Tribunales

La Fiscalía incluye la interceptación de la Flotilla en su investigación sobre el genocidio en Gaza

Los detalles La investigación determinará los hechos y circunstancias en los que se ha producido el abardaje a la Flotilla humanitaria que se acercaba a Gaza y la posible violación de derechos humanos por parte de Israel.

La intercepción que planea Israel para la flotilla si no se detiene en su camino a GazaLa intercepción que planea Israel para la flotilla si no se detiene en su camino a GazaEuropa Press

La Fiscalía española ha acordado recabar información sobre las circunstancias de la interceptación de una veintena de embarcaciones de la denominada Flotilla de la Libertad cuando se dirigían a Gaza.

Esta decisión se ha adoptado en el marco de las Diligencias de Investigación que la Fiscalía abrió el pasado 18 de septiembre con el fin de preservar fuentes de prueba y cooperar con los tribunales internacionales en sus procedimientos sobre las posibles violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos perpetradas por el Ejército de Israel en Gaza.

Las Diligencias acordadas tienen por objeto determinar el alcance de los hechos y las circunstancias en que se han producido. Para ello se ha solicitado información sobre el pabellón de los barcos afectados, las coordenadas marítimas en las que se ha producido la interceptación, la nacionalidad de las personas que viajaban a bordo de dichas embarcaciones, la naturaleza de la expedición, su cargamento y la posible asistencia consular prestada a los ciudadanos españoles.

La Flotilla, interceptada a unas millas de Gaza

La Global Flotilla Sumud ha resistido cuanto ha podido los envites de las fuerzas israelíes. En la tarde de este miércoles, la misión comenzó a ser interceptada por Israel en aguas internacionales. El propio gobierno de Benjamin Netanyahu difundió como si de un trofeo se tratase la detención de la activista Greta Thunberg, uno de los rostros más conocidos en esta misión humanitaria que buscaba llevar ayuda a los ciudadanos de la Franja de Gaza.

El Ministerio de Exteriores israelí ha celebrado que la "provocación se haya terminado" y añade que solo quedaría una embarcación que interceptarán "si se acerca" a la costa de la Franja de Gaza. Algunos de los buques interceptados son el Alma, el Adara, el Sirius, el Aurora, el Dir yassine, el Grande Blu, el Hio, el Huga, el Morgana, el Otaria, el Seulle, el Spectre y el Yulara, a bordo de los cuales viajaban unas 200 personas. Entre la misión viajaban 65 personas españolas, además de 22 italianas, 21 turcas, 12 malasias, 11 de Túnez, 11 de Brasil y 10 de Francia. También hay ciudadanos de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, México y Colombia, entre otras.

"Las intercepciones ilegales de Israel no nos disuadirán. Continuamos con nuestra misión para romper el bloqueo y abrir un corredor humanitario", aseguraron desde la Flotilla. Los detenidos han sido trasladados a un puerto israelí para ser interrogados y, previsiblemente, deportados.

"Somos el Ejército de Israel. Se están acercando a una zona bloqueada. Si desean enviar ayuda a Gaza, pueden hacerlo a través de los canales oficiales", trasladaron las fuerzas israelíes a las embarcaciones de la Flotilla interceptadas. La estrategia ha sido clara por parte de los integrantes de la Flotilla, sin oponer la más mínima resistencia, con los chalecos puestos y resistiendo, en algunos casos, cañones de agua que forzaban su desalojo.

Una de las personas detenidas ha sido Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona, que grabó un mensaje que se difundió en redes sociales cuando Israel interceptó su barco, el Sirius. "Si estás viendo este vídeo es porque Israel nos ha detenido ilegalmente. Estamos incomunicados, sin acceso a teléfono ni internet. Hacemos este vídeo para pedir que seáis nuestra voz. Haced ruido, presionad a los gobiernos para que nos liberen y permitan abrir un corredor humanitario con Gaza", afirma en su mensaje.

"Estos ataques ilegales contra barcos humanitarios son un crimen de guerra. Ningún tripulante a bordo ha sufrido daño", han aclarado desde la Flotilla, mientras el mundo ha reaccionado de inmediato a esta acción por parte de las fuerzas israelíes.

Ciudades como Barcelona, Roma, Nápoles, Berlín, Bruselas o Atenas respondieron de inmediato a las intercepciones de barcos de la Flotilla en aguas internacionales, con manifestaciones multitudinarias en apoyo a la misión humanitaria. Las banderas palestinas y las proclamas en defensa de la población de Gaza retumbaron en cada rincón de muchas de las grandes ciudades europeas, con Nápoles llegando a parar su tráfico ferroviario después de que un grupo de manifestantes entrase hasta las vías.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.