Negacionismo de la violencia de género

Un exmagistrado del Supremo ridiculiza a las personas trans en las jornadas de Vox: "Hoy me siento mujer y me llamo Francisca Javiera"

Sí, pero El bochorno en la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados se ha repetido durante la mañana de este jueves debido a las perlas y barbaridades que han espetado los ponentes de 'Ideología de género y denuncias falsas España/Argentina'.

El exmagistrado del Tribunal Supremo y del TEDH Francisco Javier Borrego, este jueves en las jornadas negacionistas de la violencia de género de Vox.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Si el político asesinado Ernest Lluch escuchara lo que este jueves se ha dicho en la sala que lleva su nombre en el Congreso de los Diputados es posible que le chirriaran e, incluso, indignaran. Y es que Vox y la Asociación Nacional de Ayuda a las Víctimas de Violencia Doméstica (Anavid) han celebrado allí las jornadas 'Ideología de género y denuncias falsas España/Argentina'. Un evento en el que se sus ponentes se han dedicado a negar la violencia de género y criticar las leyes para prevenirla.

Uno de ellos ha sido exmagistrado del Tribunal Supremo y del Europeo de los Derechos Humanos (TEDH) Francisco Javier Borrego. Entre otras perlas, que laSexta se ha visto obligada a desmontar, Borrego ha cuestionado "el sistema de 'solo sí es sí', el del consentimiento afirmativo" respecto al que ha añadido que "la libertad sexual entre iguales" y "todo el tiempo el consentimiento es lo válido", parafraseando por si alguno de los presentes lo desconocía. Entonces, ha espetado: "A ver, aquí somos adultos algunos hemos tenido relaciones sexuales, ¿Cuándo es todo el tiempo?".

Tampoco ha dudado en cuestionar los derechos del colectivo LGTB. Primero, ha mostrado un cacho de papel arrugado asegurando que se trataba de "un pegote de barro cocido", para acto seguido dirigirse al auditorio y decir: "No me lo van a discutir porque si ustedes me lo discuten hoy me siento mujer me llamo Francisca Javiera y soy mujer".

La burrada y falta de respeto, sin embargo, no ha quedado ahí: "No me lo discutan que les llevo por delito de odio a un tribunal (...) Muchas gracias, han respetado mi identidad de género que transitoriamente en dos segundos he manifestado", ha subrayado poniendo en duda la teoría de género y lo que ha llamado, "ideología de género".

Precisamente, se ha preguntado por la razón de su existencia, dándose respuesta él mismo. "Como hay progres (...) todo el mundo se apunta a la locura, va creciendo la espiral (…) la gente está callada y llega arriba y tenemos la Ley de Protección Integral de Violencia de Género y la Ley de Protección de los Derechos de las personas LGTBI", ha dicho en tono de lamento.

Eso sí, no convencido de cargar contra el feminismo, también lo ha hecho contra la migración y muy en línea con el líder de Vox, Santiago Abascal. "Decimos Open Arms, en lugar de decir brazos abiertos del barco llamado negrero con bastante exactitud", aseguraba rescatando ese calificativo del que también se valió Abascal para referirse al barco humanitario.

Más perlitas

Quienes han presentado estas indignantes jornadas han sido la diputada de Vox Rocío de Meer y el vicepresidente de Anavid, Jesús Muñoz. Ya en la presentación se podía ver por dónde iban a ir los tiros, pues Muñoz no ha dudado en jactarse de "destrozar" a la abogada de su expareja en el juicio por la custodia de su hijo.

Entonces, ya ha sacado a colación esas presuntas denuncias falsas contra hombres. Las leyes de violencia de género han sido hechas "por gente que es nostálgica del derecho penal de Mezger y Goebbels", impulsor de la orientación jurídica nazi y ministro de propaganda de Hitler, respectivamente. "Este país está juzgando a hombres con nuestros impuestos solamente por tener pene", ha añadido a continuación, para completar con que estas normas crean un "Estado de terror".

Otros de los ponentes han sido los abogados argentinos Patricia Anzoátegui y Rubén Melloni, miembros del Observatorio de Falsas Denuncias y coautores del libro 'Hienas. Abogados de familias vs. Falsas Denuncias'. En su intervención, Anzoátegui ha asegurado que muchas de las denuncias hechas por mujeres víctimas de violencia machista se hacen con fines económicos, y ha defendido que las leyes contra la violencia de género otorgan privilegios a las mujeres que impiden alcanzar la "igualdad real".

En la misma línea, Melloni ha apostado por legislar para los "seres humanos" como conjunto, sin tener en cuenta cuestiones como el "sexo", y ha acusado a los jueces de tener la "balanza inclinada" hacia las mujeres en los casos de violencia machista.

Por su parte, Tania Evans, psicóloga experta en trauma y secuelas de figura paterna, se ha centrado en ensalzar la figura del padre en las familias, exponiendo que no es conveniente apartarlo de los menores (no ha aclarado si tampoco en los casos de maltrato), ya que, en sus palabras, "solo el hombre puede convertir a un niño en hombre, así como enseñar a la hija sobre la alteridad sexual": "Las madres, por mucho que lo intentemos, jamás podremos sustituir al padre (...) La madre es el hogar y el padre es el mundo", ha dicho al tiempo que ha criticado que los hombres han perdido autoridad.

Por su parte, de Meer ha lamentado que "hay mucha gente que no quiere que estemos aquí", en clara referencia a la petición de cancelar las jornadas presentada ante la Mesa del Congreso por ERC, EH Bildu y BNG, algo que Sumar secundó, pero no el PSOE y el PP. De hecho, sus votos favorables han permitido que se celebrasen estas bochornosas jornadas.