Noticias COVID-19

Coronavirus España | Últimas noticias sobre el plan de grupos de vacunación y medidas en Navidad, en directo

Sigue en directo la última hora sobre la pandemia, la evolución de la incidencia acumulada y las medidas restrictivas de cara a la Navidad, así como el plan de vacunación en España.

Madrid y España | Coronavirus hoy: restricciones, cierre perimetral y confinamiento, en directoMadrid y España | Coronavirus hoy: restricciones, cierre perimetral y confinamiento, en directoAgencia EFE

Los casos de covid suben en Nueva York a números no vistos desde abril

El número de casos de covid-19 sigue subiendo en el estado de Nueva York y se sitúa ya en niveles no vistos desde el pasado mes de abril, según anunciaron este viernes las autoridades. Nueva York, que fue inicialmente el gran epicentro de la pandemia en Estados Unidos, había logrado mantener durante meses unos números de contagios muy bajos en comparación con el resto del país. Aunque las cifras siguen siendo reducidas frente a las de otras zonas, en las últimas semanas las infecciones han comenzado a acelerarse, disparando la preocupación de las autoridades, que han tomado medidas como el cierre de las escuelas públicas en la Gran Manzana.

Los casos de covid suben en Nueva York a números no vistos desde abril

El número de casos de covid-19 sigue subiendo en el estado de Nueva York y se sitúa ya en niveles no vistos desde el pasado mes de abril, según anunciaron este viernes las autoridades. Nueva York, que fue inicialmente el gran epicentro de la pandemia en Estados Unidos, había logrado mantener durante meses unos números de contagios muy bajos en comparación con el resto del país. Aunque las cifras siguen siendo reducidas frente a las de otras zonas, en las últimas semanas las infecciones han comenzado a acelerarse, disparando la preocupación de las autoridades, que han tomado medidas como el cierre de las escuelas públicas en la Gran Manzana.

Las primeras vacunas de Pfizer llegarán a los hospitales británicos el 7 de diciembre

Algunos hospitales británicos comenzarán a recibir las primeras dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus en 10 días, según ha podido confirmar el diario británico 'The Guardian'. La fecha que habría confirmado el Servicio Nacional de Salud al citado diario es el próximo lunes 7 de diciembre. Ese día podrían llegar las primeras vacunas, de Pfizer, a los centros sanitarios británicos, después de que se autorice su aprobación anticipada.

Madrid espera que Sanidad le permita hacer test en farmacias en diciembre

La Comunidad de Madrid espera que se puedan hacer test rápidos en las farmacias de la región en diciembre si el Gobierno aprueba el plan que le ha presentado este viernes, que establece que la participación de los establecimientos debe ser voluntaria y obligará a seguir un curso de formación.

La OMS pide cautela: asegura que la vacuna no erradicará el coronavirus y que seguirá habiendo supercontagiadores

"Esperamos que la vacunación sirva para controlar la transmisión del virus, pero hasta que no sepamos cómo funcionan en la vida real o tengamos más detalles sobre la forma en la que el virus se transmite, no podemos pensar que con la llegada de las vacunas se va a poder erradicar al virus", ha alertado el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Michael Ryan.

Bélgica mantiene el límite de un invitado en las fiestas de Navidad

A pesar de que Bélgica reabre las tiendas y los comercios, el país mantiene la restricción de un invitado en las celebraciones navideñas. "También a mí me hubiera gustado cenar con mi hermana, mis padres o mis suegros, pero no podrá ser este año", ha lamentado el primer ministro, Alexander de Croo.

Francia registra 396 muertos por coronavirus en los hospitales y 12.459 contagios

Según la Agencia de Sanidad Pública de Francia, en las últimas 24 horas han producido 396 muertes por coronavirus y se han registrado 12.459 nuevos casos. En total, desde que empezó la pandemia, en Francia se han notificado 2,19 millones de positivos y 51.914 fallecimientos.

El número total de fallecidos notificados en España este mes es de 8.411

Si sigue la tendencia, noviembre podría convertirse en el segundo mes con más muertes por coronavirus desde abril, que fue el más letal de la pandemia con 16.144 muertos, una cifra evidentemente mucho más alta que ahora. Sin embargo, en noviembre la incidencia ha bajado: comenzó el mes con una incidencia de 521 y hoy es de 307.

