Tensión política
Óscar López compara a Feijóo con Casado y duda de su liderazgo: "Tiene a Ayuso dentro, a Abascal fuera y el que manda es Aznar"
¿Qué ha dicho? El ministro ha expuesto que Ayuso "resta muchas energías a Feijóo" y apunta a las "políticas ultras" del PP con "radicales" como Miguel Tellado y Ester Muñoz.

Resumen IA supervisado
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha cuestionado el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo en el PP, afirmando que se asemeja cada vez más a Casado y está "atrapado en una pinza" entre Isabel Díaz Ayuso, Santiago Abascal y José María Aznar. Según López, Ayuso resta energías a Feijóo y el PP adopta políticas radicales similares a Vox. Critica que la Comunidad de Madrid es un "gran laboratorio del PP" y un territorio "alegal". Sobre la gobernabilidad de España, López sostiene que sigue siendo posible a pesar de la ruptura de acuerdos con Junts y asegura que presentarán los Presupuestos aunque no tengan asegurados los apoyos. Además, se espera una reunión con los sindicatos para discutir la subida salarial de los empleados públicos.
* Resumen supervisado por periodistas.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública y líder del PSOE en la Comunidad de Madrid, ha concedido una entrevista a EFE en la que ha puesto en cuestión el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo en el PP. Para él, el 'popular' "cada día se parece más a Casado" y lo ve "atrapado en una pinza".
En una en la que aparecen los nombres de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, de Santiago Abascal, líder de Vox, y de José María Aznar, expresidente del Gobierno: "Feijóo tiene dentro a Ayuso, fuera a Abascal y el que manda es Aznar".
"Ayuso está restando muchas energías a Feijóo", dice, y argumenta que lo hace cuando le "contraprograma" y cuando obliga a Génova a responder sobre sus decisiones o declaraciones. "El problema es que Feijóo no tira, ese es el problema", ha insistido.
Y apunta a las "políticas ultras" del PP. "Copia los insultos y la radicalidad de Vox", afirma, a la par que apunta que Feijóo se rodea solo de "radicales" como Miguel Tellado y Ester Muñoz en una estrategia que "solo fortalece a Vox".
En sus palabras, considera que el PP tiene ahora "como horizonte y como guía" a una organización como Manos Limpias. Como ejemplo pone la comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado: "Fue la estrategia del fango. Un espectáculo lamentable. El presidente dio las respuesta que tenía que dar".
López, líder de los socialistas madrileños, considera a la Comunidad de Madrid como "el gran laboratorio del PP" y apunta a que es un territorio "alegal", al no aplicarse muchas leyes que se aprueban a nivel nacional. "Ayuso no es una presidenta, es una provocadora y una agitadora. Ayuso no gobierna, provoca. Alimenta más el conflicto", ha expresado el ministro.
En cuanto a la gobernabilidad de España tras la decisión de Junts de romper los acuerdos con el PSOE, López sobra que sigue siendo "absolutamente posible". "Mientras que el Gobierno merezca la pena, y merece mucho la pena, claro que vamos a seguir gobernando y en ese seguir gobernando hay margen", ha expuesto.
"Entiendo que Junts no dice que ya de por sí suma su voto al del PP y al de Vox en el 100% de las votaciones", ha argumentado López en sus palabras para EFE.
Además, ha asegurado que van a presentar los Presupuestos aunque el Gobierno no tenga asegurados los apoyos. No ha aclarado eso sí si la prometida subida salarial de los empleados públicos será haya o no haya cuentas. Sí explica que la próxima semana habrá una primera reunión con los sindicatos y está convencido de que volverá a haber un acuerdo para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores de la Administración.
El PP, mientras, sigue pidiendo un adelanto electoral. "Tan solo hay un camino, elecciones. Que nos den la a los españoles", ha expresado Cuca Gamarra, vicesecretaria de regeneración del PP, en palabras en La Rioja. Todo, después de que Miriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso, haya afirmado que "la legislatura no puede llegar a 2027".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.