ACUERDO PSOE PODEMOS

Pacto de PSOE y Unidas Podemos: Acuerdo entre Sánchez e Iglesias tras las elecciones generales, últimas noticias

Sigue en directo en laSexta.com los pactos entre PSOE y Unidas Podemos tras las elecciones generales del 10 de noviembre.

Pacto de PSOE y Unidas Podemos: Acuerdo entre Sánchez e Iglesias tras las elecciones generales, últimas noticiasPacto de PSOE y Unidas Podemos: Acuerdo entre Sánchez e Iglesias tras las elecciones generales, últimas noticiaslasexta.com

Carmen Calvo, PSOE: "No hay democracia si no se garantiza la seguridad de las mujeres"

La vicepresidenta del Gobierno de España en funciones, Carmen Calvo, ha afirmado que el país "necesita que los operadores jurídicos cambien de paradigma de comprensión" en cuanto a violencia de género y ha estimado que "no hay democracia si no se garantiza la seguridad de las mujeres".

Cs no revisará sus pactos autonómicos a cambio de frenar acuerdo PSOE-Podemos

Cs ha frenado en seco cualquier posibilidad de intercambiar los pactos de Gobierno que mantiene con el PP a cambio de que el PSOE rompa su preacuerdo de coalición con UP, tal como planteó ayer el líder del partido en Castilla y León, Francisco Igea. Una idea que ha rechazado el secretario general de Cs, José Manuel Villegas, desautorizando al vicepresidente castellano leonés, al que ha recordado que la política de pactos la sigue marcando la Ejecutiva de Cs "y no ningún vicepresidente de ninguna comunidad autónoma".

El no de ERC y Ciudadanos complica el camino del Gobierno de coalición

El camino hacia el Gobierno de coalición con Podemos se complica ante el no de ERC y Cs. El PSOE intentará mañana jueves el acercamiento con ERC en una reunión de la portavoz socialista, Adriana Lastra, con el de Esquerra, Gabriel Rufián, en el Congreso.No obstante, el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha dicho que ERC está instalada por ahora en el no a la investidura y ha advertido de que no piensan plantearse la abstención hasta que no se abra una mesa de negociación sobre Cataluña.

PSOE continuará mañana contactos con ERC, que se prevé clave para investidura

La dirección del grupo parlamentario del PSOE continuará mañana los contactos con otras formaciones políticas, en concreto con ERC, cuyos 13 parlamentarios se vislumbran claves en la viabilidad de la investidura de Pedro Sánchez y en que haya un nuevo Gobierno de coalición.

García-Margallo cierra la puerta a una posible abstención del PP

El eurodiputado y exministro del Partido Popular, José Manuel García-Margallo, ha negado que la abstención sea una posibilidad: "en ningún caso". "Con ella, Sánchez sería presidente durante cuatro años sin ninguna posibilidad de removerle, porque no hay posibilidad de moción de censura alternativa. Y, conociendo a Sánchez, una vez en Moncloa podría hacer exactamente lo contrario de lo que ha pactado con nosotros", ha explicado.

El nuevo Gobierno tendría tres Vicepresidencias con Iglesias, Calviño y Calvo

El futuro Gobierno de Pedro Sánchez contaría con tres Vicepresidencias: una de asuntos sociales para el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias; otra económica, que ocuparía la actual ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño; y una de igualdad, que sería para la vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo.

ERC avisa a Sánchez e Iglesias: "Sin 'sit and talk', nuestra respuesta es no"

El presidente del grupo de ERC en el Parlament, Sergi Sabrià, ha avisado a Pedro Sánchez y Pablo Iglesias de que, para que su partido no bloquee su acuerdo de gobierno, es necesario que se abran al diálogo sobre Cataluña: "Sin 'sit and talk (sentarse y hablar)', nuestra respuesta es no".

García-Margallo: "Pasado mañana podemos tener un Gobierno de Sánchez con los bolcheviques"

José Manuel García-Margallo ha asegurado que "pasado mañana" puede darse un Gobierno de Sánchez con "los bolcheviques" (según él, así se define UP), así como con "los mencheviques de Errejón". Sin embargo, el político ha descartado una abstención por parte del PP.

