre de 2021 para la cumbre del clima de Glasgow, y el pasado marzo para participar en una reunión para ratificar el apoyo a Ucrania ante la agresión rusa.

La visita del 3 de septiembre a Londres será la primera cita de la intensa agenda internacional que tiene hasta diciembre. En septiembre tiene previsto asistir en Nueva York a la tradicional apertura del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea de la ONU. A principios de octubre se reunirán en Copenhague los líderes de la Comunidad Política Europea primero y también los socios de la UE en una cumbre informal y a finales de eses mes se volverán a dar cita en Bruselas, para el Consejo Europeo.

El 6 y 7 de noviembre está prevista una reunión de líderes previa a cumbre del clima en Belem (Brasil) y desde ahí previsiblemente Sánchez viajará a Santa Marta (Colombia), para participar en la reunión UE-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) La agenda de noviembre está completa, ya que a finales de ese mes está también programada la cumbre del G20 en Johannesburgo (Sudáfrica) y la cumbre UE-Unión Africana en Luanda (Angola). En diciembre volverá a reunirse en Bruselas el Consejo Europeo.