Un año de la tragedia

Increpan a Mazón a su llegada al funeral de Estado por las víctimas de la DANA: "¡Asesino, rata cobarde!"

El contexto Este 29 de octubre, el día en que se cumple el primer aniversario de la tragedia de la DANA, se celebra en Valencia un funeral de Estado por las víctimas. Sus familias habían pedido que el president no acudiese.

Gritos a Mazón

A un año de la DANA, la mayor tragedia vivida en Valencia en los últimos años, la Comunitat ha celebrado un funeral de Estado por las víctimas que murieron aquel día: 229. Carlos Mazón ha sido recibido por los familiares de esas víctimas con gritos de "asesino", "rata cobarde" o "malnacido".

Tanto a su entrada como a su salida del acto, decenas de personas le han gritado "Mazón dimisión" y "Mazón asesino".

Un acto en el que están presentes los reyes, el presidente del Gobierno, numerosas autoridades políticas, nacionales y autonómicas, y más de 800 familiares de víctimas, que se ha celebrado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias para rendirles homenaje.

Los familiares de las víctimas no querían que el president acudiera este miércoles al funeral de Estado por su pésima gestión al frente de esta tragedia, ya que, según la jueza que instruye el caso, las "muertes podrían haberse evitado", no así los daños materiales, si se hubiera avisado mucho antes a la población. El mensaje, según la magistrada, fue "tardío" y "errado".

Rosa Álvarez, de la asociación Víctimas Dana, aseguraba tajante, en Al Rojo Vivo: "Si Mazón no ha dimitido de aquí al miércoles, exigimos que este ser no acuda al funeral".

Mazón ha desoído las peticiones de las víctimas y ha asistido igualmente. Sin embargo, las víctimas se han negado a hablar con él antes del acto, a diferencia de lo que han hecho con los reyes y el presidente, Pedro Sánchez.

Ha sido un acto emotivo que se ha visto empañado por la presencia del president. Incluso durante el homenaje, algunos familiares le han insultado y han vuelto a pedir su dimisión, generando momentos de tensión con otras familias que preferían evitar la confrontación con el político en ese momento.

Cronología de la tragedia

Cabe recordar que el mensaje de alerta a los móviles llegó a las 20:11 horas, cuando ya se habían producido la mayoría de las muertes. Las competencias en emergencias son, por ley, de las comunidades autónomas, y en este caso, por ende, era la ya exconsellera de Interior, Salomé Pradas, la que tenía el mando único de esta emergencia.

Por otro lado, el president no estuvo donde tenía que estar en el peor día de los valencianos: llegó al Cecopi a las 20:28 horas, ya enviada la alerta a los móviles, tras una larga comida de cuatro horas en 'El Ventorro', con la periodista Maribel Vilaplana.

Por si fuera poco, a lo largo de todo este año ha dado mil versiones (y mentiras) acerca de dónde estaba esa tarde, la peor de la historia reciente de Valencia.

Ni siquiera en este primer aniversario de la tragedia ha pedido perdón a las víctimas. Además de no ponerse en contacto con ellas, se ha limitado a decir en una declaración institucional que "hubo cosas que debieron funcionar mejor".

El último sábado de cada mes, el más cercano al día 29, miles de valencianos han salido a las calles para pedir la dimisión de Carlos Mazón, sin embargo, este ha hecho oídos sordos a esta petición y se ha aferrado al cargo, asegurando que se centraría en la reconstrucción de la provincia. Y así lo apoyó también el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que, a día de hoy, y desde Génova, lo sigue respaldando.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.