Señalado
Mazón, "un actor corrosivo" ante una semana clave en la investigación por la gestión de DANA
El contexto A pesar de que el president intentó cerrar filas con 160 altos cargos del PPCV aplaudiéndole durante casi un minuto, Feijóo presenció la realidad del sentir del pueblo valenciano en el homenaje a las víctimas de la DANA.

Resumen IA supervisado
Carlos Mazón enfrenta una semana crucial que puede definir su futuro judicial y político. Su destino judicial depende de la declaración de Maribel Vilaplana el 3 de noviembre, quien podría aportar información clave sobre su implicación en la gestión de la DANA, una tragedia que dejó 228 muertos. Políticamente, el Partido Popular, con Alberto Núñez Feijóo al frente, parece haber perdido la confianza en él, considerándolo un "actor corrosivo". A pesar de intentar cerrar filas con su equipo, la presión ha aumentado tras ser increpado en el funeral de Estado por familiares de las víctimas. El PPCV ya baraja a Vicent Mompó como posible sucesor, mientras se espera que Mazón tome una decisión o que Génova actúe.
* Resumen supervisado por periodistas.
Carlos Mazón está ante una semana clave. Una que puede marcar su futuro judicial y político. El primero depende del cambio de estrategia de Salomé Pradas, su exconsellera durante la DANA, y de la declaración el 3 de noviembre de Marible Vilaplana. Sobre el segundo parece que el PP, la cúpula nacional de los 'populares', ha tomado ya cartas en el asunto.
Porque en Génova ven al president como "un actor corrosivo". Porque Alberto Núñez Feijóo, líder de la oposición y de la formación, parece haber abierto ya los ojos. Parece haberlo hecho después de ver el sentir del pueblo valenciano en lo que respecta a la figura de Mazón.
Un Mazón al que han pedido su dimisión. Al que llevan pidiendo que se vaya desde la DANA. Desde su gestión de la DANA. De una tragedia que acabó con la vida de 227 valencianos en una jornada de la que él ha dado una multitud de versiones diferentes y en ocasiones contradictorias tanto consigo mismo como con otras declaraciones. Una marcada para él por su comida en El Ventorro con Maribel Vilaplana.
Gestión la suya que le recordaron en el funeral de Estado en homenaje a las víctimas de las riadas. Fueron los familiares de los fallecidos quienes le increparon. Quienes centraron su mirada en el president con Feijóo presente. Con su jefe a ocho filas de distancia y dándose cuenta, por fin, de la situación.
De que es un hasta aquí. De ese antes y después que parece haber supuesto en las filas 'populares' y en Génova. Porque a pesar de que Mazón trató de cerrar filas antes del funeral con 160 altos cargos de la Generalitat que le ovacionaron durante casi un minuto la realidad llegó con el funeral de Estado.
Uno tras el que Mazón jugó incluso con la opción, con el espejismo, de su dimisión. Fueron 45 minutos en los que el president parecía que sí pero al final no. Al final no hubo noticia política alguna más que un anuncio de "reflexión".
"Me hago cargo de lo que pasó en el funeral. No dejo de pensar en ello. Habrá una comparecencia en los próximos días", dijo para posteriormente matizar y confirmar que no había "ninguna noticia política".
Pero es un punto de inflexión. Para él lo ha sido, y también para el PPCV. Según ha podido saber laSexta, ya han propuesto a Génova la opción de Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, como relevo del president.
Como relevo de un Mazón que cada día parece más imposible que pueda repetir como candidato. Tan solo falta esperar a si es él quien toma la decisión o si Génova la toma por él.
De momento, el 3 de noviembre está marcado en rojo por la declaración en sede judicial de Maribel Vilaplana. Está obligada a decir la verdad, y el auto de la jueza sitúa a la periodista que comió con Mazón en El Ventorro como la persona que más información puede tener sobre la implicación del president en los hechos del 29 de octubre.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.