Incendios en España
España sigue en llamas con 14 fuegos graves activos entre reproches políticos y el enfado de los bomberos por su gestión
El contexto Mientras que los profesionales luchan por apagar las llamas, con la situación especialmente delicada en Castilla y León, PP y PSOE protagonizan una nueva jornada de reproches en un día en el que hemos conocido los mensajes que se intercambiaron miembros de una brigada que muestran la descoordinación que ha reinado en esta ola de incendios.

España todavía sufre la gravedad de los incendios y lo hace con sus máximos representantes políticos utilizando esas llamas como gasolina para su cruce de reproches. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto este lunes controlar a los pirómanos a través pulseras de geolocalización, idea incluida en un plan de 50 medidas que ha utilizado para atacar al Gobierno.
Lo hace en una jornada, también, en la que se ha conocido que las peticiones que han hecho dos de sus presidentes autonómicos, Alfonso Fernández Mañueco y María Guardiola, duplican los recursos disponibles de la Unión Europea para los incendios. Los líderes autonómicos 'populares' pedían 40 helicópteros y 10 hidroaviones para luchar contra las llamas... cuando Europa solo cuenta con 26 aeronaves en total (22 hidroaviones y cuatro helicópteros).
La forma que ha encontrado el PP de presionar aún más al Gobierno es llamar a cuatro ministros al Senado para que den cuenta de su gestión de los incendios, olvidando que la gestión en esta materia es autonómica, algo que ha recordado la ministra de Defensa. Margarita Robles ha señalado directamente a Feijóo por "ejercer una influencia" sobre los líderes autonómicos del PP. "Las comunidades autónomas no han asumido sus obligaciones en muchísimos casos", afirma Robles, que ha pedido a estos presidentes autonómicos hacer "un ejercicio de conciencia", afirmando que ni han asumido sus competencias, ni admiten el papel del Gobierno.
Los cuatro ministros que comparecerán esta semana en el Senado serán la propia Robles; la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y el ministro de Agricultura, Luis Planas. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, cree que el PP y Feijóo han "eludido el bulto" en su gestión de los incendios al no asumir responsabilidades. Para la ministra, los 'populares' repiten un mismo patrón en la gestión de estas crisis: "Escaparse siempre, no asumir responsabilidades y culpar al adversario de ello".
En esta maraña de cruce de declaraciones constante, hay una persona importante que sigue sin aparecer dentro del operativo de Castilla y León en la lucha contra los incendios: Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. El pasado 11 de enero, justificó su presencia en la Feria Gastronómica de Gijón mientras su región ardía alegando que tiene "la mala costumbre de comer". Desde ese día y esa declaración, no ha vuelto a aparecer en público, ni siquiera ha asistido a las reuniones sobre el plan de recuperación y reconstrucción de las zonas afectadas por los incendios. Este responsable político afirmó en 2018 que "mantener el operativo de incendios todo el año es absurdo y un despilfarro".
Así evolucionan los incendios
Volviendo a la materia más importante, la lucha contra los incendios continúa en mitad de una situación de peligro "muy alto o extremo" que persiste en zonas del norte y este peninsular, como ha recordado la AEMET. Castilla y León, Galicia y Asturias sufren un total de 14 fuegos graves activos, con fuegos que están sufriendo "reproducciones", como ha advertido la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones. "El nivel de peligro de incendios no bajará de extremo en estas últimas zonas hasta el jueves o viernes, por lo que máxima precaución ante la posibilidad de que se inicien nuevos incendios forestales", ha trasladado Barcones.
Castilla y León tiene activos 10 fuegos de nivel 2, de los cuales dos se iniciaron el domingo obligando a desalojar a más de 700 personas de 12 localidades. Los fuegos de La Baña, Igüeña, Garaño y Molinaseca son especialmente graves, mientras que la Junta ha bajado a nivel 1 los fuegos de Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina, Gestoso y Cardaño de Arriba.
En Galicia hay tres incendios graves activos, todos en Ourense. Sigue activo el fuego de Chandrexa de Queixa, con el que se inició la ola de incendios y que ha arrasado 19.000 hectáreas, mientras que el incendio de Larouco quedó estabilizado el sábado. Situación similar en Asturias, con otros tres incendios activos en Degaña, Genestoso y Somiedo. En total, la superficie quemada ha superado las 5.500 hectáreas, siendo en su gran mayoría pastos en montes de utilidad púbica.
Los bomberos de Castilla y León, indignados
Este lunes, laSexta ha tenido acceso a los mensajes de los bomberos de Castilla y León en los que se puede ver claramente la impotencia que han estado sintiendo estos días ante la falta de coordinación de la Junta que dirige Mañueco. En el peor momento de la ola de incendios, miembros de la Brigada Heli-transportada denunciaban estar "de brazos cruzados" a pesar de haberse ofrecido a trabajar tanto en su comunidad como en Extremadura.

"La respuesta es que nos mantengamos a la espera!!! Mientras en Riaño despacho nuestra liada!! Sigue con mucho frente activo... Son cosas que ya a uno le revienta!!! En fin!!!", expresaba uno de los bomberos en el grupo de WhatsApp. Otro afirma: "Para que luego diga el h.p. de Mañueco que es por culpa del humo... que no salen los medios".
Los bomberos, cabreados, no podían hacer nada. "Así estuvimos ocho o nueve días hasta que por fin nos movilizaron al sector de candelario", relata Ángel Malanda, uno de los miembros de dicho grupo. Los bomberos de la brigada denuncian un absoluto descontrol por parte de la Junta y no entienden cómo tampoco se les permitía movilizarse con agilidad.