LA PRENSA INTERNACIONAL SE FIJA EN CATALUÑA

El exdirector de 'The Guardian' alerta de "noticias falsas" sobre los heridos en el 1-O de Cataluña

Peter Preston puntualiza que "no es que las intervenciones de la Guardia Civil a golpe de porra no fueran violentas y pavorosas". Sin embargo, recuerda casos como "aquella mujer que tenía todos los dedos rotos y no los tenía".

Agentes antidisturbios de la Policía Nacional forman un cordón de seguridad en los alrededores del colegio Ramón Llull de BarcelonaAgentes antidisturbios de la Policía Nacional forman un cordón de seguridad en los alrededores del colegio Ramón Llull de BarcelonaEFE/Archivo

El exdirector del diario británico 'The Guardian', Peter Preston, ha lamentado que los medios de comunicación divulgaran "noticias falsas" sobre los heridos durante el referéndum de independencia de Cataluña del pasado 1 de octubre.

"La falta de comprobación de las fotografías de aquellos que supuestamente resultaron heridos en movilizaciones independentistas recientes no hicieron ningún favor al periodismo", señala Preston, director del diario británico entre 1975 y 1995.

Portada de Financial Times
'La vergüenza de Europa' o 'la derrota de Rajoy', así vio la prensa internacional el referéndum del 1-OlaSexta.com

En un artículo de opinión firmado en el diario, Preston asegura que algunas imágenes de heridos sangrando que se hicieron "virales" eran "material antiguo de una huelga de mineros de hace cinco años". "Aquella mujer que tenía todos los dedos rotos. No los tenía. ¿Aquel niño de seis años paralizado por la brutalidad policial? No ocurrió. Heridas graves aquel día: tan solo dos", afirma.

El exdirector de 'The Guardian' puntualiza que "no es que las intervenciones de la Guardia Civil a golpe de porra no fueran violentas y pavorosas". "Pero las informaciones sobre lo que ocurrió, incluido el detalle de aquellos 893 votantes heridos, no se habían comprobado de forma independiente", afirma Preston.

"Con noticias falsas aparentemente surgiendo de cada poro de los medios de comunicación, habría sido deseable un poco más de diligencia sobre las cifras y las imágenes del referéndum catalán", señala el artículo.

La Guardia Civil interviene en el centro de votación de Sant Julià de Ramis
Las cargas policiales, la tensión en las calles y la insólita votación marcan la jornada del 1-O en CataluñalaSexta.com