Fallos en la sanidad andaluza
Mónica García insiste en que Juanma Moreno tiene que "asumir responsabilidades" por los fallos en los cribados de cáncer de mama
¿Qué ha dicho? La ministra de Sanidad ha señalado que "cuando atacas al programa de cribados, que es el programa de prevención más importante que tenemos en la sanidad, tienes una sanidad con los pies de barro".

Resumen IA supervisado
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha instado al presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, a "asumir responsabilidades" por el problema con los cribados de cáncer de mama que afecta a 2.000 mujeres en la región. García, en el Congreso de los Diputados, destacó que este incidente refleja una estructura dañada en la sanidad pública andaluza y criticó al Partido Popular y a Moreno Bonilla por no confiar en el sistema público. Subrayó la importancia de los programas de cribado en la prevención de cánceres como el de mama, colon y cérvix, y enfatizó que estos son fundamentales para el sistema sanitario.
* Resumen supervisado por periodistas.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha insistido este miércoles en que el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, "asuma responsabilidades" ante lo ocurrido con los cribados de cáncer de mama con 2.000 mujeres afectadas en Andalucía.
Así lo ha manifestado en los pasillos del Congreso de los Diputados antes de entrar en el Pleno. García ha añadido que el presidente andaluz debe asumir responsabilidades "porque el tema de las mamografías es la punta del iceberg de una estructura que está muy dañada en la sanidad pública andaluza".
En su opinión, "esto tiene que ver con un modelo sanitario en el que, tanto el Partido Popular como Moreno Bonilla, no creen. Y no creen que la sanidad pública sea la que resuelva los problemas de salud con privatizaciones y con la merma de los recursos públicos".
En este sentido, la titular de Sanidad ha remarcado que "cuando atacas al programa de cribados, que es el programa de prevención más importante que tenemos en la sanidad, tienes una sanidad con los pies de barro". De hecho, ha recordado que hoy hay tres cánceres que se pueden evitar mediante el cribado como los tumores de mama, colon y cérvix.
Por ello, ha puntualizado Mónica García que "esperamos obtener toda la información que deriva de la Ponencia de Cribados, en la que participan todas las comunidades y el Ministerio de Sanidad dentro del Consejo Interterritorial, y en la que se contemplan indicadores como la tasa de respuesta, de mortalidad, de incidencia de estos programas en la salud de la población".
Ante esta situación, la ministra ha vuelto a insistir en que "los programas de prevención y de cribado son la línea de flotación de nuestro sistema sanitario y cuando el Partido Popular de Andalucía no confía en su sanidad pública y sus programas de cribado, lo que está haciendo es un daño terrible no solo a la sanidad sino a las mujeres que debían estar protegidas por el Gobierno de Moreno Bonilla".
La asociación Amama demandará a la Junta
Este mismo miércoles la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama) ha confirmado que presentará una demanda contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS), dependiente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, por los retrasos en las pruebas diagnósticas del programa de detección precoz del cáncer de mama.
Una decisión que han adoptado tras reunirse de manera presencial y telemática con un centenar de mujeres de varias provincias andaluzas para ultimar acciones judiciales después de que esta misma asociación asegurase que varias personas "han muerto ya por retrasos" en el cribado del cáncer de mama.
El abogado de este colectivo, Manuel Jiménez Soto, ha informado a los periodistas de que ahora deberán estudiar la documentación para decidir si plantean una demanda colectiva o bien actuaciones para cada uno de los casos concretos.
"Han depositado en nosotros una serie de documentos cada una para que, a la vista de ellos, estudiemos caso por caso e iniciemos las acciones legales cuanto antes", ha indicado el letrado, quien ve "posibilidades" de emprenderlas por ilícitos penales si se acredita que hay una negligencia que haya producido unas lesiones o incluso alguna muerte, que todavía desconoce.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.