Fuentes del entorno de
Puigdemont en Bruselas han dicho que ni Puigdemont ni los exconsellers Antoni
Comín (Salud), Clara Ponsatí (Enseñanza), Lluís Puig (Cultura) y Meritxell
Serret (Agricultura) se han registrado ante las autoridades consulares
españolas en Bélgica.
Los ciudadanos llamados
a votar en Cataluña que prevén permanecer en el extranjero hasta transcurridas
las elecciones catalanas, tenían de plazo hasta las 14:00 horas de este
miércoles para darse de alta en el Censo Electoral de los Residentes Ausentes
(CERA) y, a partir de ahí, rogar el voto.
Para ejercer su derecho
a voto, los interesados deberían haber solicitado la documentación
correspondiente en la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral a
través del Consulado donde figuren inscritos como no residentes, formalidad que
debería de haberse cumplimentado hoy como máximo.
Puigdemont dijo en la
red social Twitter que este miércoles expiraba el plazo para que los catalanes
en el extranjero formalicen su registro en los consulados y trasladó a sus
conciudadanos que "cada voto cuenta para levantar la losa" del artículo
155 de la Constitución.
Los cinco políticos
independentistas catalanes, que se marcharon a Bruselas el 30 de octubre, están
en régimen de libertad vigilada hasta que los jueces belgas decidan sobre su
eventual entrega a España.
La Audiencia Nacional emitió
una orden europea de entrega y detención de los cinco políticos catalanes tras
acusarlos de presuntos delitos de sedición, rebelión, desobediencia,
malversación de fondos públicos y prevaricación.
Según el calendario
procesal, les corresponde personarse en una vista judicial en la Cámara del
Consejo de Bruselas, juzgado de primera instancia, el próximo lunes 4 de
diciembre para que su defensa presente alegatos contra la Fiscalía belga, que
ha pedido ejecutar las citadas euroórdenes.
Además, ha renunciado al sueldo que les correspondería como expresidente catalán porque considera que aún es el presidente de Catalunya, han explicado fuentes cercanas.
Según publica 'elnacional.cat', Puigdemont no acepta haber sido cesado por el Gobierno en aplicación del artículo 155, por lo que consecuentemente tampoco acepta la condición de expresidente y el sueldo que eso conlleva.
Puigdemont ha tomado esta decisión después de que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, le diera este martes un plazo de diez días hábiles para decidir si solicitaba acogerse al Estatuto de expresidentes de la Generalitat y cobrar así la pensión que le correspondería, que estaría en torno a los 112.000 euros al año.