La Agencia Europea del Medicamento no prevé evaluar la vacuna contra el coronavirus hasta "fin de año"

La Agencia Europea del Medicamento no espera concluir la evaluación de las vacunas "más avanzadas" contra el coronavirus "hasta finales de este año, como muy pronto". Así lo ha confirmado a EFE. Además, ha asegurado que prevé recibir la primera solicitud de comercialización por parte de las farmacéuticas "en los próximos días".

La segunda ola de coronavirus da síntomas de estabilización en Reino Unido

El Ministerio de Salud británico ha informado de que hoy se han registrado 16.022 nuevos contagios de COVID-19, una cifra ligeramente menor a la notificada ayer, más de 17.500 positivos. Hasta el momento, Reino Unido ha registrado 1.589.301 personas contagiadas. Sobre la cifra de fallecidos, este viernes se han notificado 521.

Antonio Zapatero: "En lo que queda de pandemia hacer test de antígenos es básico"

El viceconsejero de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha dicho en Más Vale Tarde que "el test de antígenos cambia el paradigma del diagnóstico del coronavirus" y que es básico hacer este tipo de pruebas en lo que queda de pandemia. Además, ha defendido que "las farmacias ayuden con la labor de cribado".

Alemania teme que se produzcan ataques a fabricantes y centros de vacunación

La Oficina Federal Alemana de lo Criminal teme que haya ataques y sabotajes contra fabricantes y centros de vacunación contra el coronavirus, procedentes de sectores contrarios a las medidas adoptadas o por parte de servicios de espionajes extranjeros. Según el diario 'Süddeutsche Zeitung' y diferentes cadenas de la televisión pública NDR y WDR, que se remiten a un informe interno, se percibe una "alta dinámica" de amenazas de diversa índole.

La Agencia Europea del Medicamento pide a las farmacéuticas que dediquen más tiempo a investigar en la vacuna del coronavirus

La Agencia Europea del Medicamento hace un llamamiento a farmacéuticas e investigadores que trabajan en el desarrollo de una vacuna para la COVID-19. Les pide "continuar con los ensayos" más allá de cualquier plazo definido, en busca de una "seguridad y eficacia a más largo plazo". Considera que tener más tiempo puede "proporcionar información adicional importante y más precisa" para garantizar "la seguridad y la eficacia a más largo plazo".

Aragonès prevé que se entreguen nuevas ayudas a los autónomos "antes de final de año"

Pere Aragonès, vicepresidente del Govern en funciones, ha asegurado que su "objetivo" es que las nuevas ayudas al conjunto de los autónomos que se quedaron fuera de la primera convocatoria se entreguen "antes de final de año", y que sean de "la misma" cuantía que las primeras, es decir, de 2.000 euros por persona.

Granada pide a Gobierno su declaración como zona catastrófica por el coronavirus

El Ayuntamiento de Granada ha acordado en un pleno solicitar al Gobierno la declaración de la ciudad como zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil (zona catastrófica) por la pandemia. La declaración institucional, propuesta por PP y Ciudadanos, ha sido aprobada por unanimidad.

España destinará el exceso de vacunas compradas a países más pobres

La ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, Arancha González Laya, ha dicho que el "exceso" de dosis compradas de la vacuna contra el coronavirus que pueda existir se destinará a los países más pobres del entorno. "España tendrá, porque ha comprado vacunas probablemente en exceso para vacunar a todos los ciudadanos, una cantidad que destinaremos a otros países, empezando por los países vecinos que más lo puedan necesitar", ha declarado en rueda de prensa.

Chipre apruebas medidas más drásticas contra el coronavirus

Entre las medidas que Chipre pone en vigor para combatir la pandemia se encuentra el toque de queda a partir del 30 de noviembre y hasta el 30 de diciembre. También se cierra la restauración a partir de las 19:00 horas. En total, el COVID-19 se ha saldado con 9.673 casos confirmados y 48 muertos.

Navarra registra 108 casos activos de coronavirus en centros de mayores

El Departamento de Derechos Sociales del Gobierno foral ha explicado que se mantiene la tendencia a la baja de los casos activos por COVID-19 en los centros de mayores. En total, registra 108 casos activos, de los que gran parte permanecen en las residencias y no han requerido hospitalización.

