CIFRAS DEL GRUPO GODÓ
Sondeos elecciones 21D: Ciudadanos se alzaría como primera fuerza política en Cataluña pero los independentistas lograrían la mayoría
La candidatura encabezada por Inés Arrimadas conseguiría entre 34 y 37 escaños en la jornada electoral del 21D. Le seguirían ERC(34-36), Junts per Catalunya (28-29). El bloque independentista se haría con la mayoría
Ciudadanos (Cs) sería primera fuerza en las elecciones catalanas del 21D con una horquilla de 34-37 escaños, seguida muy de cerca por ERC, con 34-36 diputados, que podría sumar la mayoría absoluta en el Parlament junto a las otras formaciones independentistas, JXCat (28-29) y la CUP (5-6), según una encuesta telefónica del Grupo Godó.
Las distintas plataformas del Grupo Godó -La Vanguardia, RAC1 y 8TV- han lanzado esta encuesta al cierre de las urnas, a las 20 horas, un sondeo realizado por la empresa GAD3 a partir de 3.200 entrevistas telefónicas hechas durante toda la campaña electoral y hasta las 19.00 horas de hoy jueves.
Según este sondeo, que no es el tradicional a pie de urna y que eleva la participación al 84%, la tercera fuerza sería así la plataforma de Carles Puigdemont, Junts per Catalunya, con 28-29 escaños, seguido del PSC (18-20), Catalunya En Comú (7-8), PP (5-6) y la CUP (5-6). De esta forma, la formación naranja que lidera Inés Arrimadas sería la fuerza más votada en Cataluña con el 26% y más de un millón de votos, mientras que la ERC de Oriol Junqueras obtendría un 22,5% de los votos, por lo que en votos ganaría Ciudadanos.
En todo caso, el bloque denominado constitucionalista sumaría entre 57 y 63 escaños, sin llegar a la mayoría absoluta de los 68 diputados, una cifra que sí podría alcanzar el independentismo (ERC, JxCat y la CUP), ya que se mueve en una horquilla de entre 67 y 71 escaños. Sí que sumaría mayoría absoluta, con 71, el bloque constitucionalista y los comunes si se sumaran las estimaciones en la franja alta.

Por la participación de Israel
Kallas responde a la amenaza de España y considera que no participar en Eurovisión es una medida errónea que castiga al pueblo israelí
¿Por qué es importante? España es el quinto país en anunciar su posible no presencia en mayo en Viena, en Eurovisión 2026. Se une a Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda. Aunque la baja de España es la más significativa, es el primer miembro del conocido como 'Big Five'.