Así lo anunció el
titular del Departamento, Iñigo de la Serna, quien detalló que se trata de un
expediente sancionador por las actuaciones durante la gestión de la crisis y un
expediente penalizador por incumplimiento de contrato.
"Los dos
expedientes se han calificado como graves, la mayor de las calificaciones que
establece la ley", indicó el ministro durante su comparecencia en el
Congreso. Adicionalmente, Fomento ha comenzado ya a contabilizar, solicitando
datos a otros departamentos, los gastos en que incurrió la Administración por
las medidas que tomó para solventar los problemas de la autopista ese fin de
semana para, "en su caso, repercutírselos a la concesionaria".
Además, el Ministerio
asegura que del expediente informativo abierto a la concesionaria se desprende
que la "infraestructura de la vía se ha demostrado insuficiente, agravando
así la situación".
Por ello, y según lo que
establece la Ley de Autopistas para estos casos, Fomento reclamará a la filial
de Abertis que realice "a su coste" inversiones para mejorar y
ampliar las instalaciones de la autopista".
Durante su intervención
en la Cámara Baja, el titular de Fomento reveló que la concesionaria ya ha
recibido hasta el momento 172 reclamaciones de usuarios de la vía por el
colapso que registró ese fin de semana.
No obstante, el ministro
también avanzó la intención de su departamento a poner en marcha una serie de
medidas para mejorar la gestión de la viabilidad invernal. En este sentido,
indicó que trabajarán en "mejorar la comunicación y coordinación" con
la DGT, para que, entre otras cosas, las informaciones sobre las restricciones
de circulación sean más "efectivas y fluidas".
Asimismo, se revisará la
operatividad de los aparcamientos de emergencia y se tomarán medidas para
"agilizar y aumentar la información al usuario de las vías" y
"agilizar el tiempo de respuesta en incidencias" de este tipo, entre
las que citó la de habilitar quitanieve de doble hoja, "que quitan la
nieve de dos carriles de una sola pasada".
“Exigiremos las
responsabilidades legales que correspondan a la concesionaria e implantaremos
estas medidas", sintetizó el ministro. De la Serna previamente relató lo
sucedido durante el fin de semana del temporal de nieve, que ha dado lugar a
los dos expedientes sancionadores, para indicar que la concesionaria facilitó
información "incompleta e insuficiente" a su Departamento, algo que,
a su juicio, era "decisivo" para resolver las incidencias registradas