DEBATE 7D | IMPUESTOS, RECORTES Y PENSIONES
El tema más largo del debate 7D fue la economía
Si hubo un asunto en que quedaron claras las grandes diferencias que hay entre los cuatro partidos, fue en la economía. No coinciden en casi nada: ni en impuestos, ni en cómo reducir el déficit sin hacer recortes ni en cómo combatir el paro, donde el contrato único de Rivera se lleva las críticas de todos.
La economía fue el primer tema de debate y el más largo. Este tema evidenció las posturas antagónicas de los cuatro. Entre las propuestas para combatir el paro la del "contrato único" de Rivera fue la que más críticas recibió. Sánchez la definió directamente como "contrato libre" y quiso que "los ciudadanos supieran que lo de Ciudadanos es una reforma laboral encubierta".
Los impuestos también dividieron a los debatientes. La vicepresidenta "proponía otra rebaja fiscal". Albert Rivera también propone rebajar todos los tipos. Para Podemos la clave es "¿a quién le subimos los impuestos?". Y Pedro Sánchez fue el más contundente asegurando que "no se pueden bajar los impuestos".
Los recortes centraron también las críticas de la oposición. Sánchez recordaba el "recorte de la derecha del PP en la hucha de las pensiones" y Rivera le aclaraba a Saénz de Santamaría que "no lo que ha hecho el PP no son reformas, son recortes". Tampoco faltaron momentos de tensión en los treinta minutos que discutieron sobre la situación económica.

Incendios en España
España sigue en llamas con 14 fuegos graves activos entre reproches políticos y el enfado de los bomberos por su gestión
El contexto Mientras que los profesionales luchan por apagar las llamas, con la situación especialmente delicada en Castilla y León, PP y PSOE protagonizan una nueva jornada de reproches en un día en el que hemos conocido los mensajes que se intercambiaron miembros de una brigada que muestran la descoordinación que ha reinado en esta ola de incendios.