Lastra (PSOE) y Mazón (PRC) se reunirán el próximo viernes en Oviedo dentro de la ronda de contactos

La vicesecretaria general del PSOE y portavoz del grupo socialista en el Congreso, Adriana Lastra, se reunirá el próximo viernes 15 de noviembre, en Oviedo, con el diputado del Partido Regionalista Cántabro (PRC), José María Mazón, dentro de la ronda de contactos iniciada por los socialistas con los grupos parlamentarios.

Estos son los plazos para una posible investidura de Sánchez

A partir del 18 de noviembre, los diputados y senadores pueden recoger sus actas. El siguiente paso es la constitución de las Cortes Generales el 3 de diciembre. Ese día también se elige la mesa y la presidencia. En la semana del 9 de diciembre, ya deberían estar constituidos los grupos parlamentarios y en la semana del 16 podría celebrarse el primer debate de investidura. Si se cumple este calendario, antes de fin de año y de las Navidades habría Gobierno en España.

Rosa Díez: "Otegi pide lo mismo que defiende el bolivariano de Iglesias"

Rosa Díez se ha vuelto a pronunciar sobre las negociaciones entre PSOE y Unidas Podemos para alcanzar un gobierno de coalición. "Otegi, el terrorista que dirige el partido Bilduetarra, pide lo mismo que defiende el bolivariano Iglesias con quien Sánchez ha pactado: autodeterminación y libertad para los sediciosos presos", ha señalado.

¿Quieres saber quién ha ganado en tu municipio? Consúltalo aquí

En esta noticia puedes comprobar los resultados de las elecciones generales del pasado domingo por municipios. Comprueba en este mapa los resultados de las elecciones generales del 10N por municipios. Busca tu localidad para saber cómo se ha votado en ella y qué partido ha ganado en cada ayuntamiento.

Hacemos una radiografía del gobierno de coalición que se está negociando

Sobre la mesa están dos o tres vicepresidencias, según informan a laSexta fuentes de ambas formaciones. Una de ellas sería para Pablo Iglesias. Así, el líder de la formación morada, que en la anterior negociación aceptó apartarse y no formar parte del Gobierno, no solo tendría asegurado un asiento en el Consejo de Ministros, sino que sería vicepresidente en el primer gobierno en coalición desde la recuperación de la democracia. La segunda vicepresidencia tendría al frente a la actual ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, como ya prometió Pedro Sánchez en el debate electoral de los candidatos.

El Gobierno manda un mensaje de tranquilidad a los empresarios

La ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, ha mandado un mensaje de tranquilidad a los empresarios tras el preacuerdo alcanzado por el PSOE y Unidas Podemos para formar un Gobierno progresista y ha asegurado que el Ejecutivo es "responsable" y que atenderá el interés general. En declaraciones recogidas por Europa Press, la líder socialista ha señalado que se atenderá "al interés general".

Baldoví: "Tiene que haber una negociación y nosotros seremos razonables"

Joan Baldoví, diputado de Compromís, ofrece una rueda de prensa tras su encuentro con Adriana Lastra. Asegura que "tiene que haber una negociación", no una reunión "de dos horas como en la pasada legislatura". "Nosotros seremos razonables", ha asegurado haciendo referencia al preacuerdo entre socialistas y Unidas Podemos.

Habla ERC, partido clave para que salga adelante el acuerdo

La estrategia del PSOE, dicen, es asegurar los 170 votos y para eso es clave Esquerra. Dicen que no saben qué harán los republicanos. Este miércoles, Pere Aragonés, vicepresidente de la Generalitat catalana, ha sido muy duro: "Hemos tenido la sensación de que se nos ha tomado el pelo durante meses, el acuerdo es una falta de frivolidad y de falta de principios". Asegura que su partido está en el 'no' y que esperan "que se muevan. No se puede pedir confianza ciega".

