• TENDENCIAS
  • Guerra Ucrania Rusia
  • Subida SMI
  • Bofetada TikTok
  • Tipos de interés BCE
  • Paro enero
  • Talidomida
  • COAC 2023
  • Qué es ChatGPT
  • Día de la marmota
Atresplayer Atresplayer
Noticias y vídeos de laSexta.com
  • España
  • Sociedad
  • Programas
  • Deportes
  • Internacional
  • Ciencia y tecnología
  • Cultura
  • Series
  • Viral
  • Economía
  • Tiempo
  • Cómo
MENÚ
LASEXTA
  • Programas
  • Guerra Ucrania
  • España
  • Lotería del Niño
  • Sociedad
  • Deportes Jugones
  • Internacional
  • Ciencia y tecnología
  • Cultura
  • Viral
  • Economía
  • Tiempo
  • Series
  • ¿Cómo, qué, cuándo?
  • Bienestar
  • Loterías y sorteos
  • Europa
  • Cataluña
  • Madrid
  • Andalucía
  • Valencia
  • Motor
  • Fútbol
Programas
  • El intermedio
  • Zapeando
  • Aruseros
  • Al Rojo Vivo
  • laSexta Xplica
  • Más Vale Tarde
  • laSexta Clave
  • Equipo de Investigación
  • ¿Te lo vas a comer?
  • Pesadilla en la cocina
  • Lo de Évole
  • El Objetivo
  • La Roca
  • Salvados
  • laSexta Columna
  • Encuentros Inesperados
  • Cazaherederos
  • Fuera del Mapa
  • El Jefe Infiltrado
  • Eso que tú me das
  • Liarla Pardo
  • ¿Dónde estabas entonces?
  • Enviado especial
  • El Club de la Comedia
Más en laSexta
  • Metafuturo
  • Noticias Hoy
  • Medio ambiente
  • Pensiones
  • Solidaridad
  • Consumo
  • Autores
  • Especiales
  • Temas
  • Emergencia Climática
  • laSexta Directo
  • TecnoXplora - Tecnología
  • Viajestic - Viajes
  • Centímetros Cúbicos
  • Ecomoción
Servicios
  • SEXTÓMETRO ARUSEROS
  • Libros recomendados
  • Diccionario Político
  • Pactómetro
  • Comprobar Lotería Navidad
  • Barómetro laSexta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Cond. de participación
  • Configuración de privacidad
  • Configuración de notificaciones
  • En directo
  • Programación
  • Atresplayer
España
  • Madrid
  • Cataluña
  • Andalucía
  • País Vasco
  • Valencia
  • Aragón
  • Calendario electoral
  • Al Rojo Vivo
  • España

EN EL TRIBUNAL SUPREMO

  • Clip
  • Twitter
  • Facebook
  • Whatsapp

EN EL TRIBUNAL SUPREMO

Juicio del 'procés' en directo | Sigue la jornada desde el Tribunal Supremo

El juicio del 'procés' encara su recta final con una jornada decisiva en la que las acusaciones expondrán sus informes finales. Sigue aquí el minuto a minuto de la jornada.

  • Close
  • Clip
  • Comments
  • Twitter
  • Facebook
  • Whatsapp
laSexta.com
  Madrid | 04/06/2019

Actualizado a las 14:30

  • 14:18

    El juez Manuel Marchena ordena un receso hasta las 16:00. El juicio se reanudará con el turno de la Abogacía del Estado, que leerá las conclusiones de su informe final.

  • 14:16

    "Solicitamos del tribunal que se dicte una sentencia de acuerdo con lo que ha quedado probado"

    El turno de la Fiscalía concluye con las palabras del fiscal Fidel Cadena: "Solicitamos del Tribunal que se dicte una sentencia de acuerdo con lo que ha quedado probado".

  • 14:14

    El fiscal Cadena: "Son responsables de toda la violencia"

    Los procesados "son responsables de toda la violencia que sufren las personas civiles que hacen escudos humanos y de la que sufren los 93 agentes de policía heridos", según señala el fiscal.

  • 14:02

    El fiscal Cadena: "La pasividad de los Mossos no es irrelevante, ha sido organizada por el poder político"

    "La pasividad supone planificación, que un cuerpo armado se pone al lado de la rebelión", señala el fiscal Cadena en relación a la actuación de los Mossos d'Esquadra en el referéndum del 1-O.

