Tras horas de tortura

Hombres armados asaltan el domicilio del socio que financió a Alvise y se llevan el móvil con el que hablaban

Los detalles Además, los atracadores forzaron al empresario a realizar una trasferencia de 1,2 millones en criptomonedas, al tiempo que se llevaron dinero en efectivo, oro y relojes.

Álvaro Romillo
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El que fuera socio de Alvise Pérez, Álvaro Romillo -más conocido como 'CryptoSpain'- ha denunciado este lunes un atraco en su vivienda en la que se encontraba con su mujer, habiendo sido ambos agredidos. Así lo han confirmado a laSexta fuentes cercanas al empresario, quienes indican que los atracadores se habrían llevado el móvil con el que hablaba con el ahora eurodiputado de 'Se Acabó La Fiesta', así como dinero efectivo, relojes y oro que guardaba en la casa. Por otro lado, le forzaron a hacer una trasferencia de 1,2 millones en criptomonedas.

Unos hechos que sucedían sobre las tres de la madrugada de este lunes, cuando entraron en el domicilio donde le maniataron, amordazaron y electrocutaron. Además, explican que también le han pinchado con un cuchillo, pegado patadas, así como quemado, llegando incluso a golpearle con una pistola a la que habían puesto el silenciador.

Tras horas en el hospital, sus abogados aseguran que a última hora de la tarde de este lunes ha interpuesto la denuncia en una comisaría de Madrid. Será la Unidad especializada de Droga y Crimen Organizado (UDYCO) de la Policía Nacional la que se hará cargo del caso.

100.000 para Alvise

Un violento asalto que llega un mes después de que el líder de SALF acudiera al Tribunal Supremo a declarar de forma voluntaria en el marco de la investigación que busca esclarecer si hubo financiación ilegal de la formación. Allí, Alvise reconoció haber recibido un pago de 100.000 euros por una "charla sobre libertad financiera de unos 30 minutos" en un acto organizado por Romillo en el Hipódromo de La Zarzuela, en Madrid.

Un dinero que habría recibido en efectivo, según contó el criptoempresario a la Fiscalía. Si bien el agitador aseguró en el Alto Tribunal que el pago fue para gastos personales, también tuvo un renuncio cuando admitió ante el juez que también sufragó viajes relacionados con la campaña electoral. Precisamente, por ello el Ministerio Público considera que aceptó el pago para financiar los gastos que llevarían al partido a concurrir en las elecciones europeas.

La macroestafa de 300.000 millones

Por otro lado, cabe destacar que el mismo 'CryptoSpain' está siendo investigado por la Guardia Civil por presuntamente haber estafado hasta 300.000 millones de euros en su chiringuito financiero. De esta manera, son miles las personas que vieron como, de la noche a la mañana, cerraba todas las redes en las que se comunicaba con ellos.

Por el momento, los investigadores lograron localizar al menos 44 proyectos de inversión valorados en más de 260 millones de euros. Proyectos, o más bien obras como las llamaban ellos, como supuestas inversiones en el mercado inmobiliario de lujo en República Dominicana o en coches vintage de alta gama.