Esto es lo que dice cada partido de la negociación PSOE-Unidas Podemos

Esta es la posición de cada partido con respecto al preacuerdo firmado por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias:

- Partido Popular (88 escaños): Pablo Casado cierra la puerta a una hipotética abstención

- Vox (52 escaños): La formación de extrema derecha también descarta apoyar a Pedro Sánchez

- Ciudadanos (10 escaños): Inés Arrimadas ya ha dejado claro que este gobierno de coalición no podrá contar con el apoyo de su partido y llama a PP y PSOE a llegar a un acuerdo "moderado y constitucionalista"

- ERC (13 escaños): La formación independentista pide diálogo para votar sí

- Junts per Catalunya (8 escaños): Confirman su voto en contra en la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

- PNV (7 escaños): Aitor Esteban se ha congratulado del preacuerdo alcanzado, pero ha lamentado "la evidente falta de responsabilidad" que ha supuesto que se haya alcanzado después de seis meses.

- Más País (3 escaños): Íñigo Errejón llegó al Congreso con el mensaje claro de intentar desbloquear un gobierno progresista, por lo que todo hace indicar que apoyará el preacuerdo

- Otros: Miguel Ángel Revilla ya ha confirmado que el escaño del PRC podrá estar a disposición de Pedro Sánchez. Nueva Canarias, con dos escaños, se prevé que también pueda llegar a un acuerdo; así como Teruel Existe, según confirmó Simancas en Más Vale Tarde.

Simancas: "La ciudadanía ha pedido un gobierno liderado por el PSOE apoyado en otras fuerzas"

El diputado socialista Rafael Simancas ha señalado que desde su partido han "abierto el paso a un Gobierno progresista y estable, que fue lo que dictó la ciudadanía el pasado domingo en las urnas: un gobierno liderado por el PSOE, que se apoye en otras fuerzas". Así se ha pronunciado en una entrevista en 'La Noche en 24 horas'.

Empiezan las conversaciones para recabar los apoyos: Sánchez habla con el PNV

El apoyo de Unidas Podemos a la investidura de Pedro Sánchez es insuficiente para que la coalición salga adelante, ya que entre ambas formaciones solo suman 155 escaños y la mayoría requiere 176. Por ello, los socialistas yan ha comenzado a dialogar con otras fuerzas políticas como PNV. En este sentido, Andoni Ortuzar, presidente del partido vasco, ha señalado que Pedro Sánchez se ha puesto en contacto con él para explicarle el acuerdo.

María Llapart analiza el preacuerdo con este artículo de El Muro

Nuestra compañera María Llapart ha hecho un análisis del preacuerdo anunciado por PSOE y Unidas Podemos para impulsar un Gobierno progresista. "Ambos partidos parecen estar reconociendo que lo que ocurrió desde abril a septiembre fue un espectáculo lamentable que no debía repetirse. Solo queda que den explicaciones de por qué lo hicieron entonces tan mal y de por qué nos llevaron a una repetición electoral".

Puedes leer el artículo completo en este enlace.

Cataluña, políticas feministas y reforma laboral: estas son algunas de las claves

Recordamos que en el preacuerdo firmado por socialistas y formación morada se recogen 10 líneas de actuación para impulsar un gobierno progresista. Aquí te las resumimos todas:

  • Consolidar el crecimiento y la creación de empleo, combatir la precariedad del mercado laboral y garantizar trabajo digno, estable y de calidad
  • Trabajar por la regeneración y luchar contra la corrupción y proteger los servicios públicos, especialmente la educación, la sanidad pública y la atención a la dependencia. Blindar las pensiones de nuestros mayores, la vivienda y apostar por la ciencia como motor de innovación económica
  • Luchar contra el cambio climático, proteger la biodiversidad y garantizar un trato digno a los animales
  • Fortalecer a las pequeñas y medianas empresas y a los/as autónomos/as, impulsar la reindustrialización y el sector primario y facilitar desde la Administración las bases para la creación de riqueza, bienestar y empleo
  • Aprobar nuevos derechos que reconozcan el derecho a una muerte digna, a la eutanasia, la salvaguarda de la diversidad y asegurar España como país de memoria y dignidad
  • Asegurar la cultura como derecho y combatir la precariedad en el sector y fomentar el deporte como garantía de salud, integración y calidad de vida
  • Impulsar políticas feministas, garantizando la seguridad, la independencia y la libertad de las mujeres a través de la lucha decidida contra la violencia machista, la igualdad retributiva y el establecimiento de permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles
  • Revertir la despoblación, apoyando a la llamada España vaciada
  • Garantizar la convivencia en Cataluña y normalizar la vida política. Con ese fin, se fomentará el diálogo dentro de la Constitución y se fortalecerá el Estado de las autonomías
  • Impulsar la justicia fiscal y el equilibrio presupuestario

