PRESENTA A CS COMO LA OPCIÓN MÁS "REAL"
Arrimadas apoyará otro partido constitucionalista si Ciudadanos no es el más votado el 21D
La candidata de Ciudadanos a la presidencia de la Generalitat, Inés Arrimadas, se ha comprometido a apoyar a otro partido constitucionalista para que pueda liderar un gobierno alternativo si su formación no es la más votada entre estos, aunque ha presentado a Cs como la "opción más realista y real".

En una conferencia-coloquio en el Círculo Ecuestre de Barcelona, la líder de Ciudadanos en Cataluña ha lanzado este compromiso, aunque sin citar explícitamente ni al PSC ni al PP ni a ninguno de sus cabezas de lista para las elecciones autonómicas del 21 de diciembre. "Me comprometo a hacer un pacto. Si hay una mayoría, y en el hipotético caso de que Ciudadanos no fuera el primer partido constitucionalista -en las elecciones del 21D-, estaríamos dispuestos a hacer un pacto con las otras formaciones constitucionalistas para que puedan liderarlo -el gobierno alternativo-, porque para nosotros es más importante Cataluña que la silla", ha asegurado la candidata.
Arrimadas se ha puesto a "disposición" de los otros partidos constitucionalistas para configurar un gobierno alternativo si su formación no es la más votada entre los partidos no independentistas, porque Ciudadanos "siempre va a estar en la solución, nunca en el problema".
"Habrá que ser flexibles y generosos" en los pactos postelectorales para explorar la posibilidad de constituir un gobierno alternativo al independentismo, ha advertido la líder de Ciudadanos en Cataluña, tras recordar que los sondeos apuntan a que su partido puede ser la primera fuerza constitucionalista.
No obstante, y pese a este compromiso, Arrimadas ha situado a Ciudadanos como el partido de la gente "valiente y sensata" y como la "opción más realista y real" para "recuperar el seny (sentido común)" en Cataluña tras las elecciones autonómicas y "dar una imagen de tranquilidad" en el mundo.

Mucho más que en 2023
El enfado de Robles frente a los datos: España ha comprado granadas, bombas y torpedos a Israel por 16 millones en 2025
Mientras tanto La sociedad y los socios del Ejecutivo insisten en que el embargo de armas al Estado hebreo debe darse ya. De hecho, Sumar garantiza que la medida irá al Consejo de Ministros del próximo marte, mientras que en el PSOE no aclaran el momento.