La ARMH, en nota de prensa, ha indicado haber recibido una notificación, del organismo de gestión tributaria del ayuntamiento de Guadalajara, por la que se le reclama el pago de tasas por la exhumación de Timoteo Mendieta y otros 27 cuerpos de personas "asesinadas por la represión franquista" que van a iniciar un proceso de estudio e identificación genética.
La cantidad total que el
Ayuntamiento pretende cobrar a la asociación es de 2.057 euros, pero el
colectivo estudia llevar a cabo acciones judiciales contra los responsables de
la decisión municipal, porque el pleno del pasado 30 de diciembre, aprobó por
mayoría una propuesta de Ahora Guadalajara, respaldada por los votos del PSOE y
Ciudadanos, que tenía por objeto la eliminación de la tasa para casos de
exhumaciones e inhumaciones relacionadas con los represaliados de la dictadura
franquista.
La ARMH ha indicado que,
a pesar de tratarse de un proceso judicial, se ha responsabilizado de
todos los gasto que ha conllevado la exhumación, el material, el alojamiento y
la manutención del equipo de voluntarios que ha trabajado durante más de veinte
días en el cementerio de Guadalajara y lo hará con las pruebas de ADN que
pueden llegar a identificar científicamente un total de "30 personas
asesinadas por las fuerzas franquistas".
"La ARMH lleva a
cabo este tipo de actuaciones con los recursos que le proporcionan sus socios y
socias, algunas donaciones como la del sindicato noruego que visitó la
exhumación y al trabajo de los numerosos voluntarios de diferentes
nacionalidades que participan en sus trabajos", han explicado.