La comentada reacción al abrazo entre Sánchez e Iglesias

El acto en el que PSOE y Unidas Podemos firmaron su pacto para buscar un acuerdo de coalición dejó una anécdota que fue de lo más comentado durante la jornada. Un sonoro "ohhh" de los asistentes siguió al abrazo entre los líderes, como se ve en el vídeo.

Sánchez e Iglesias
La comentada reacción al abrazo entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias tras firmar el preacuerdolaSexta.com

Los puntos clave del preacuerdo entre Unidas Podemos y PSOE

Unidas Podemos y el PSOE han alcanzado un preacuerdo de 10 puntos en el que se recogen parte de las promesas electorales de ambos partidos. Como por ejemplo combatir la precariedad laboral o una de las reivindicaciones que más ha dado que hablar: el blindaje de las pensiones, asegurando su revalorización vinculada al IPC. En este vídeo te resumimos las claves del preacuerdo:

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias firman el acuerdo
Documento PSOE-Unidas Podemos: este es el pacto de coalición entre Pedro Sánchez y Pablo IglesiaslaSexta.com

Teruel Existe elogia que el preacuerdo aborde la despoblación

Teruel Existe se ha mostrado satisfecho, "a falta de conocer los detalles del mismo", de que uno de los puntos del preacuerdo de Gobierno sea "revertir la despoblación" y dar un "apoyo decidido a la España Vaciada". Teruel Existe asegura que tiene "muy claro" que apoyará ese Gobierno, porque su objetivo es "facilitar la gobernabilidad", si se atienden las demandas que reclaman "desde hace tiempo como plataforma ciudadana".

El PP difunde vídeos en los que Sánchez arremetía contra Iglesias

El PP se ha lanzado contra el preacuerdo que han sellado Pedro Sánchez y Pablo Iglesias para un gobierno de coalición difundiendo en redes sociales vídeos con declaraciones pasadas del líder del PSOE en las que arremetía contra el secretario general de Podemos y rechazaba de plano cualquier del PSOE con el "populismo".

Cs "promovería" un pacto de Estado entre PP y PSOE

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, sostiene que el preacuerdo PSOE-Podemos "demuestra que tenían un pacto cerrado" y apunta que "ahora mismo sería importante un pacto de Estado entre el PP y el PSOE" y, en ese caso, Villacís ha afirmado que Ciudadanos lo "promovería". "Nosotros pedimos que determinados partidos piensen menos en sus partidos y más en España, como hizo ayer Albert Rivera. Es un momento de superar los dos bandos", ha señalado. En esta línea, el vicepresidente de la región, Ignacio Aguado, ha compartido la postura de Villacís.

Vox afirma que el Gobierno de Sánchez e Iglesias hará "daño" a España

El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, auguró que el Gobierno entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias tendrá una "duración limitadísima en el tiempo", no traerá "nada bueno" y hará "daño" a España. A su juicio, se formará un Gobierno que traerá "más inestabilidad política a España", por lo que su existencia no será muy larga.

Aitor Esteban afirma que el PNV será "responsable y constructivo"

El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha asegurado que su partido se "alegra" del preacuerdo de gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos y que será "responsable y constructivo", aunque para fijar su voto en la investidura habrá que "hablar". "Es un acuerdo que pedíamos desde hace muchísimo tiempo y ahora, hoy mismo, también", ha declarado Esteban. El diputado sostiene que el acuerdo presentado sólo recoge "principios generales" y hay que ver "en qué se concreta".

