PGE 2026

El Gobierno asume que no cuenta con los apoyos necesarios para aprobar la senda de gasto, paso previo a los PGE

Los detalles Fuentes del Gobierno reconocen que tras unas primeras conversacioens los socios no ven la "bondad" del planteamiento que está haciendo el Ejecutivo. Señalan por ejemplo que Junts "está muy arriba" y que Podemos está instalado en el 'no'.

María Jesús Montero
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El Gobierno repite el mantra de que quieren presentar unas nuevas cuentas generales cuanto antes. Pero la realidad es que, según fuentes de Moncloa a laSexta, los primeros contactos con los socios no están dando buenos resultados.

A estas horas, la verdad es que el Gobierno ya asume que no cuenta con los apoyos para poder sacar adelante esa senda de estabilidad que es un paso previo a la tramitación de los Presupuestos Generales. Lo que nos dicen es que los socios no ven la "bondad" del planteamiento que está haciendo el Ejecutivo. Según las fuentes consultadas, Junts "está muy arriba", es decir, están instalados en una posición de máximos en la mesa de negociación. Mientras, señalan también en Podemos sigue en el 'no' a todo.

Pero a pesar de esta complicadísima situación, fuentes del entorno de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda María Jesús Montero aseguran que esa senda de estabilidad se va a presentar sí o sí, cuente con apoyos o no, y si no sale aprobada en el Congreso de los Diputados, entonces se recurrirá a la senda de estabilidad del año anterior para elaborar los Presupuestos. Eso sí, advierten de que la senda de estabilidad del año anterior es mucho más restrictiva para comunidades autónomas y ayuntamientos.

Y aunque desde fuentes cercanas al Gobierno trasladan que están hablando con los grupos, sólo el PNV ha reconocido oficialmente conversaciones sobre las cuentas generales con el Ejecutivo.

El resto de grupos parlamentarios no reconoce ningún tipo de contacto. Esquerra Republicana de Cataluña dice que sí que han intentado contactarles, pero que el Gobierno ha recibido por su parte un portazo. La posición de ERC es que no van a negociar las cuentas para 2026 si antes no se cumplen los compromisos pactados anteriormente.

Mientras, Junts per Catalunya dice que no hay negociaciones y Compromís ha señalado en público que no les han contactado. Igual que Podemos. Así que en realidad, sólo constan conversaciones para presupuestos con los nacionalistas vascos.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.