  • 13:51

    Tras citar varias sentencias en las que se ha tenido en cuenta la intimidación como un elemento de la violencia, el fiscal Cadena hace hincapié en que el hecho de que la multitud impida a las fuerzas de seguridad del Estado cumplir una orden judicial es un ejemplo de violencia.

  • 13:32

    Fidel Cadena considera que no se puede considerar sedición porque es un ataque contra el orden constitucional

    "La rebelión ataca los cimientos de estado social y democrático. Es un delito contra la Constitución, no contra el orden público", explica Cadena.

    El fiscal Fidel Cadena durante el juicio del 'procés'.

    El fiscal Fidel Cadena durante el juicio del 'procés'. | EFE

  • 13:24

    El fiscal Cadena: "La violencia física no es requisito indispensable de la rebelión"

    Toma la palabra el fiscal Fidel Cadena. "El tipo penal no exige la presencia de armas y la violencia física no es requisito indispensable de la rebelión".

  • 13:08

    La fiscal Madrigal: "Todos los miembros del Govern son responsables de los desvíos de fondos públicos"

    "Ningún conseller, de manera revulsiva, se opuso a los acuerdos", ha señalado la fiscal Consuelo Madrigal. "Todos los miembros del Govern son responsables únicos y máximos de esas distracciones patrimoniales y desvíos de fondos públicos", añade.

  • 12:58

    La fiscal Madrigal: "Bassa y otros dos procesados asumieron la decisión sobre los centros"

    Madrigal analiza cómo fue la gestión que se hizo de los centros de votación para el 1-O y recuerda la carta que envió Puigdemont pidiendo a los alcaldes utilizar los centros habituales de votación.

    Señala que "Dolors Bassa y otros dos procesados rebeldes asumieron los últimos días de septiembre todas las competencias de dirección y decisión sobre los centros".

  • 12:51

    Consuelo Madrigal: "El material llegó con el logotipo de la Generalitat de Catalunya en tres palés sin albarán ni orden de entrega, lo que dificultó la trazabilidad de la gestión".

  • 12:49

    Según la fiscal, la empresa Unipost hizo un presupuesto que ascendía a más de un millón de euros para confeccionar y enviar cinco millones de cartas censales y 56.00 cartas certificadas para los miembros que deberían conformar las mesas del 1-O.

  • 12:35

    Madrigal puntualiza que los fondos públicos sirvieron para "comprar apoyos y opiniones favorables" a la consulta de independencia, con el gasto invertido en traer observadores internacionales. "No fue una misión internacional de observación porque no se planteó a los organismo acreditados por el Estado", ha señalado.

  • 12:30

    La fiscal Consuelo Madrigal: "La organización criminal ha hecho de la administración su particular cortijo"

    "Los fondos de contingencia son para necesidades ineludibles, como catástrofes", ha señalado la fiscal, haciendo alusión a los fondos que se usaron para financiar el referéndum ilegal. "La organización criminal ha hecho de la administración catalana su particular cortijo", ha dicho Madrigal.

  • 12:23

    La fiscal Consuelo Madrigal repasa los gastos del referéndum del 1-O

    Entre los gastos que cita Madrigal en su turno de palabra se encuentran las campañas de publicidad del registro de residentes en el exterior (220.253 euros), la campaña de publicidad del referéndum (277.803 euros), las facturas de Unipost por los envíos postales de las tarjetas censales (979.661 euros) y la cartelería (47.151).

  • 12:20

    La fiscal Consuelo Madrigal repasa todos los gastos que supuso el referéndum del 1-O. En su escrito, la Fiscalia señala que se malversaron al menos 2,87 millones de euros para llevar a cabo el 'procés' independentista.

    La fiscal Consuelo Madrigal durante el juicio del 'procés'.

    La fiscal Consuelo Madrigal durante el juicio del 'procés'. | EFE

  • 12:14

    Se reanuda la sesión del juicio y toma la palabra la fiscal Consuelo Madrigal para exponer los argumentos de la acusación sobre los delitos de malversación.

  • 11:41

    El juez del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, ha ordenado un receso hasta las 12:05.

