LES ACUSAN DE QUERER PACTAR CON LOS SEPARATISTAS
Ciudadanos pide por carta al PSOE un "cara a cara" entre Albert Rivera y Pedro Sánchez
Ciudadanos ha propuesto por carta al PSOE un "cara a cara" entre Albert Rivera y Pedro Sánchez para que se puedan ver las diferencias entre quienes buscan pactar con constitucionalistas y los que optan por los separatistas. El socialista Ábalos responde a Rivera y a Casado: "tendremos debates en función de nuestra estrategia electoral".

Cree Cs que es una oportunidad para "diferenciar" entre quienes como Rivera "promueven los acuerdos entre constitucionalistas y tienen un proyecto para España" y los que, como Sánchez, "eligen pactar con Torra, Puigdemont, Rufián e Iglesias".
Según el texto de la misiva facilitado por Cs, las elecciones del 28 de abril ofrecerán a los españoles una oportunidad para elegir "entre la nación de españoles libres e iguales" que defiende el partido naranja y la propuesta "de nación de naciones" que plantean los socialistas.
"Entre unirnos más allá de las diferencias y dividirnos entre rojos y azules", añade la carta, que emplaza al PSOE a que ponga "día y hora" para este debate televisivo.
El secretario general del PSOE, José Luis Ábalos, ha contestado ya a esta propuesta y a la del Partido Popular para un cara a cara de Sánchez con Pablo Casado: "no vamos a ir a remolque de la desesperación de nadie, ni de su debilidad. Tendremos debates en función de nuestra estrategia electoral, pero no hay fechas".
Ábalos insiste en que el PP está desesperado, pero que en el PSOE "no tenemos urgencia. El cómo y cuándo forma parte de nuestra estrategia electoral", ha añadido. Y ha lanzado a Casado este mensaje: "piense menos en debates y haga más propuestas serias para el país. Más allá de las inmigrantes embarazadas o lo que las mujeres lleven dentro".

Escándalo en el partido ultra
La exportavoz de Vox en Baleares acusa al partido de desviar fondos públicos a la fundación de Abascal: "Es una estafa piramidal"
El contexto Idioa Ribas ha desvelado en una rueda de prensa que sufrió presiones para "desviar ingentes cantidades de dinero" del grupo parlamentario al partido. Cuando fue cesada, su sustituta, Manuela Cañadas, elevó la cantidad transferida del 10 al 50%, ha relatado.