DEFIENDE LA PRISIÓN PERMANENTE
Juan José Cortés: "Pedro Sánchez se sienta a la mesa con asesinos, criminales, violadores y pederastas"
El candidato del PP al Congreso defiende la prisión permanente revisable y acusa a Sánchez de "sentarse a la mesa con asesinos, criminales, violadores y pederastas que va a intentar dejar salir a la calle".
El número uno del PP al Congreso de los Diputados por Huelva, Juan José Cortes, ha defendido la prisión permanente revisable, porque "este país necesita seguridad, tranquilidad y vivir en libertad", y ha añadido que Pedro Sánchez "se sienta a la mesa con asesinos, criminales, violadores y pederastas que va a intentar dejar salir a la calle cuando quite" este tipo de pena.
En una visita que ha hecho este lunes a Toledo, Cortés ha considerado que España "necesita un cambio y la confianza de un líder político como es Pablo Casado", ya que "todo lo demás va a ser ir tras un pacto que ya está firmado con los independentistas, un pacto firmado con terroristas", ha aseverado Cortés.
El padre de la niña Mariluz ha añadido que "Pedro Sánchez no solamente se sienta a la mesa con este tipo de partidos, sino se sienta a la mesa con asesinos, criminales, violadores y pederastas que va a intentar dejar salir a la calle cuando quite la prisión permanente revisable".
Cortés, que ha defendido la prisión permanente revisable, ha explicado que en España hay 1.600 presos que en los próximos 15 años saldrán a la calle y ha preguntado a Pedro Sánchez si tiene "algún plan B" para aquellos que han sido condenados a esta pena y qué piensa hacer con ellos "si la quita".
En este punto, ha defendido el "pacto por la libertad y seguridad de España" que, a su juicio, representa el PP porque "este país necesita seguridad, tranquilidad y, sobre todo, vivir en libertad".

Última hora
Incendios en España hoy, en directo | El Gobierno declara zona catastrófica los territorios golpeados por los incendios y preocupa la situación en Galicia y León
El primer Consejo de Ministros tras el verano ha aprobado la declaración de zonas afectadas por una emergencia de protección civil para los territorios golpeados por el fuego. Además, y en plena bronca política, arranca la ronda de comparecencias de ministros en el Senado para hablar de su gestión durante los incendios.