El candidato a la alcaldía de Barcelona Manuel Valls ha
quedado en cuarto lugar, con 6 ediles, logrando un regidor más de los que
obtuvo Ciudadanos en las anteriores municipales, si bien ha admitido que
"ha fracasado" en su intento de frenar al independentismo de ERC y al
"populismo" de Ada Colau.
En una comparecencia ante los medios, Valls ha asumido su
"responsabilidad" por no haber logrado sus objetivos y se ha
reafirmado en que su compromiso con Barcelona "sigue vivo", de manera
que será regidor en el consistorio barcelonés.
El candidato ha querido lanzar también un mensaje a nivel
nacional y, sin mencionar explícitamente a Ciudadanos, ha advertido de que
cualquier acuerdo con Vox "sería un motivo para romper con un
partido".
El candidato independiente avalado por Ciudadanos ha
reconocido que los resultados electorales de su candidatura transversal
"han quedado muy lejos de las expectativas" que tenía: "No puedo
estar contento con los resultados para mi ciudad, esperaba que los resultados
le diesen otro color", ha dicho Valls.
Para Valls, estos resultados "no son buenos ni para
Barcelona, ni para Cataluña, España y Europa", porque los "populismos
y los nacionalismos son los grandes enemigos de Europa y de los valores de la
democracia".
En este sentido, ha admitido que no ha logrado el objetivo
que se había marcado como candidato de frenar a ERC, partido al que ha
felicitado por su victoria en los comicios, y a la alcaldesa Ada Colau:
"He fracasado y es mi responsabilidad", ha subrayado.
Ha avisado de que las listas independentistas han obtenido
más del 50% de los votos, y ha hecho un llamamiento a "renovar la
estrategia constitucionalista", que considera un factor de
"estabilidad imprescindible".
Ha reiterado que su "compromiso" con Barcelona
está "vivo", de manera que será regidor en el ayuntamiento de
Barcelona: "Es mi coherencia y es mi ética en política", ha
argumentado.
Valls ha atribuido sus resultados, "muy lejos" de las expectativas, a la falta de tiempo para que su candidatura se consolidase, y a las recientes elecciones autonómicas en Andalucía y a las generales, que a su juicio "han desdibujado las alternativas" que se presentaban en la capital catalana.