Ruptura Junts-Gobierno

Junts vuelve a la carga y pide al Gobierno que convoque elecciones: "No pueden gobernar"

¿Qué ha dicho? Pagès considera que la mayoría parlamentaria y de gobierno "ya no existen" y "a pesar de que el Gobierno sigue adelante, ha perdido la capacidad de impulso político, por ejemplo, mediante la aprobación de leyes".

El diputado de Junts Josep Pagès i Massó durante una sesión plenaria en el Congreso de los DiputadosEl diputado de Junts Josep Pagès i Massó durante una sesión plenaria en el Congreso de los DiputadosEuropa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El diputado de Junts Josep Pagès ha reclamado este viernes al Gobierno que disuelva las Cortes y convoque elecciones porque la mayoría parlamentaria y de gobierno "ya no existen" y el Ejecutivo ha perdido la capacidad de gobernar.

Así se lo ha dicho el diputado de Junts al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante su comparecencia en la Comisión de Justicia del Congreso a la que el ministro ha acudido a presentar la reforma de la ley de enjuiciamiento criminal.

El diputado de Junts ha recordado que su formación decidió hace unas semanas dar por finalizado el acuerdo del gobierno con el PSOE: "El acuerdo que teníamos con el PSOE ya no existe, lo han roto ustedes con sus incumplimientos".

Pagès ha subrayado, en consecuencia, que esta mayoría parlamentaria y de gobierno "ya no existen" y "a pesar de que el Gobierno sigue adelante, ha perdido la capacidad de impulso político, por ejemplo, mediante la aprobación de leyes". "Ustedes pueden ocupar el Gobierno, lo que no pueden hacer es gobernar", le ha espetado, para después instar al Gobierno a acudir "a la fuente de la legitimidad democrática, devolver la palabra al Parlamento o, en última instancia, al pueblo".

En este sentido, ha recordado que el artículo 115 de la Constitución prevé la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones como mecanismo ordinario de restauración, de legitimidad en el sistema parlamentario.

El diputado ha reprochado a Bolaños que "ante este hecho traumático" que supone la ruptura con Junts, esté de lleno en la fase de negación, la primera etapa del duelo, caracterizada por la incredulidad ante la pérdida y una negación de la realidad".

En cuanto a la reforma del Ministerio Fiscal, ha reprochado que se impulse justo en medio del juicio al fiscal general del Estado. "Nos parece que es difícil justificar cómo se puede pretender una reforma histórica con un fiscal encausado y con la Fiscalía cuestionada", ha dicho. Y ha denunciado que lo que el Gobierno pretende no es la mayor transformación, "sino la mayor adquisición, es la mayor apropiación de la justicia en décadas".

Desde el Gobierno, calma y alivio tras un "día estupendo"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conversa con el portavoz socialista, Patxi López
Junts y Europa dan una jornada de alivio y euforia al Gobierno: "Se ha quedado un día estupendo"

Por su parte, el Gobierno ha optado por mantener la calma ante lo que reconocen que fue un balón de oxígeno de Junts en la jornada de este jueves, cuando la formación catalana se abstuvo para impedir que una enmienda del PP a la ley de movilidad sostenible salga adelante, una enmienda que buscaba suprimir la fecha de cese definitivo de explotación de las centrales nucleares de Almaraz (Cáceres), Asco I (Tarragona) y Cofrentes (Valencia).

En el Gobierno normalizan que habrá iniciativas que saquen adelante "y otras no", quitando hierro a esa ruptura de Junts y englobando su abstención del jueves "dentro de la lógica del contenido y no de la política". Este viernes se ha intentado calmar ese optimismo y hablan de ir "partido a partido" en cada votación. La comunicación con Junts, eso sí, está completamente cerrada. La intención es poner a la formación catalana entre la espada y la pared en las votaciones y que sean ellos quienes decidan.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.