PRESENTES EN CALLES, IGLESIAS, CEMENTERIOS...

Miles de vestigios franquistas trufan los espacios públicos pese a la ley de Memoria Histórica: "La Administración debe actuar"

La Memoria Histórica sigue sin cumplirse en España, más de 140.000 víctimas de la guerra y el franquismo continúan en fosascomunes y los símbolos siguen presentes en multitud de espacios públicos.

Frame 4.739391 de: INCUMPLIMIENTO MEMORIA

En el cementerio municipal de Madrid continúa presente la bandera franquista. Eduardo Ranz, abogado especializado en Memoria Histórica, explica que "el escudo franquista es ilegal desde 1984 y, según la ley de Memoria Histórica, debería retirarse".

Un monumento a la división azul es uno de los múltiples vestigios que siguen trufando cementerios municipales de todo el país, a la espera de que se aplique la ley. "Las Administraciones públicas deben adoptar todas las medidas necesarias para las retiradas", destaca Rafael Escudero, profesor de Filosofía del derecho de la Universidad Carlos II de Madrid.

En Valencia, destaca un mausoleo a 25 militares. Matías Alonso, coordinador del Grupo para la Memoria Histórica de Valencia, destaca que "se sublevaron contra un régimen legítimo y reciben todo tipo de honores y muchos represaliados ni tienen su nombre en la tumba".

Imagen de archivo de una fosa común
Más de 114.000 víctimas de la guerra y el franquismo continúan en 6.000 fosas comuneslaSexta.com

También lo hacía un panteón del Cementerio de Gandía, hasta que el Ayuntamiento decidió valerse de la ley de Memoria histórica poco después de su aprobación: "Cuando hay voluntad política, se puede hacer todo", añade Alonso.

Otros ayuntamientos como el de Madrid están confeccionando un listado de vestigios, para estudiar caso por caso, su retirada. Mientras tanto, los símbolos de uno de los peores capítulos de historia española seguirán ocupando los espacios públicos.

Gonzo entrevista a Ascensión Mendieta
Ascensión Mendieta: "Que me entierren junto a mi padre para estar los dos juntitos"laSexta.com