"Puigdemont es
nuestro candidato pero, sobre todo, es el candidato del Parlament", ha
zanjado Artadi, que este jueves participa en reuniones para, precisamente,
desencallar la investidura.
Fuentes de JxCat aseguran
que no se contempla una alternativa a Puigdemont y que su apuesta se mantiene
intacta para investir a su candidato, actualmente residiendo en Bruselas. "A
día de hoy no estamos en esta fase de poner nombres de posibles alternativas al
presidente Puigdemont, porque lo que estamos haciendo es trabajar para investir
al presidente Puigdemont", zanjan.
La posibilidad de
investir a una candidato de JxCat alternativo se intensificó este miércoles
cuando, en un documento interno de la CUP, se reflejaba que la lista de
Puigdemont contemplaba esta posibilidad.
La propuesta reflejada
en el documento pasaba por investir a Puigdemont en Bruselas a través de una
asamblea de electos y luego intentar repetir más tarde la investidura de
Puigdemont en el Parlament, pero se admitía por primera vez la posibilidad de
que el candidato investido en la Cámara fuera otro.
Una interlocutoria del
Tribunal Constitucional avisó de que, si Puigdemont quería ser investido, debía
acudir presencialmente al pleno y, además, recibir un permiso del juez, ya que
en España pesa contra él una orden de detención.
Los escenarios que
negocian JxCat, ERC y la CUP para la investidura de un presidente de la
Generalitat no contemplan por ahora el regreso efectivo a Catalunya del
candidato de JxCat. Por una parte, se ha estudiado reformar la Ley de la
Presidencia para investir a Puigdemont a distancia, lo que refleja que no tiene
intención de comparecer presencialmente ante la Cámara.
Por otra parte, se
explora una investidura de Puigdemont en Bélgica a través de esta asamblea de
electos, que luego se intentaría ratificar en el Parlament sin la presencia del
candidato, lo que también supone que el candidato de JxCat no volvería.