Desmontando a Mazón
Mazón retoma la teoría del "apagón informativo" para justificar su gestión de la DANA pese a las pruebas que le desmienten
¿Qué están diciendo? La jueza de la DANA deja claro en su auto que había información "sobrada" sobre la magnitud del temporal que acabó con 229 muertos.

Carlos Mazón ha comparecido este martes en la comisión de investigación de la DANA en Les Corts y, aunque tenía que decir la verdad, ha preferido usar su turno de palabra para afirmar que ya ha dado todas las explicaciones que tenía que dar y que ha sido el único en asumir responsabilidades.
Echando balones fuera y aludiendo a la teoría del "apagón informativo", el president en funciones se ha empeñado en seguir culpando a AEMET y la CHJ de no haber avisado de lo que se venía. Sin embargo, la investigación judicial que está llevando a cabo la magistrada de Catarroja, Nuria Ruiz, desmonta el relato mantenido por Mazón.
En primer lugar, Mazón ha vuelto a hablar del apagón informativo. Según ha dicho, está acreditada "la falta de información por parte de las agencias estatales" sobre el temporal de aquel 29 de octubre de 2024. Sin embargo, la jueza de la DANA expone en su auto del diez de marzo que "el problema residiría no en la ausencia de información" y apunte que "la había sobrada".
Pese a este hecho, Mazón ha insistido en poner el foco en la AEMET y la Confederación Hidrográfica del Júcar. "Me resisto a pensar que ninguna agencia pudiera haber retenido información que hubiera salvado para salvar vidas", ha apuntado.
Pero al entonces president nadie le ocultó nada. De nuevo, lo desmonta la jueza en el mismo auto. "Los anuncios de la gravedad de la situación se produjeron en diversos ámbitos y con una antelación suficiente: AEMET, medios de comunicación, Confederación Hidrográfica del Júcar", reza el documento.
Mazón, además, culpa a la Confederación del desbordamiento de los barrancos y de la riada. "Emergencias solicitó al Consorcio Provincial de bomberos desplegar bomberos forestales. Se observó que estaba completamente seco y la Confederacion lo ratificó", ha argumentado.
Lo que no explica ni deja claro es que esa vigilancia tenía que hacerla la Generalitat, es decir, su Gobierno. "Los bomberos forestales fueron desplegados y se retiraron. Difícilmente se puede achacar a la Confederación Hidrográfica del Júcar ni a su presidente que se retiraran los bomberos, que no se controlara el desbordamiento", indica la jueza en su auto.
Mensaje ES-Alert
En esta comparecencia, Mazón ha negado haber dado órdenes o haber bloqueado el envío del mensaje ES-Alert. Ha asegurado que si se mandó tarde fue porque el CECOPI no tenía información. "Si el mensaje no llegó a tiempo no fue porque nadie lo parara o bloqueara, fue porque el CECOPI ignoraba que hubiera un problema en la zona hasta que fue demasiado tarde", ha defendido.
Esta afirmación no la desmonta la jueza, sino que lo dejan en evidencia las propias grabaciones del CECOPI, que prueban que desde medio día, preocupaban los barrancos.
"Hemos emitido alerta hidrológica en el río Magro y en la Rambla del Poyo. No es la lluvia en sí, sino lo que lleva el barranco", decían técnicos del CECOPI. "Eso es lo que más nos está preocupando", añadía la entonces consellera Salomé Pradas.
Además de mentir, Mazón utilizado su declaración para volver a hacerse la víctima. "El único que dimite, el único que propone comisiones de investigación, el único que remodela su gobierno y el único que ha dado responsabilidades he sido yo", ha defendido. Según el president en funciones, a pesar de las 229 muertes que hubo en Valencia, él lo hizo bien y el resto, mal.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.