El candidato a la
investidura como presidente de la Generalitat, Jordi Turull (JxCat), se ha
comprometido este jueves a "revertir los daños del 155" y a recuperar
las competencias e instituciones intervenidas por el Gobierno central.
En su discurso de
investidura ante el pleno del Parlament, se ha comprometido a servir a todos
los catalanes "sin excepción, para construir un país mejor que avance
unido" tras cinco meses del artículo 155 de la Constitución.
En este tiempo,
considera que el Estado "ha destituido a todo tipo de personas y
colectivos mediante una realidad amarga que ha acompañado de una amarga
recentralización con indisimulado ahogo de las finanzas" catalanas.
Turull ha prometido
revertir esta situación y lograr que el Gobierno central "acepte el
mandato de las urnas del 21 de diciembre, rectifique, repare y restituye
todo" lo que ha atacado con el 155, ha dicho.
Por ejemplo, quiere
poner en funcionamiento "de inmediato la hacienda catalana que había antes
del 155" completando su despliegue por todo el territorio catalán, y
luchar para que Catalunya tenga soberanía fiscal.
En el capítulo económico
también ha prometido combatir el "expolio" del Estado y el déficit
fiscal; recuperar la gestión de Aigües Ter-Llobregat (ATLL); un plan contra el
fraude y la evasión; potenciar la emprendeduría y la economía circular; impulsar
las energías sostenibles, y luchar para lograr la gestión directa de los
puertos, aeropuertos e infraestructuras ferroviarias.
También se ha referido a
los empleados públicos y les ha agradecido su "esfuerzo inmenso durante
los meses del 155", comprometiéndose también a mejorar sus condiciones. Además,
ha garantizado que si es el nuevo presidente de combatirá la corrupción y
rechazará los indultos para casos relacionados con ella, y blindará "ejes
clave" de la autonomía como los Mossos d'Esquadra, la escuela catalana y
la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA).
"Es imprescindible
revertir los daños que el 155 ha hecho en el cuerpo de Mossos", que
también deben tener presencia permanente en los órganos de coordinación
policial y de lucha antiterrorista, ha reivindicado.
De la CCMA ha destacado
que debe seguir siendo líder y de calidad, y se ha comprometido a ofrecerle
"la dotación presupuestaria adecuada para hacer frente al ahogo del
Estado, como es el caso de la reclamación del IVA".
En relación a la escuela
catalana, ha reivindicado que se trata del "puntal de la cohesión
social", y ha pedido que el catalán siga siendo la primera lengua en las
aulas.
Turull quiere ser el
presidente que reduzca las listas de espera, blinde el modelo sanitario catalán
y mejore la gestión de la renta garantizada de ciudadanía ante "las dificultades
derivadas del 155".
También aspira a
incrementar el parque público de vivienda, equiparar el presupuesto cultural al
de los países más avanzados, potenciar la internacionalización de la cultura y
la economía catalanas, y erradicar la violencia machista y la desigualdad.
No ha hecho referencia a políticas independentistas sino que ha apostado por recuperar el autogobierno anterior al 155 y profundizar en él para que Catalunya siga siendo "un solo pueblo".