ADMITIDA GRACIAS A LOS VOTOS FAVORABLES DE JXSí y SíQUEESPOT

La Fiscalía se querella contra los miembros de la Mesa del Parlament que han aprobado admitir a trámite la Ley del Referéndum

La normativa se ha tramitado gracias a cinco votos favorables de la Mesa del Parlament: los cuatro miembros de JxSí (la presidenta, Carme Forcadell, Lluís Corominas, Anna Simó y Ramona Barrufet) y el diputado de SíQueEsPot, Joan Josep Nuet. Mientras, los dos miembros de Cs y PSC han votado en contra.

Mesa del Parlament

La Fiscalía Superior de Cataluña va a presentar una querella por desobediencia y prevaricación contra los miembros de la Mesa del Parlament que han aprobado la admisión a trámite de la ley del referéndum, han informado fuentes fiscales.

Estas fuentes han indicado que la Fiscalía está preparando esa querella y la presentará ante el Tribunal Superior de Justicia de esa comunidad, dada la condición de aforados de los afectados. Los miembros de la Mesa que han votado a favor de dicha admisión a trámite son los cuatro miembros de Junts pel Si (Carme Forcadell, Lluís Maria Corominas, Anna Simó y Ramona Barrufet) y el de Catalunya Si Que Es Pot (CSQEP), Joan Josep Nuet.

Imagen del Parlament de Cataluña
El Parlament aprueba debatir la Ley del Referéndum en pleno clima de tensiónAgencias

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ya investiga a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y a los miembros de Junts pel Sí y de CSQEP en la Mesa de la cámara por desobedecer al TC al permitir que el pleno votara el 6 octubre de 2016 dos resoluciones a favor del referéndum independentista.

Letrados del Parlament han registrado un informe dirigido a la Mesa del Parlament en el que han alertado que la tramitación de las leyes de ruptura choca con las advertencias del Tribunal Constitucional (TC), que prohibió cualquier iniciativa encaminada a la convocatoria del referéndum soberanista.

Oriol Junqueras y Puigdemont en el Parlament
¿Qué hará el Estado cuando los independentistas sigan con la convocatoria del referéndum?laSexta.com

"Los miembros de la Mesa tienen el deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa jurídica o material, que directa o indirectamente suponga ignorar o eludir la nulidad de las resoluciones parlamentarias afectadas por la sentencia del TC, así como abstenerse de realizar cualquier actuación tendente a dar cumplimiento a las mismas", han advertido los letrados.

Soraya Sáenz de Santamaría
El Gobierno pide al Constitucional suspender los acuerdos secesionistas del Parlament: "Es una patada a los catalanes"laSexta.com