  • 11:39

    El fiscal Jaime Moreno: "Los que ya habéis votado, quedaos en las escuelas, sois nuestra fuerza"

    El magistrado ha repasado algunas de las declaraciones de Jordi Sànchez y Jordi Cuixart en las que animaban a la ciudadanía a ir a votar pese a existir una prohibición del Tribunal Constitucional.

  • 11:33

    El fiscal Jaime Moreno detalla los elementos que podrían incurrir en un delito de rebelión por parte de cada uno de los exconsellers. Ha citado varios tuits publicados por los líderes independentistas, como el de Josep Rull, donde alardeaba de no haber dejado atracar el barco de la Policía Nacional en Palamós, Girona.

  • 11:30

    "¿Como cabe decir que el 20S fue un acto pacifico?", se ha preguntado el fiscal en referencia a un tuit publicado por el exconseller de la Presidencia Jordi Turull el mismo día de los disturbios.

  • 11:24

    El fiscal Jaime Moreno: "Eran conscientes de que iba a haber enfrentamientos".

    "Todos ellos eran conscientes de que era seguro que iba a haber enfrentamientos". El fiscal recuerda que en los registros previos al 1-O ya se habían producido disturbios y heridos.

  • 11:15

    El fiscal recuerda una de las frases del entonces mayor de los Mossos, Josep Lluis Trapero, días antes del referéndum: "Espero que el domingo no haya una desgracia que tengamos que lamentar".

  • 11:12

    El fiscal Jaime Moreno: "¿Sabían que podía haber enfrentamientos y pese a ello siguieron alentando a ir a votar?"

    El fiscal ha citado el informe de los Mossos d'Esquadra que recogía los posibles riesgos que podía tener la consulta ilegal del 1-O y que la Policía autonómica hizo llegar al Govern días antes del referéndum.

  • 11:04

    El fiscal Jaime Moreno, en el juicio del 'procés': "¿Es un acto pacífico cuando se está encima de coches devastados y vandalizados de la Guardia Civil?"

  • 10:57

    El fiscal Jaime Moreno: "No era una protesta. No se pueden disfrazar estos hechos"

    "No se puede disfrazar de protesta estos hechos. No era una protesta. La protesta se podía haber hecho de cualquier otra manera respetando la ley. No se cumplió en ningún momento, porque no era una protesta, sino un acto violento y de intimidación".

  • 10:54

    "Nos han contado que hubo patadas en los testículos y puñetazos"

    El fiscal Jaime Moreno describe algunos de los actos que se vivieron en el 1-O. "Nos han contado que hubo patadas, en ocasiones en los testículos, puñetazos, hubo una conducta violenta. Las defensas han venido a deslindar esos 93 agentes lesionados de los 1.000 civiles que también resultaron heridos, como si el delito tuviera únicamente relación con los lesionados de una de las partes".

  • 10:50

    Toma la palabra ahora el fiscal Jaime Moreno: "Se ordenó a las fuerzas de seguridad del Estado y los Mossos que impidieran la celebración del referéndum, el uso de la fuerza resultaba no solo legítimo, sino legal y absolutamente necesario en un acto de esa trascendencia".

    El fiscal Javier Moreno en el juicio del 'procés'.

    El fiscal Javier Moreno en el juicio del 'procés'. | EFE

  • 10:46

    El fiscal, en el juicio del 'procés': "No pueden imponer sus ideales por medios ilegales"

    Concluye el fiscal Javier Zaragoza: "Yo no les pido que renuncien a sus ideales, tienen todo el derecho, esto es una democracia, lo que no pueden hacer es imponerlos por medios ilegales y vías de hecho, sí les pido y exijo que respeten las leyes, la convivencia y los derechos de los demás"

  • 10:41

    El fiscal: "Hubo violencia física, compulsiva e intimidatoria"

    El fiscal Javier Zaragoza ha denunciado los intentos de convertir actos de violencia, intimidación y acoso en expresiones del derecho a reunión y manifestación cuando en realidad, según sus conclusiones, ha quedado probado que hubo "violencia física, compulsiva e intimidatoria".

  • 10:35

    El fiscal responsabiliza a los acusados de protagonizar un "golpe de Estado"

    El fiscal Javier Zaragoza ha subrayado la "violencia" a lo largo del mes en el que tuvo lugar el referéndum ilegal. En la lectura de su informe, el fiscal ha defendido la acusación de rebelión para los líderes independentistas porque ese tipo penal "no necesita violencia grave ni violencia armada".