El Departamento de Salud de Barcelona extenderá los cribados masivos a 13 municipios más

Los cribados que se están realizando en L'Hospitalet de Llobregat, Esplugues de Llobregat y Martorell también se llevarán a cabo en otros municipios de las comarcas del Baix Llobregat, el Garraf y el Alt Penedès, como Cornellà de Llobregat, El Prat de Llobregat, Vilanova i la Geltrú o Vilafranca del Penedès, entre otros. En concreto, el lunes 30 de noviembre arrancarán los cribados en Sant Boi, Cornellà, Sant Feliu, El Prat, Els Monjos, Vilafranca del Penedès y Vilanova y la Geltrú. Los cribados, que se alargarán durante semanas se dirigen a población asintomática.

Illa responde a las críticas de Almeida por su visita al hospital La Paz y sobre los abucheos: "Pregunten a otros"

Después de que un grupo de ciudadanos haya recibido a Sánchez y a Salvador Illa con abucheos frente al hospital madrileño de La Paz, el ministro de Sanidad ha contestado. Tras asegurar en ARV que la visita ha sido un reconocimiento a la Sanidad Pública y a la labor fundamental de la misma en esta pandemia, Illa se ha referido a los abucheos con un escueto: "Mejor pregunten a otros". Además, ha añadido que el acto ha tenido "una buena acogida por parte de los profesionales".

Las impactantes imágenes de Nueva York desierta en pleno 'Black Friday' por la pandemia

Nueva York amanece prácticamente desierta en pleno 'Black Friday'. A primera hora de la mañana, las calles de la ciudad han aparecido absolutamente solitarias tras un Acción de Gracias trastocado por la pandemia de coronavirus. Una jornada festiva que Estados Unidos ha vivido este año de forma atípica, entre recomendaciones de las autoridades sanitarias de evitar desplazamientos y grandes reuniones, tras una semana en que se registraban más de un millón de nuevos casos.

Los divorcios y separaciones se disparan durante el tercer trimestre, tras el confinamiento

Las demandas de separación y divorcio aumentaron un 16,6% en el tercer trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2019, tras el confinamiento por la pandemia de coronavirus. Según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), se produjo un incremento interanual "generalizado" de todas las demandas de disolución matrimonial, después de que se redujeran de forma importante por el confinamiento, la suspensión de plazos procesales y el impacto de las medidas anti COVID-19 en la actividad judicial.

Sanidad confía en tener a toda la población vacunada en verano

Sanidad espera que toda la población esté vacunada en verano, en la última etapa del Plan de Vacunación que ha diseñado el Gobierno, con los 140 millones de dosis que España tiene comprometidos gracias a los contratos de la Unión Europea con diversas farmacéuticas. Las vacunaciones comienzan en enero: este es el calendario.

Sanidad duda de la seguridad del plan de Madrid para realizar test de antígenos en farmacias

Sanidad duda sobre el plan de la Comunidad de Madrid para la realización de test de antígenos en las farmacias. Aunque todavía no han recibido el informe con las medidas, según ha podido saber laSexta, no ven clara la estrategia en materia de seguridad. A pesar de ello, señalan que no se pronunciarán oficialmente hasta que se revise el plan del Gobierno de Madrid, que irá dirigido únicamente a personas asintomáticas y que será voluntario por parte de las oficinas de farmacia.

Solo un 8% de los menores con COVID transmiten la enfermedad, según un estudio

Sólo un 8% (86 casos) de los 1.081 menores de 18 años con COVID-19 confirmado entre el 1 de julio y el 31 de octubre en Cataluña transmitieron la infección causada por el SARS-CoV-2 dentro de su núcleo familiar, según un estudio elaborado por el Hospital Vall d'Hebron con la ayuda de un centenar de pediatras de atención primaria.

¿En qué grupo de vacunación estoy y cuándo me toca vacunarme?

El ministro de Sanidad ha presentado la división en grupos de la población de cara a organizar la vacunación masiva contra el COVID-19. Ya está claro quién comenzará con las inmunizaciones y cuándo: en enero se inocularán las primeras dosis a personal sanitario y sociosanitario, internos y trabajadores de residencias y grandes dependientes. Pero las dudas más relevante ahora mismo son: ¿Cuál es mi grupo de vacunación? ¿Cuándo me toca vacunarme? Te lo explicamos en este enlace.

