¿Y la separación de poderes?

Defender la Justicia, según convenga: el PP carga contra la jueza del caso de la pareja de Ayuso pese a haber criticado a Sánchez por ello

El contexto Horas después de conocerse que la magistrada Carmen Rodríguez Medel abriera juicio oral contra el empresario Alberto González Amador, el jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid cuestionó su honestidad en X.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la Asamblea de Madrid
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, siempre ha reprochado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "poner contra las cuerdas a los jueces", "perseguirlos", "desacreditarlos" y "maniatarlos". Sin embargo, es lo mismo que ha hecho su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez -más conocido como MÁR-, contra la jueza que sentará a la pareja de la 'popular' en el banquillo, Carmen Rodríguez Medel.

De esta manera, a la presidenta madrileña se le han olvidado sus propias palabras cuando instaba al también secretario general del PSOE a sacar "sus manazas del Poder Judicial y de la separación de poderes" o cuando consideraba que "es un bochorno el atraco que se está cometiendo de manera chavista contra los jueces".

En su primera rueda de prensa tras conocerse el procesamiento contra su pareja, el empresario Alberto González Amador, este martes laSexta le ha preguntado por el tuit de MÁR en el que cuestionaba la honestidad de la magistrada. Ha sido entonces cuando no le ha parecido conveniente comentarlo, según ella, porque no puede "valorar ni cada comentario que se hace en redes ni tampoco la trayectoria de cada juez".

Reproches que también el presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha lanzado a Sánchez por criticar a los jueces. Para él, el presidente del Gobierno "señala a los jueces para que no le señalen a él", así como que constituye un acto de "violencia política. En este caso, no obstante, los 'populares' solo ven ironía: "No he visto ese tuit. No conozco la literalidad de sus palabras. Entiendo que probablemente haya una gran carga de ironía", ha subrayado la portavoz del grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados, Ester Muñoz.

Ironía o no, lo que sí hay en el tuit es un cuestionamiento a la jueza por tomar la decisión cuando ocupa el puesto de manera temporal, tal y como ha repetido Ayuso en varias ocasiones. Una transitoriedad que es perfectamente legal e incluso habitual. "Está haciendo una actuación puntual obligada porque se ha jubilado la magistrada titular y todavía no ha tomado posesión el nuevo juez", ha explicado este martes en Al Rojo Vivo el magistrado Joaquim Bosch.