PRIMERAS ENCUESTAS ELECTORALES
Elecciones europeas 2019: El PSOE ganaría con 18 escaños, seguido del PP con 11-12
Las primeras encuestas dan una amplia mayoría a los socalistas en las elecciones europeas.
El PSOE se ha convertido en el triunfador de las elecciones al Parlamento Europeo al conseguir 18 escaños y el 30,3% de los votos. Le sigue el PP con 11-12 y el 19,5% de los votos.
El tercer partido más votado sería Ciudadanos con 8 parlamentarios y el 14,2% de los votos, seguido de Unidas Podemos con 7 parlamentarios y 11,8%. Vox entraría por primera vez en la cámara europea con 4 o 5 escaños y 8,2%, según el sondeo de GAD3 para ABC.
En la batalla catalana entre Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, ganaría el primero al conseguir 2-3 escaños y el 4,8% de los votos. Por su parte la coalición donde se ubica ERC, con Eh Bildu y el BNG obtendría 2 parlamentarios y el 3,5% de los votos.
Por su parte, Coalición por Europa, que integra entre otros a PNV y Coalición Canaria, obtendría entre 0 y 1 escaños.
Las elecciones europeas de 2014 fueron ganadas por el PP con 16 escaños y el 26,06% de los votos, seguido por el PSOE con 14 escaños y el 23% de los votos.
Puigdemont ganaría la batalla catalana al conseguir 2-3 escaños
En tercer lugar quedó Izquierda Unida que obtuvo casi el 10% de los votos y seis escaños. A continuación se situó Podemos, que concurría por primera vez a unos comicios con cinco escaños y casi el 8% de los votos.
Por su parte, Unión Progreso y Democracia (UPyD) consiguió el 6,50% de los votos y cuatro escaños, seguida de Coalición por Europa, fórmula con la que se presentaron CDC, PNV y Coalición Canaria y Compromiso por Galicia, obteniendo 3 escaños.
El EPDD, la coalición por la que concurrió ERC obtuvo 2 escaños y el 4,02% de los votos. Los mismos escaños consiguió Ciudadanos, aunque con el 3,16% de los votos.
Finalmente obtuvo un escaño la coalición Los Pueblos Deciden (LPD), donde se integró EH Bildu, al igual que la coalición Primavera Europea.

De su partido
El Supremo sí ve lo que Alvise no quiere ver: investiga al eurodiputado por cinco delitos, incluyendo blanqueo y financiación ilegal
Los detalles Aunque el agitador ultra asegura que el pago de 100.000 euros que le dio 'CryptoSpain' fue para gastos personales, la Fiscalía considera que lo hizo para financiar su campaña europea, algo que también afirma el empresario en su declaración.