Almeida da el pésame a España por la "mala noticia"

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha dado el pésame a España por el preacuerdo de Gobierno entre PSOE y Podemos, que ha calificado de "mala noticia", y ha vaticinado que dará lugar a un "gobierno inestable". Considera que España no merece un presidente como Sánchez, "que dijo que él no sería capaz de dormir si hubiera aceptado un Gobierno de coalición". "Tiene más pasión por su colchón que por el interés de España", ha añadido el alcalde.

Ayuso, sobre el preacuerdo: "Ahora nos toca a los demás no dormir"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sostiene que "ahora" toca "a los demás no dormir esperando esa confluencia de partidos independentistas que solo quieren romper el país. Ayuso ha recordado que "hace dos años había un gobierno del PP que iba al pleno empleo, que iba a los 20 millones de puestos de trabajo, y ahora se tiene la peor unión que pueden tener los españoles". "Estamos ante el momento más difícil", ha señalado.

Irene Lozano: "Azaña estaría orgulloso de la España plural"

La secretaria de Estado de la España Global, Irene Lozano, se ha mostrado convencida de que el expresidente Manuel Azaña "estaría orgulloso de la España plural, diversa, solidaria y tolerante que somos hoy". Lozano se ha expresado así en un acto celebrado en el Ministerio de Asuntos Exteriores para recibir la mesa en la que Azaña firmó su renuncia como presidente de la República y que ha sido donada por la familia francesa que lo alojó al comienzo de su exilio.

Puigdemont ironiza sobre el pacto de PSOE y UP: "Unos genios"

"Lo que no era posible cuando el PSOE y UP tenían más diputados lo es ahora que tienen menos. Lo que impedía a Sánchez de dormir bien, ahora le conciliará el sueño. Han repetido elecciones, se han debilitado, han engordado la derecha y a la ultraderecha... para llegar allí mismo. Unos genios", ha escrito Carles Puigdemont en su twitter.

Borràs, JxCAT: "El preacuerdo demuestra que hemos vivido una estafa"

Laura Borràs, JxCAT, considera que la irresponsabilidad de Sánchez ha sido "mayúscula" e insiste en que "España no necesitaba elecciones". "En seis horas han podido resolver lo que no han podido en seis meses", afirma la portavoz de JxCAT, que defiende que el preacuerdo de Gobierno de coalición alcanzado por el PSOE y Unidas Podemos "demuestra que hemos vivido una estafa".

Unidas Podemos se compromete al "control del gasto público"

Se siguen conociendo detalles del preacuerdo de Gobierno. Unidas Podemos se compromete, en virtud de lo pactado con el PSOE, al "equilibrio presupuestario", al "control del gasto público" y a la "responsabilidad fiscal de España con Europa", pese a haber denostado desde su inicio la austeridad impuesta por la Unión Europea. Así consta en el último punto del preacuerdo que comienza así: "Justicia fiscal y equilibrio presupuestario. La evaluación y el control del gasto público es esencial para el sostenimiento de un Estado del bienestar sólido y duradero".

El preacuerdo entre Sánchez e Iglesias pilla por sorpresa a Casado

La dirección nacional del PP ha revelado que el líder del PP, Pablo Casado, contactó por teléfono la misma noche electoral con el jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, quien se limitó a hacer un acuse de recibo el lunes por Whatsapp sin devolver la llamada. Fuentes de la cúpula popular no ocultan su "cabreo" por las formas con las que se ha conducido el secretario general del PSOE estas 48 horas.

Ayuso: "El 10N no cambia el tablero político de Madrid"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sostiene que el resultado de las elecciones "no cambia en absoluto" el tablero político en la Comunidad de Madrid. "Tenemos un Gobierno de coalición que emanó de las urnas y un mandato que nació de la Asamblea de Madrid" para llevar adelante "políticas de centro derecha auspiciadas por tres grupos políticos de la Cámara", el PP, Ciudadanos y Vox, ha indicado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno.