    El fiscal Javier Zaragoza durante el juicio del 'procés'.

    El fiscal Javier Zaragoza durante el juicio del 'procés'. | EFE

  • 10:27

    Tras casi cuatro meses desde que los acusados por el juicio del 'procés' se sentaron en el banquillo del Tribunal Supremo acusados por rebelión, sedición y malversación, el proceso judicial entra en su recta final.

    En la jornada de hoy tendrá lugar la exposición de los informes de las acusaciones con los que se pretende justificar por qué los líderes independentistas deben ser condenados.

    La Fiscalía solicita condenas de hasta 25 por un delito de rebelión al que se le imputa a nueve procesados y por la violencia que, según sus conclusiones, estos promovieron desde el poder y que culminó en el referéndum del 1-O y en la declaración unilateral de independencia.

    La Abogacía del Estado solicita condenas de hasta 12 años por un delito de sedición, donde ven un alzamiento público "para impedir, por la fuerza e ilegalmente, la aplicación de las leyes". Además, junto a la Fiscalía, entienden que existió un desfalco de dinero público para financiar el 'procés' independentista.

    Los líderes independentistas en el juicio del 'procés' celebrado en el Tribunal Supremo.

    Los líderes independentistas en el juicio del 'procés' celebrado en el Tribunal Supremo. | EFE

  • Clip
  • Twitter
  • Facebook
  • Whatsapp

Tags relacionados

  • Jordi Turull
  • Oriol Junqueras
  • Juicio del procés
  • Referéndum Cataluña
  • Cataluña
  • Tribunal Supremo
  • Noticias de Última Hora
  • independencia de Cataluña
  • Generalitat

Los mas vistos

  • 1

    España

    Sánchez hace un irónico balance del año de Feijóo al frente del PP: "Cada vez que abre la boca, sube el pan"

  • 2

    España

    Francisco Camps increpa a Correa en pleno juicio por la Gürtel: "Hijo de puta, no te he visto en mi vida"

  • 3

    España

    Calendario de elecciones en España para 2023: generales, municipales, sondeos...

España

  • Madrid
  • Cataluña
  • Andalucía
  • País Vasco
  • Valencia
  • Aragón
  • Calendario electoral
España y Marruecos acuerdan evitar lo que pueda ofender a sus "esferas de soberanía"
Cumbre en Rabat

España y Marruecos acuerdan evitar lo que pueda ofender a sus "esferas de soberanía"

La firme respuesta de María Jesús Montero a Belarra tras afirmar que al PSOE "le tiemblan las piernas" con la ley del 'solo sí es sí'
Por la reforma de la ley

La respuesta de Montero a Belarra tras afirmar que al PSOE "le tiemblan las piernas" con la ley del 'solo sí es sí'

Mónica García, a Ayuso: "Pasará a la historia por cargarse la sanidad publica"
Asamblea de Madrid

Mónica García, a Ayuso: "Pasará a la historia por cargarse la sanidad pública"

 El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, comparece ante los medios de comunicación.
División en el independentismo

Aragonès pide a Junts anteponer el "interés de país" y apoyar el Presupuesto de la Generalitat

Villacís: "El PP nunca me ha propuesto ir en las listas nacionales a cambio de no presentarme contra Almeida"
Se queda en Ciudadanos

Villacís: "El PP nunca me ha propuesto ir en las listas nacionales a cambio de no presentarme contra Almeida"

Cartel de la manifestación feminista del 8M
Desgaste del Gobierno

Igualdad y Justicia buscan la fórmula para desencallar la reforma de la ley del 'solo sí es sí'

Descarga la app

  • Android
  • iOS

Síguenos en

Atresmedia
Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación SA

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación SA

© Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A - A. Isla Graciosa 13, 28703, S.S. de los Reyes, Madrid. Reservados todos los derechos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Cond. de participación
  • Configuración de privacidad
  • Configuración de notificaciones

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar, recoger datos estadísticos y mostrarle publicidad relevante. Si continúa navegando, está aceptando su uso. Puede obtener más información o cambiar la configuración en política de cookies.