TAMBIÉN SE ANULARÁN LAS SENTENCIAS FRANQUISTAS

Las asociaciones de Memoria Histórica celebran la reforma de la ley: "Hay que evitar que quienes hacen apología de la dictadura queden impunes"

Las asociaciones para la recuperación de la Memoria Histórica aplauden la "reforma integral" de la ley que prepara el Gobierno. Se muestran optimistas ante la intención de impulsar las exhumaciones y estudiar la ilegalización de las asociaciones franquistas.

Nuevas medidas para la memoria histórica

Una casa gallega encierra la historia del sufrimiento de toda una familia durante el franquismo.

Durante la Guerra Civil asesinaron a casi 5.000 gallegos. Con uno de los asesinados se cebaron incluso ya muerto. "Venía una señora con un carro de vacas y le dijeron que se lo pasara por encima", explica su nieta, Isabel Mao.

Gracias a una asociación de memoria histórica, comenzarán a buscarle para que pueda descansar junto a sus hijas para "cerrar ese duelo, que ya es hora después de más de 80 años", añade Isabel.

Como Jesús, un número indeterminado de víctimas de la dictadura están por localizar y aún quedan 1.200 fosas comunes por abrir. "Hay que poner fin a esta lacerante indefensión que nos humilla a todos como pueblo", señala Dolores Delgado, ministra de Justicia.

Franco en una imagen de archivo
El Gobierno asume la búsqueda y exhumación de desaparecidos en la Guerra Civil y estudia ilegalizar la Fundación FrancoEP

El Gobierno dice que asumirá la búsqueda de las víctimas y obligará a las administraciones a colaborar, para que recuperar a un ser querido no quede al arbitrio de nadie. "Depende del alcalde o el concejal que te toque, algunos consideran que el cementerio es de propiedad privada", afirma Cecilio Gordillo, de la plataforma 'todoslosnombres.org'.

Pero además, el Gobierno busca cómo prohibir las asociaciones que hacen apología del franquismo, que al menos son cinco.

"Para defender a las víctimas de una dictadura hay que evitar que quienes hacen apología a esa dictadura estén impunes. Tampoco se debe permitir que tengan las ventajas que tienen estas fundaciones", asegura Bonifacio Sánchez, portavoz de la Asociación de la Recuperación de la Memoria Histórica.

Vista del interior de la basílica del Valle de los Caídos
El Gobierno confirma que también trasladará los restos de Primo de Rivera del Valle de los CaídoslaSexta.com | EFE

El presidente que impulsó la ley de Memoria Histórica dice que es el momento de ponerla donde corresponde. "No tenemos por qué tener ningún problema de mirar al pasado a la hora de que afecte a nuestra convivencia", considera José Luis Rodríguez Zapatero.

Una ley que el Ejecutivo reformará también para anular las sentencias de los tribunales franquistas.