Iglesias: "Gracias a toda la gente que nunca bajó los brazos. Sí se puede"

Después de firmar el preacuerdo, Pablo Iglesias ha compartido unas palabras en twitter para anunciar el pacto. "Hemos alcanzado un preacuerdo con Pedro Sánchez para formar un Gobierno de coalición progresista que trabaje por la justicia social. Los avances que más merecen la pena a veces no se logran a la primera. Gracias a toda la gente que nunca bajó los brazos. Sí se puede".

Ciudadanos, tras el acuerdo: "Hace dos días no podían dormir por Podemos y ahora van a vivir juntos"

Desde Ciudadanos, apelan a la responsabilidad de PSOE y PP para llegar a "un acuerdo moderado y constitucionalista". Además, añaden que desde la formación naranja no pueden apoyar que Sánchez y Podemos lleven las riendas del Gobierno de España: "Es nefasto y contrario a los intereses de la mayoría de españoles".

Abascal comparecerá en el Congreso mañana

Después del preacuerdo de Gobierno firmado entre PSOE y Unidas Podemos, los líderes políticos del resto de formaciones han comenzado a reaccionar al respecto. Santiago Abascal, presidente de Vox, comparecerá mañana a las 12:30 horas en el Congreso de los Diputados para anunciar la posición de su Grupo Parlamentario.

Así se fraguó el pacto entre PSOE y Unidas Podemos

El acuerdo se ha fraguado con "mucha discreción y secretismo", explica nuestra compañera Esther Redondo.

· Primera llamada. El primer contacto entre Pedro Sánchez a Pablo Iglesias se produjo ayer a las 16 horas y se citaron en La Moncloa.

· Gobierno de coalición. Desde el primer momento, Sánchez tenía claro que tenían que formar un Gobierno de coalición para desbloquear la situación política.

· Iglesias en el Gobierno. Además, fuentes del partido dicen que el líder socialista "tenía asumida la entrada de Iglesias en el Ejecutivo".

· Equipo de confianza. Unas negociaciones que continuaron: Irene Montero, portavoz de Unidas Podemos; Iván Redondo, director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno; y Adriana Lastra, portavoz socialista.

Claves del acuerdo entre PSOE y Podemos

1.-Consolidar el crecimiento y la creación de empleo.

2.-Trabajar por la regeneración y luchar contra la corrupción.

3.-Lucha contra el cambio climático.

4.-Fortalecer a las pequeñas y medianas empresas y a los/as autónomos/as.

5.-Aprobación de nuevos derechos que profundicen el reconocimiento de la dignidad de las personas.

6.-Asegurar la cultura como derecho y combatir la precariedad en el sector.

7.-Políticas feministas.

8.-Revertir la despoblación.

9.-Garantizar la convivencia en Cataluña.

10.-Justicia fiscal y equilibrio presupuestario.

Baldoví: "La única política útil es el acuerdo. Bienvenido sea"

"Espero sinceramente que haya acuerdo", comienza escribiendo en su cuenta de twitter el diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, y posigue: "Los ciudadanos han vuelto a hablar claro y ahora nos toca a los políticos gestionar su voluntad. La única política útil es el acuerdo. Bienvenido sea".

Las claves del preacuerdo entre PSOE y Unidas Podemos

- Lucha contra el cambio climático.

- Transición energética.

- Políticas feministas.

- Ampliación de derechos sociales. Políticas económicas y sociales para proteger los servicios públicos, el sistema de pensiones y el derecho a la vivienda.

- Derecho a la memoria y la dignidad.

- Lucha contra la precariedad y el desempleo.

- Control de las casas de apuestas.

Puedes consultar más claves del acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos.

Errejón, tras el acuerdo PSOE-Unidas Podemos: "Trabajaremos para que sume mayoría"

El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha reaccionado en twitter al preacuerdo entre PSOE y Unidas Podemos: "Nunca es tarde si la dicha es buena. Los españoles dieron una segunda oportunidad a un gobierno progresista para hacer un país más justo. Y hay que cumplir con ese mandato. Saludamos el preacuerdo y trabajaremos para que sume mayoría", ha escrito en su cuenta.