Con 313 votos a favor
El Gobierno salva la ampliación de permisos de nacimiento pese a las críticas de los socios
Los detalles El decreto aumenta el permiso de 16 a 19 semanas, lo eleva hasta 32 en familias monoparentales y añade semanas flexibles hasta que los hijos cumplan ocho años, con retroactividad para nacimientos desde agosto de 2024.

Resumen IA supervisado
El Congreso ha aprobado el real decreto que amplía los permisos por nacimiento y cuidado de hijos, aumentando el permiso remunerado de 16 a 19 semanas y hasta 32 semanas en familias monoparentales. Las primeras seis semanas son obligatorias tras el nacimiento, y las restantes pueden tomarse flexiblemente durante el primer año del bebé. Se añaden dos semanas adicionales, cuatro para familias monoparentales, hasta que el niño cumpla ocho años.
* Resumen supervisado por periodistas.
El Congreso ha dado luz verde este martes al real decreto del Gobierno que amplía los permisos por nacimiento y cuidado de hijos, una de las medidas sociales más esperadas tras el verano. La votación ha sido clara: 313 diputados a favor, 33 abstenciones —todas de Vox— y ningún voto en contra. Además, todos los grupos han acordado tramitar el texto como proyecto de ley, lo que permitirá introducir cambios en las próximas semanas.
El decreto amplía el permiso remunerado de 16 a 19 semanas y lo eleva hasta 32 semanas en familias monoparentales, donde la mayoría de progenitores son mujeres. La primera parte del permiso, seis semanas, sigue siendo obligatoria e ininterrumpida tras el nacimiento, adopción, guarda o acogimiento familiar. Las semanas restantes pueden tomarse de forma flexible durante el primer año del bebé. Además, se incorporan dos semanas adicionales —cuatro en el caso de familias monoparentales— que podrán disfrutarse hasta que el niño cumpla ocho años, con retroactividad para los nacidos a partir del 2 de agosto de 2024.
Durante el debate, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido la medida como "una cuestión de Estado que trasciende la polémica partidista" y ha destacado que beneficiará a casi un millón de personas este año, dándoles más tiempo para estar con sus hijos y menos estrés en la vida diaria.
Pese al respaldo mayoritario, no faltaron críticas. Algunos socios de la investidura, como Bildu, Junts, ERC y PNV, han señalado que las semanas remuneradas siguen siendo menos de lo esperado y que la retroactividad es limitada. El PP, por su parte, ha criticado la mezcla de conceptos en el decreto y ha reclamado más ambición. Podemos también había amenazado con abstenerse, aunque finalmente ha respaldado la medida tras un duro discurso contra Sumar.
El decreto ya está en vigor desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado hace mes y medio, antes incluso de la votación en el Congreso, para evitar que España siga pagando la multa impuesta por la Unión Europea por incumplir la directiva sobre permisos de conciliación. La Seguridad Social se encargará de abonar el 100% de la prestación durante todo el permiso, y el Ministerio de Inclusión estima que su aplicación costará 1.500 millones de euros este año.