La vacuna será gratuita y no obligatoria para todos los grupos de población

La vacuna contra el COVID-19 será la número 15 en el calendario de vacunación. La inyección será segura, voluntaria y gratuita. Illa, en rueda de prensa este viernes, ha insistido en la idea de no obligar: "Es una cosa tan evidente que las vacunas salvan vidas que todos los expertos y yo soy de la opinión también de que contando la verdad a la gente no hace falta obligarla".

Madrid levanta las restricciones en 13 zonas básicas de salud e incorpora una nueva en Móstoles

La Comunidad de Madrid ha anunciado que levanta las restricciones -incluidas las relativas a la movilidad- en 13 zonas básicas de salud de la región, aunque las mantiene en algunas e incorpora la zona básica de Barcelona, en Móstoles. En concreto, quedan excluidas de las medidas específicas estas zonas a partir del lunes.

Test en las farmacias de Madrid: Escudero detalla el plan

Las pruebas serán para personas que no tengan síntomas. La participación de las farmacias será voluntaria y tendrán que hacer unos cursos de actualización de conocimientos. Según el municipio, la farmacia se podrá acoger a dos modelos: hacer la pruebas durante el horario de apertura o bien una vez cierren. Así lo ha detallado el consejero madrileño de Sanidad.

Illa detalla los grupos para las distintas etapas de vacunación

1. Personal sanitario

2. Personas residentes en centros mayores

3. Mayores de 64 años

4. Personas con gran discapacidad

5. Personas con condiciones de riesgo, colectivos y evidencia científica

6. Personas que viven o trabajan en entornos cerrados

7. Personas vulnerables por situación socioeconómica

8. Personas con trabajos esenciales.

9. Personal docente

10. Población infantil

11. Población adolescente

12. Conjunto población adulta

13. Población en zonas de alta incidencia o brotes

14. Embarazadas y madres

15. Personas que ya son inmunes

Simón: "Yo voy a celebrar Navidad. Es cuestión de hacerlo bien"

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias advirtió ayer que estas Navidades se podrán celebrar, pero teniendo en cuenta que la pandemia no ha desaparecido. "No es una cuestión de no celebrar la Navidad, es una cuestión de hacerlo bien", señaló en rueda de prensa, asegurando que él mismo va a celebrarlo.

Madrid levantará las restricciones en Majadahonda y otras zonas básicas de salud

Fuentes de la Consejería de Sanidad a laSexta apunta que, en su rueda de prensa de hoy, Ruiz-Escudero anunciará y dará detalle de la estrategia de test covid19 en Farmacias que presentará a Sanidad, así como de nuevas zonas básicas de salud sobre las que se levantarán restricciones, como la ZBS de Majadahonda.

La carrera contrarreloj de Ayuso para abrir el hospital de pandemias

El Ejecutivo regional prevé abrir el centro "de manera progresiva", con lo que inicialmente solo se desplegarán 240 de sus 1.000 camas, así como 16 puestos de UCI y 32 de cuidados intermedios. Para atender solo este primer pabellón, el nuevo hospital de pandemias necesita 669 profesionales, entre médicos, enfermeras, fisioterapeutas y demás personal sanitario. Sin embargo, de momento, la Comunidad de Madrid solo ha conseguido reclutar a un centenar de voluntarios para cubrir estos puestos.

Además, el mandatario se reafirmó en que "no tomará la vacuna" contra el coronavirus, si finalmente alguna de las que están en ensayos clínicos es aprobada por las autoridades sanitarias, porque considera que su aplicación "es un derecho" y no una obligación. "Voy a decir para ustedes que no voy a tomarla, es un derecho mío. Y estoy seguro de que el Parlamento no va a crear dificultades para quien, por ventura, no quiera tomar la vacuna", afirmó.

Bolsonaro dice que el uso de la mascarilla será "el último tabú en caer"

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha vuelto a cuestionar el uso de mascarilla para evitar contagios de coronavirus, asegurando que este será "el último tabú en caer". La pandemia ha dejado ya 6,2 millones de casos y más de 171.000 muertos en Brasil, uno de los más afectados del mundo por la crisis sanitaria.

Cancelado el saludo de Año Nuevo del emperador de Japón

El tradicional saludo público de Año Nuevo del emperador nipón desde el palacio imperial de Tokio ha sido cancelado este año por el aumento de los casos de COVID-19 en el país, para evitar las aglomeraciones que suelen producirse por el evento. Este se celebra habitualmente el 2 de enero y suele acudir mucha gente de edad avanzada, especialmente vulnerable frente al coronavirus.