LA HISTORIA DEL TERROR EN ESPAÑA

La Audiencia Nacional solicita Francia información detallada sobre el contenido del inventario de ETA

Los magistrados han autorizado el envío de una rogatoria a Francia para conocer la localización de las 120 armas y tres toneladas de explosivos. Representa la mitad de armas que la lucha antiterrorista ha incautado desde 2012. La justicia espera que se aclare algunos de los 324 asesinatos sin resolver. En más de 40 años de terror de ETA han muerto asesinadas 829 personas.

La Audiencia Nacional

Los crímenes cometidos por ETA que siguen aún sin resolver alcanzan los 324. Por ello, España ha solicitado a Francia un inventario del arsenal de la banda con el fin de verificar si las armas entregadas pueden ayudar a esclarecer alguno de esos atentados. Entre ellos se encuentran, el de la explosión de la bomba lapa que mató a dos guardias civiles en Calvià, las últimas víctimas mortales de ETA en España.

La policía francesa observa las armas encontradas en uno de los zulos cuya localización ha sido facilitada por ETA en la localidad de Saint Pee sur Nivelle, al sur de Francia
ETA entrega 120 armas de fuego, tres toneladas de explosivos y miles de detonadores y munición en ocho zuloslaSexta.com

La violencia terrorista golpeó con más crudeza en la década de los 80, década marcada por el atentado más sangriento de la banda. En el atentado de Hipercor en Barcelona asesinaron a 21 personas, todos civiles, al igual que el que vivió Irene Villa cuando solo tenía 12 años.

Frame 21.22 de: extorsion ETA
ETA ingresó cerca de cinco millones de euros al año entre los 70 y 80 a través de miles de cartas de extorsiónlaSexta.com

En la década de los 90, decenas de políticos de cualquier signo vivieron bajo la amenaza terrorista. Las imágenes que quedan grabadas en la historia son la de las manifestaciones en repulsa del asesinato de Miguel Ángel Blanco en julio de 1997. Unas concentraciones y homenajes que se sucedieron con la larga lista de políticos asesinados, entre ellos Fernando Buesa y Ernest Lluch.

David Pla e Iratxe Sorzábal
Cae la cúpula de ETA con la detención en Francia de David Pla e Iratxe Sorzábal

Tras más de 40 años teñidos de sangre, ETA vive su punto de inflexión en octubre de 2011. A partir de entonces, su estructura logística se vio perjudicada por el desmantelamiento de numerosos zulos y las detenciones de sus cabecillas. En septiembre de 2015 se llevó a cabo la más fuerte, la detención de David Pla e Iratxe Sorzábal, líderes de la cúpula de la banda.

Mikel Irastorza
Detenido en Francia el dirigente de ETA Mikel IrastorzalaSexta.com

En noviembre 2016 la de Mikel Irastorza, el último líder de la organización, que dejaba a ETA completamente descabezada y acercaba el final de casi 50 años de terror.