Por el 'no' de las derechas

Enfado mayúsculo de los sindicatos tras el varapalo a la reducción de jornada en el Congreso

Los detalles Los partidos de derechas tumbaron la reducción de la jornada laboral en el Congreso. UGT y CCOO señalan en particular a PP y Junts por su "doble discurso": "Decir sí y votar no es dar la espalda a la ciudadanía".

Pepe Álvarez y Unai Sordo, secretarios generales de UGT y CCOO, en la tribuna del Congreso
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Enfado monumental de los sindicatos después de que la reducción de la jornada laboral se estrellara en el Congreso de los Diputados por el rechazo de la derecha. En un comunicado conjunto, UGT y Comisiones Obreras denuncian que PP, Vox, UPN y Junts impidieran que la norma se debatiera siquiera y sostienen que pese a ellos, esta "batalla" está "ganada en la sociedad". A su vez, anticipan una intensificación de las movilizaciones: no van a parar, avisan, hasta que la jornada de 37,5 horas sea una realidad.

Las organizaciones sindicales aseveran que en la Cámara Baja este miércoles "se consumó un golpe contra los anhelos y deseo de la inmensa mayoría de la ciudadanía y en concreto, a la clase trabajadora". Reprochan a PP, Vox, UPN y Junts que se hayan "confluido para bloquear, mediante una enmienda a la totalidad" la tramitación del proyecto de ley de reducción de la jornada, algo que consideran "grave en términos democráticos".

"Se ha impedido que el Parlamento siquiera debata un proyecto que responde a una demanda social masiva", denuncian los sindicatos, que sostienen que la mayoría de la ciudadanía está a favor de reducir la jornada. "Más de 12 millones de personas trabajadoras ven frustradas, de forma temporal, sus legítimas aspiraciones", lamentan.

Además, hacen hincapié en la hipocresía de PP y Junts: aunque en sus intervenciones dijeron apoyar la reducción del tiempo de trabajo, dicen, a la vez se unieron a la "ultraderecha más excluyente" para impedir que se tramitase. "Este doble discurso es un fraude político: decir sí y votar no es dar la espalda a la ciudadanía, sea española o catalana, al tiempo que se protege, una vez más, a quienes se benefician de jornadas interminables y de un mercado laboral precarizado", aseveran.

Recuerdan además que la norma establecía, más allá de la jornada laboral, el derecho a la desconexión digital y el registro horario digital, medidas cuya aprobación urgente mediante decreto reclaman al Gobierno. "Este reglamento debe aprobarse en el próximo Consejo de Ministros, sin excusas y sin retrasos", demandan.

En cuanto a la jornada, sostienen que "aunque la derecha haya bloqueado el proyecto de ley, la batalla por reducir la jornada está ganada en la sociedad". "Antes o después, la reducción de la jornada será una conquista legal y ya es una conquista social", aseguran, al tiempo que advierten de que "van a intensificar la movilización". "No vamos a parar hasta que las 37,5 horas sean una realidad, y seguiremos avanzando hacia la jornada de 32 horas semanales", avisan.