CALLES ANEGADAS Y EDIFICIOS DERRUMBADOS, LAS CONSECUENCIAS

Málaga intenta recuperarse de las peores inundaciones sufridas en los últimos 30 años

Comienza el recuento de los cuantiosos daños provocados por las lluvias torrenciales caídas en Málaga. Hasta más de 220 libros por metro cuadrado han caído en municipios como Marbella o Estepona. En la zona ha seguido lloviendo, pero con moderación. Los vecinos retirar el barro de sus casas y hacen cuentas tras la fuerte tromba de agua.

Inundaciones en Málaga

La lluvia torrencial en Málaga dejó calles anegadas en la ciudad y autobuses inundados. El mismo panorama que en Fuengirola, El río Guadaiza bajaba desbordado a su paso por San Pedro de Alcántara.

Estepona es el municipio donde más agua cayó. Hasta 222 litros por metro cuadrado. El agua acabó con la vida de una mujer de 28 años, la lluvia le sorprendió durmiendo en un club de alterne. Mejor suerte tuvieron los vecinos de Alahurín de la Torre, quedaron aislados pero pudieron ser rescatados en el helicóptero.

Imagen de un autobús de Málaga
Alerta naranja en la provincia de Málaga por una enorme tromba de agua que deja graves inundacionesEFE

En 12 horas cayó la tercera de parte de agua que se recoge durante un año en Málaga. En el mapa que refleja la intensidad de las lluvias, Estepona, Marbella y Manilva se llevaron la peor parte.

Lluvias torrenciales que dejaban desesperación entre los vecinos: "Sigue la lucha sin ayuda de nadie. En diez minutos te quedas sin medios para vivir".

Cártama, en Málaga
Muere una joven de 26 años por las graves inundaciones en la localidad malagueña de Estepona laSexta.com

Las consecuencias de las inundaciones han dejado a cientos de niños sin colegios. Una veintena de centros han suspendido las clases por la mala situación de las aulas. La escalera de un instituto después de que cayera un rayo quedó destrozada.

Un desastre del que no recordaban desde 1989. Para los vecinos se podrían haberse evitado. Málaga está rodeada de montañas, cuando llueve se forman riachuelos que desembocan en la provincia, apenas tiene vegetación que absorba el agua y lo peor es que se ha edificado en zonas donde no se recomendaba.